En el corazón del ecosistema innovador de València, una joven empresa tecnológica llamada FlipFlow está cambiando las reglas del juego para gigantes del consumo como Nestlé, L'Oréal y Mango. Fundada en 2022, la compañía ofrece análisis de mercado en tiempo real, una herramienta que permite a las grandes marcas saber exactamente qué ocurre con sus productos en cada tienda del mundo, a cada minuto.
Este nivel de detalle, que antes era inalcanzable con los estudios de mercado tradicionales, ha posicionado a FlipFlow como un actor clave en el sector. La startup, que opera desde la Marina de Empresas, se prepara ahora para una ambiciosa expansión internacional mientras consolida su crecimiento en la capital del Turia.
Puntos Clave
- FlipFlow proporciona datos de mercado en tiempo real a marcas globales como Nestlé, L'Oréal, Isdin y Mango.
- La empresa fue fundada en 2022 y ha crecido de 3 a 16 empleados, con planes de llegar a 45 para finales de año.
- Su tecnología combina software, análisis de datos e inteligencia artificial para monitorizar productos en cualquier tienda del mundo.
- La startup, con sede en la Marina de Empresas, planea expandirse a Estados Unidos, Reino Unido y el norte de Europa en 2026.
Una nueva era para el análisis de mercado
Los estudios de mercado tradicionales suelen ofrecer una visión general del comportamiento de los productos durante un período determinado. Analizan tendencias, pero a menudo carecen de la inmediatez y la granularidad que las marcas necesitan para tomar decisiones rápidas en un entorno competitivo.
FlipFlow nació para resolver precisamente este problema. Su plataforma tecnológica permite a las empresas saber, por ejemplo, por qué un champú específico no se vende bien en una farmacia de un barrio concreto o cómo está funcionando una nueva línea de snacks en una cadena de supermercados específica en otro país. "Damos datos de mercado en tiempo real, de modo que las marcas pueden saber qué ocurre con cada producto suyo en cada tienda y en cualquier parte del mundo", explica Ricardo García, CEO y cofundador de la compañía.
Esta capacidad de análisis detallado es el principal diferenciador de la empresa. Mientras las grandes consultoras ofrecen informes periódicos, FlipFlow entrega un flujo constante de información procesable que permite a sus clientes reaccionar de inmediato a las dinámicas del mercado.
Crecimiento acelerado
La compañía ha experimentado un crecimiento notable desde su fundación. En poco más de dos años, el equipo ha pasado de los tres fundadores a 16 profesionales, y la previsión es alcanzar las 45 personas antes de que termine el año. Este rápido desarrollo demuestra la fuerte demanda de su servicio.
El camino desde la Marina de Empresas
La historia de FlipFlow es un claro ejemplo del espíritu emprendedor que se cultiva en el ecosistema de la Marina de Empresas. El proyecto, liderado por tres jóvenes —dos madrileños y un cántabro—, encontró en València el entorno ideal para germinar y crecer.
Inicios basados en la perseverancia
Los primeros pasos no fueron sencillos. El equipo tuvo que abrirse camino en un sector dominado por gigantes. "Nuestros inicios para darnos a conocer se basaron en coger el teléfono y ponernos a llamar a marcas", recuerda García. Esta estrategia directa, combinada con un posicionamiento digital muy cuidado a través de SEO, les dio la visibilidad necesaria para atraer a sus primeros clientes de alto perfil.
El valor de su tecnología pronto se hizo evidente. Según su CEO, incluso algunas aplicaciones de inteligencia artificial ya utilizan los datos de FlipFlow como fuente, lo que subraya la fiabilidad y el carácter único de su propuesta. Ricardo García, formado en ADE y desarrollador de software, no es un novato en el emprendimiento. Tras una experiencia fallida y otra exitosa en el sector del equipamiento deportivo, volcó todo su conocimiento en este nuevo proyecto.
"Hay muy poca gente en el mundo haciendo lo que nosotros. La diferencia reside en esa capacidad de saber la respuesta que está teniendo cada referencia en cada establecimiento, esté donde esté ubicado".
Un proyecto con raíces valencianas
Aunque sus fundadores provienen de otras regiones, han echado raíces en València. "Ahora ya soy más valenciano que madrileño", comenta García. La startup tiene un fuerte compromiso con el talento local y planea seguir contratando profesionales de la región para sus equipos de ventas, consultoría y desarrollo tecnológico, especialmente perfiles senior especializados en inteligencia artificial.
Planes de expansión global para 2026
Actualmente, FlipFlow opera principalmente en mercados de habla hispana, pero sus ambiciones son globales. La hoja de ruta de la compañía para 2026 es clara y apunta a una expansión internacional a gran escala.
Los mercados prioritarios son tres de los más competitivos del mundo:
- Estados Unidos: El mayor mercado de consumo global.
- Reino Unido: Una puerta de entrada clave al mercado anglosajón.
- Norte de Europa: Regiones con un alto poder adquisitivo y una gran sofisticación en el sector retail.
"Queremos ir a por cuentas grandes en todo el mundo", afirma García. Para lograrlo, la empresa se presentó recientemente ante más de 300 inversores en el Investor’s Day organizado por Angels, el vehículo de inversión de Juan Roig, con el objetivo de captar nuevos fondos que impulsen esta expansión.
El éxito de FlipFlow no solo representa un logro para sus fundadores, sino que también consolida a València como un polo de atracción para la innovación y la tecnología. Su capacidad para seducir a corporaciones multinacionales desde la Marina de Empresas demuestra que el talento y la tecnología desarrollados en la ciudad tienen un impacto real en la economía global.





