La empresa tecnológica Kumori Systems, nacida en el ecosistema de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha anunciado su entrada en el sector de la defensa. La compañía adaptará su tecnología de gestión de aplicaciones en la nube para desarrollar soluciones para las llamadas "nubes de combate", un nuevo concepto que busca modernizar las operaciones militares a través de la conectividad y el software.
Esta decisión estratégica posiciona a la startup valenciana en un mercado de alto crecimiento, impulsado por la necesidad de soberanía tecnológica en Europa y la digitalización de los sistemas de defensa. La empresa ya mantiene conversaciones con actores clave del sector en España y prevé que esta nueva línea de negocio supere a su división civil en los próximos dos años.
Puntos Clave
- Kumori Systems, una spin-off de la UPV, aplicará su experiencia en 'cloud computing' al sector militar.
- La compañía se centrará en el desarrollo de software para las "nubes de combate" multidominio.
- Su plataforma Axebow permitirá desplegar y gestionar aplicaciones críticas en tiempo real.
- La empresa espera que los ingresos de la división de defensa superen a los de la civil antes de 2026.
Del sector civil a la nube de combate
Kumori Systems se ha especializado en la automatización del ciclo de vida de aplicaciones nativas en la nube, operando sobre infraestructuras como AWS, Azure o Google Cloud. Su tecnología principal, la plataforma Axebow, simplifica el despliegue y la gestión de software, permitiendo a las empresas ahorrar tiempo y recursos.
Ahora, la compañía ha identificado una aplicación dual para su tecnología. El conocimiento adquirido en el entorno comercial será transferido al ámbito militar, un sector que, según sus directivos, tiene una creciente necesidad de soluciones cloud avanzadas. "Decidimos penetrar en este segmento cuando vimos que nuestra tecnología tiene aplicación dual", explica Carlos García Blanco, CEO de Kumori.
¿Qué es una 'Nube de Combate'?
El concepto de 'cloud of combat' o nube de combate se refiere a un nuevo paradigma tecnológico militar. Consiste en una red segura y distribuida que conecta sensores, vehículos (tripulados y no tripulados), sistemas de armas y personal en el campo de batalla. Su objetivo es permitir el intercambio de información y la ejecución de aplicaciones críticas en tiempo real para acelerar la toma de decisiones y mejorar la coordinación de las operaciones.
El objetivo es aplicar esta experiencia para crear un ecosistema de software que funcione en el campo de batalla, conectando diferentes sistemas y plataformas de defensa a través de redes seguras. Esto permite compartir información de manera instantánea y ejecutar aplicaciones complejas directamente en el teatro de operaciones.
Una apuesta por la soberanía tecnológica
La estrategia de Kumori se alinea con la creciente demanda europea de soberanía tecnológica, especialmente en sectores estratégicos como la defensa. La empresa propone una solución integral que incluye una nube independiente (Cloud OS soberano), su plataforma Axebow y un sistema de control unificado para la gestión de aplicaciones.
Este enfoque busca garantizar que los datos y el software permanezcan bajo control nacional o europeo, un requisito fundamental en el ámbito militar. La tecnología está diseñada para ser resiliente, interoperable con los sistemas de los aliados y eficiente desde el punto de vista energético.
"Las operaciones modernas exigen decisiones en segundos y software que maniobre al ritmo de la misión. Con Kumori, las fuerzas pueden desplegar, observar y reconfigurar aplicaciones críticas, desde inteligencia y fusión de sensores hasta defensa contra drones, sobre cualquier infraestructura", señala Carlos García Blanco.
La compañía valenciana se considera la única empresa europea con la capacidad de ofrecer un 'stack' tecnológico completo para este fin. Aunque los nombres de sus potenciales clientes son confidenciales, la dirección confirma que las negociaciones con los principales contratistas de defensa en España están avanzadas.
Proyección de crecimiento
La dirección de Kumori Systems tiene una previsión ambiciosa para su nueva división de defensa. La compañía anticipa que la facturación de esta línea de negocio superará a la de su división civil antes de que finalice el año 2026, lo que refleja la confianza en la demanda del mercado y el potencial de su tecnología.
Próximos pasos y proyectos piloto
Para consolidar su entrada en el sector, Kumori planea lanzar un programa de despliegues piloto. Estos proyectos se llevarán a cabo en colaboración con unidades operativas y grandes contratistas de defensa europeos. El objetivo es validar la tecnología en entornos reales y acelerar su nivel de madurez (TRL, por sus siglas en inglés).
Las pruebas se centrarán en áreas prioritarias para las fuerzas armadas modernas. Algunas de las aplicaciones que se pondrán a prueba incluyen:
- Mando y control: Gestión centralizada de aplicaciones de misión.
- Defensa de bases: Sistemas de protección para instalaciones críticas.
- Coordinación de flotas: Operación conjunta de vehículos tripulados y drones (MUM-T/ISR).
- Logística inteligente: Optimización de la cadena de suministro en el campo de batalla.
Todos estos casos de uso se desarrollarán con un fuerte énfasis en la interoperabilidad con los estándares de la OTAN y otros aliados, así como en la soberanía del dato. "Nuestro compromiso es entregar software listo para misión, compatible con estándares aliados y preparado para integrarse en los programas europeos de Nube de Combate Multidominio", concluye el CEO de la compañía.
Con esta iniciativa, la startup fundada por el ingeniero José Bernabeu, quien fue arquitecto jefe de la primera versión de Microsoft Azure, aspira a convertirse en un referente europeo en software militar y tecnología soberana, un campo que definirá la industria de defensa en la próxima década.





