El Ayuntamiento de València ha confirmado oficialmente que la apertura del polideportivo del Parque Central no se producirá hasta el primer semestre de 2026. Esta nueva fecha supone un retraso de más de dos años sobre el calendario original y eleva el coste total del proyecto a 7,18 millones de euros, un 35% más de lo presupuestado inicialmente.
La instalación, ubicada en la Nave 1 de las antiguas naves de Demetrio Ribes, es una de las infraestructuras más esperadas por los vecinos de barrios como Russafa. Sin embargo, su construcción ha estado marcada por modificaciones y demoras constantes.
Datos Clave del Proyecto
- Nueva fecha de apertura: Primer semestre de 2026.
- Retraso acumulado: Más de dos años respecto al plazo inicial (febrero de 2024).
- Coste final: 7,18 millones de euros.
- Sobrecoste: 1,84 millones de euros, un 35% por encima del presupuesto de adjudicación.
Un nuevo calendario oficial para la apertura
La concejala de Deportes, Rocío Gil, ha sido la encargada de confirmar la nueva estimación para la finalización y puesta en marcha del complejo deportivo. En una respuesta oficial, ha situado la apertura en la primera mitad de 2026, desmintiendo informaciones previas del propio consistorio que apuntaban a una inauguración inminente.
Esta confirmación pone fin a meses de incertidumbre durante los cuales el gobierno municipal había mantenido que las obras estaban "casi a punto de abrir". La realidad es que la instalación, aunque avanzada en su exterior, requiere todavía de importantes actuaciones antes de poder recibir a los usuarios.
Un espacio histórico reconvertido
El proyecto transforma la Nave 1, una de las antiguas naves ferroviarias diseñadas por el arquitecto Demetrio Ribes, en un moderno centro deportivo. La instalación contará con piscina, gimnasio, pistas polivalentes y diversas salas para actividades dirigidas, recuperando así un valioso patrimonio industrial para uso público.
El historial de retrasos y sobrecostes
El camino para la construcción de este polideportivo ha sido complejo. El contrato fue adjudicado en abril de 2023 a la UTE Binaria-Tecmo por un importe de 5,33 millones de euros. Las obras comenzaron oficialmente en junio de ese mismo año, con un plazo de ejecución de 15 meses.
Según el calendario inicial, el polideportivo debería haber estado terminado en febrero de 2024. Sin embargo, en septiembre de 2024, la empresa constructora solicitó una primera ampliación del plazo y un aumento del presupuesto para poder continuar con los trabajos.
La modificación que disparó el presupuesto
En enero de 2025, la Junta de Gobierno Local aprobó una modificación del proyecto que supuso un cambio significativo tanto en el plazo como en el coste. Se concedió una prórroga hasta febrero de 2025 y se autorizó un incremento presupuestario de 1,84 millones de euros.
Este aumento, que representa un 35% del coste original, se justificó por la necesidad de realizar una veintena de cambios técnicos no previstos en el diseño inicial. Entre las actuaciones se incluyeron ajustes en la cimentación y el suelo de la piscina, intervenciones en la cubierta del edificio, y trabajos adicionales de limpieza de grafitis y recuperación de la fachada histórica.
El proyecto en cifras
- Presupuesto inicial: 5,33 millones de euros (abril 2023).
- Presupuesto final: 7,18 millones de euros (tras modificación).
- Plazo de ejecución original: 15 meses.
- Retraso total previsto: Más de 24 meses.
Críticas de la oposición y la gestión futura
Tras conocerse el nuevo retraso, el concejal socialista Borja Santamaría ha criticado la gestión del gobierno local. Santamaría ha denunciado la falta de transparencia y los continuos cambios de versión por parte del Ayuntamiento.
"En enero aseguraron que el polideportivo estaría listo a lo largo de este año; después, durante meses, han venido repitiendo que estaba ‘casi listo’, y ahora reconocen que no estará finalizado, como pronto, hasta mediados de 2026", declaró el concejal.
Además de la demora, la oposición ha puesto el foco en otra cuestión clave que sigue sin resolverse: el modelo de gestión del futuro polideportivo. El Ayuntamiento todavía no ha aclarado si la instalación será gestionada directamente por la Fundación Deportiva Municipal o si se optará por una concesión a una empresa privada. Esta decisión es fundamental, ya que también podría afectar a los plazos para que el centro comience a prestar servicio a los ciudadanos.
Santamaría acusó a la alcaldesa, María José Catalá, de dilatar los procedimientos para hacer coincidir la inauguración de infraestructuras con el período preelectoral.
Una infraestructura muy esperada por los vecinos
A pesar de los contratiempos, el polideportivo del Parque Central sigue siendo uno de los equipamientos más demandados por los residentes de la zona. Barrios densamente poblados como Russafa llevan años reclamando más infraestructuras deportivas públicas.
La finalización de este proyecto no solo dotará al distrito de un servicio esencial, sino que también completará una de las piezas clave del gran pulmón verde que es el Parque Central, consolidando la recuperación de un espacio histórico para el disfrute de todos los valencianos.





