La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un ambicioso proyecto cultural que transformará el Palau de les Comunicacions en una sede temporal para más de 200 obras de Joaquín Sorolla. La iniciativa, que contempla una inversión millonaria, traerá a València una de las colecciones más importantes del pintor, actualmente en la Hispanic Society of America de Nueva York.
Puntos Clave del Proyecto
- Inversión total: Cerca de 20 millones de euros para la rehabilitación del edificio y la redacción del proyecto.
- Canon anual: 1,15 millones de euros a la Hispanic Society of America por el préstamo de las obras.
- Colección: Más de 200 piezas del pintor valenciano Joaquín Sorolla viajarán desde Nueva York.
- Ubicación: El emblemático Palau de les Comunicacions, antiguo edificio de Correos de València.
- Plazo: El objetivo es inaugurar la exposición en 2026.
Una Transformación Millonaria para el Palau de les Comunicacions
El gobierno autonómico ha iniciado el proceso para convertir el histórico Palau de les Comunicacions en un espacio museístico de primer nivel. Este edificio, diseñado originalmente para uso administrativo, requiere una profunda rehabilitación para cumplir con las exigentes condiciones de conservación que necesitan las obras de arte.
Para ello, la Generalitat ha licitado la redacción del proyecto de adecuación por un importe de 1.952.735 euros. Este primer paso es crucial, ya que definirá las intervenciones necesarias para dotar al inmueble de sistemas modernos y funcionales.
Un Edificio No Preparado para ser Museo
Según informes de la propia Generalitat, el Palau de les Comunicacions presenta importantes limitaciones para su nuevo uso. Las instalaciones de climatización, electricidad, telecomunicaciones y protección contra incendios se encuentran en un estado obsoleto o fuera de servicio debido a años de desuso parcial.
La reconversión del espacio es una tarea compleja. Aunque el edificio acogió de forma temporal la Colección Lladró en 2023, aquellas fueron intervenciones puntuales. La nueva exposición requiere una solución permanente y adaptada a estándares internacionales de conservación.
Un Espacio Multifuncional
El proyecto no solo se centra en las salas de exposición. También se planea la creación de espacios complementarios que enriquecerán la experiencia del visitante. Entre ellos se incluyen una tienda, una cafetería y una sala audiovisual dedicada a las Fallas, cumpliendo así con una promesa electoral de crear un espacio dedicado a la fiesta valenciana.
La Inversión Detallada del Proyecto Sorolla
La operación financiera para traer la colección de Sorolla a València se divide en varios componentes clave. La parte más visible es la adecuación del edificio, pero el acuerdo con la institución neoyorquina también representa un coste significativo y continuado.
Costes de Rehabilitación y Puesta en Marcha
Una vez se complete la redacción del proyecto, el siguiente paso será la licitación de las obras de rehabilitación. La Generalitat ha estimado que estos trabajos tendrán un coste de 17.334.377 euros. Sumado al coste de la redacción, la inversión total para preparar el edificio supera los 19 millones de euros.
El gobierno valenciano busca agilizar los plazos para cumplir con el objetivo de inauguración en 2026. Por ello, en el contrato de licitación se valora positivamente la reducción de los tiempos de entrega de la documentación técnica.
Inversiones en Perspectiva
Para poner en contexto la magnitud de la inversión, la rehabilitación del Palacio de Justicia de València, sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, ha supuesto una inversión superior a los 30 millones de euros. Otros proyectos culturales en marcha, como la nueva sede del Teatre Escalante (6,2 millones) o el Centro de Artes Escénicas ‘Bombalino’ (4,5 millones), tienen presupuestos considerablemente menores.
El Acuerdo con la Hispanic Society of America
La colaboración con la Hispanic Society of America (HSA) es la piedra angular del proyecto. El acuerdo firmado establece las condiciones económicas para el préstamo de las más de 200 obras de arte.
"El acuerdo representa una oportunidad única para que València se convierta en una sede temporal de la prestigiosa institución estadounidense en Europa, exhibiendo una parte significativa de sus fondos."
Un Canon Anual y un Compromiso a Largo Plazo
La Generalitat abonará a la HSA una cuota anual de 1,15 millones de euros. Esta cantidad se actualizará anualmente según el Índice de Precios al Consumo (IPC) u otro indicador similar que se acuerde.
El convenio inicial tiene una duración de cuatro años, prorrogables por otros cuatro. Sin embargo, el documento refleja la "aspiración actual de las partes" de mantener la colaboración durante un mínimo de quince años. Esto implicaría un pago mínimo de 4,6 millones de euros durante el primer cuatrienio, una cifra que podría multiplicarse si el acuerdo se renueva.
Costes Adicionales y Gestión del Espacio
Además de la rehabilitación y el canon anual, existen otros gastos importantes que todavía no han sido cuantificados. Estos costes son fundamentales para la viabilidad y el funcionamiento de la exposición.
Transporte y Seguros: Una Operación Compleja
El traslado de más de 200 obras de arte de gran valor desde Nueva York a València es una operación logística de gran envergadura. El acuerdo estipula que la Generalitat, junto con una futura fundación, será responsable de cubrir todos los gastos asociados, incluyendo:
- Embalaje especializado de las obras.
- Transporte de ida y vuelta entre Estados Unidos y España.
- Seguro de las piezas durante el traslado y la exposición.
El valor de estas operaciones aún no se ha calculado, pero se espera que sea una cifra elevada debido al volumen y el valor de la colección.
Gestión Comercial y Operativa
Para la gestión del día a día del espacio expositivo, la HSA propondrá a la empresa Light Art Exhibitions como operador autorizado, una designación que la Generalitat deberá aceptar. Esta compañía se encargará de la gestión de las entradas y de los servicios de cafetería y tienda.
Los ingresos generados por la cafetería y la tienda se repartirán a partes iguales entre Light Art Exhibitions y la propia Hispanic Society of America, según lo establecido en el convenio.





