Valencia ha sido el escenario de un importante encuentro de la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (REDEVAL), donde representantes de diversas comunidades autónomas se han reunido para compartir estrategias y mejorar la gestión de los servicios públicos. La jornada, impulsada por la Generalitat, busca fortalecer la transparencia y la eficacia de las administraciones a través de la cooperación interterritorial.
El objetivo principal del evento fue establecer un foro de aprendizaje mutuo, permitiendo a las distintas administraciones conocer de primera mano las iniciativas que están funcionando en otros territorios. La evaluación de políticas públicas es considerada una herramienta fundamental para asegurar que las decisiones gubernamentales se basen en datos y respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.
Puntos Clave de la Jornada
- Valencia acogió la Jornada de la Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (REDEVAL).
- El encuentro reunió a representantes de varias comunidades autónomas para intercambiar buenas prácticas.
- José Tárrega, director general de Transparencia, destacó la evaluación como clave para la calidad democrática.
- Se enfatizó la necesidad de una participación ciudadana activa en los procesos de evaluación.
- Se presentaron casos de éxito de Navarra, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid.
Un Impulso a la Calidad Democrática
La apertura de la jornada estuvo a cargo del director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, quien subrayó la importancia de estos encuentros para el fortalecimiento institucional. En su intervención, Tárrega afirmó que la evaluación de las políticas públicas “es clave” para mejorar tanto la calidad democrática como la eficacia de las administraciones públicas.
Según el director general, este tipo de análisis permite a los gobiernos tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, además de facilitar la rendición de cuentas a los ciudadanos. "Valencia es hoy un punto de encuentro para el aprendizaje mutuo entre territorios", señaló, destacando que la jornada refuerza el compromiso del Consell con la transparencia y el gobierno abierto.
"Apostamos por una cultura de evaluación que vaya más allá de los indicadores técnicos, que escuche a la ciudadanía y que impulse la mejora continua de los servicios públicos", declaró José Tárrega.
La adhesión de la Comunitat Valenciana a REDEVAL fue calificada por Tárrega como "un avance significativo en nuestra forma de abordar la gestión pública". Este paso formaliza la intención del gobierno autonómico de integrar la evaluación como una práctica habitual en su funcionamiento.
La Participación Ciudadana como Eje Central
Uno de los mensajes más reiterados durante la jornada fue la necesidad de ir más allá de los análisis técnicos y situar al ciudadano en el centro del proceso. José Tárrega insistió en que la participación ciudadana no debe limitarse a un rol consultivo, sino que debe ser una parte activa y fundamental del sistema de evaluación.
"Solo así garantizamos políticas públicas más justas, eficaces y alineadas con las necesidades reales", explicó el director general. Este enfoque busca que los propios beneficiarios de los servicios públicos tengan voz a la hora de valorar su impacto y proponer mejoras, creando un ciclo de retroalimentación directa entre la administración y la sociedad.
¿Qué es REDEVAL?
La Red Española de Evaluación de Políticas Públicas (REDEVAL) es un espacio de cooperación técnica entre administraciones públicas de España. Su principal misión es promover y mejorar la práctica de la evaluación de políticas para aumentar la eficacia, eficiencia y transparencia del sector público.
La sesión inaugural también contó con la presencia de David Rosa, director de València Innovation Capital del Ayuntamiento de València, quien compartió la perspectiva municipal sobre la importancia de la innovación en la gestión pública local.
Intercambio de Experiencias Exitosas
El evento se estructuró en tres bloques temáticos diseñados para facilitar el intercambio de conocimientos prácticos. Diversas comunidades autónomas presentaron sus modelos y proyectos más destacados, ofreciendo una visión panorámica de las diferentes formas de abordar la evaluación en España.
Entre las iniciativas expuestas, destacaron varias por su enfoque innovador y sus resultados demostrados. Las presentaciones incluyeron:
- Gobierno de Navarra: Presentó su Plan Director de Evaluación, un marco estratégico integral para evaluar sus políticas.
- Región de Murcia: Compartió su Guía de Evaluación, una herramienta metodológica para estandarizar los procesos.
- Castilla-La Mancha: Expuso los resultados de la evaluación de su II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades.
- Ayuntamiento de València: Mostró su proyecto Avalua·lab, un laboratorio de innovación en evaluación de políticas locales.
- Junta de Andalucía: Detalló el funcionamiento del Grupo de Personas Evaluadoras, una iniciativa que involucra a la ciudadanía.
- Comunidad de Madrid: Explicó su metodología para la evaluación de políticas en el ámbito de los servicios sociales.
El Camino Hacia una Gestión Basada en Evidencia
La evaluación de políticas públicas es una disciplina que analiza de forma sistemática el diseño, la implementación y los resultados de las intervenciones gubernamentales. Su objetivo es determinar si una política ha logrado sus metas, si lo ha hecho de manera eficiente y cuál ha sido su impacto real en la sociedad. Este enfoque permite a los gobiernos aprender de sus acciones, corregir errores y optimizar el uso de los recursos públicos.
La jornada concluyó con un claro consenso sobre la necesidad de seguir colaborando para construir una administración pública más moderna, transparente y, sobre todo, más cercana a las personas. El encuentro en Valencia ha servido para reforzar los lazos entre territorios y consolidar una red de trabajo que será fundamental para afrontar los retos futuros de la gestión pública en España.





