La relación entre el sector del diseño gráfico y el Ayuntamiento de Valencia atraviesa un nuevo momento de tensión. La Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana (ADCV) ha criticado públicamente las bases de un concurso convocado por la Junta Municipal de Ciutat Vella, calificándolo como una práctica de trabajo especulativo que exige a los participantes la entrega de proyectos completos sin garantía de remuneración.
Puntos Clave
- La Junta Municipal de Ciutat Vella lanzó un concurso para la imagen gráfica de lugares históricos con un único premio de 1.500 euros.
- Los participantes deben entregar un logotipo, un manual de marca completo y varias aplicaciones gráficas antes de la selección del ganador.
- La ADCV ha denunciado que esta práctica es un "encargo especulativo sin remuneración" que menosprecia la profesión.
- La oposición municipal se ha sumado a las críticas, señalando un patrón de malas prácticas por parte del consistorio en materia de diseño.
Un concurso que pide trabajo completo por adelantado
La controversia se centra en la convocatoria para crear la identidad visual de lugares y personajes históricos del distrito de Ciutat Vella. El objetivo, según el consistorio, es "potenciar el orgullo de pertenencia" entre los vecinos del centro histórico de Valencia.
Sin embargo, las bases del concurso han generado un fuerte rechazo en el sector profesional. Para participar, no basta con presentar un portfolio o una propuesta inicial. Se exige a cada candidato, sea particular, entidad o profesional, el desarrollo casi completo del proyecto.
Requisitos detallados de la convocatoria
Los aspirantes deben presentar un paquete de trabajo muy extenso antes de saber si serán seleccionados. La lista de entregables incluye:
- El diseño de un logotipo.
- Un manual de marca completo, que debe especificar la gama cromática, las dimensiones mínimas, el área de respeto y ejemplos de convivencia con otras marcas.
- Ejemplos de aplicación práctica del diseño en web, redes sociales, publicaciones y carteles.
- El diseño de un modelo de placa adaptable a diferentes lugares.
- La imagen gráfica aplicada a tres rutas culturales propuestas, adaptada para formatos digitales e impresos.
Un único premio para un trabajo integral
El Ayuntamiento de Valencia ha establecido un único premio de 1.500 euros para la propuesta ganadora. El resto de los participantes que realicen todo este trabajo no recibirán ninguna compensación económica por sus horas de dedicación y creatividad.
La respuesta contundente del sector del diseño
La reacción de los profesionales no se hizo esperar. La Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana (ADCV) emitió un comunicado en el que condena firmemente las condiciones del concurso.
La asociación califica la convocatoria como un claro ejemplo de trabajo especulativo, una práctica contra la que el sector lleva años luchando por su carácter precario y devalúa la profesión.
"Como profesionales del diseño, no realizamos encargos especulativos sin remuneración, ni aceptamos trabajos sin unos honorarios dignos. Hacerlo supondría ignorar y menospreciar nuestra formación, nuestro tiempo, nuestro valor".
En su declaración, la ADCV solicita que todas las convocatorias públicas se formulen de manera respetuosa con la profesión. Piden que, si se solicita cualquier tipo de aportación creativa, esta debe ir acompañada de una "compensación económica adecuada".
La asociación también ha tendido la mano al consistorio, mostrando su disposición a colaborar para diseñar procesos de contratación "justos y transparentes" en futuras ocasiones.
Un historial reciente de polémicas
Este incidente no es un caso aislado. La relación entre el Ayuntamiento de Valencia y la comunidad del diseño ha sido tensa en los últimos tiempos. Profesionales del sector recuerdan otras polémicas recientes que han generado malestar.
Antecedentes de conflicto
Este nuevo enfrentamiento se suma a controversias anteriores, como la gestión de la campaña gráfica de la Gran Fira de València y el concurso para el cartel de las Fallas. Además, el uso de Inteligencia Artificial para algunas campañas municipales también ha sido objeto de críticas por parte de los creadores.
Medios especializados como Graffica ya habían señalado que este tipo de procesos "reabre el debate sobre la precarización del diseño", una preocupación constante para los creativos.
La oposición política se suma a las críticas
El conflicto también ha tenido eco en el ámbito político. La oposición en el Ayuntamiento ha criticado la gestión del gobierno municipal en este y otros asuntos relacionados con el diseño gráfico.
Gloria Tello, portavoz de Compromís per València, ha condenado lo que considera "prácticas abusivas que denigran la profesión".
Según Tello, estas acciones suponen un "menosprecio a los y las grandes profesionales del mundo del diseño con los que contamos en nuestra tierra, reconocidos nacional e internacionalmente". Su declaración subraya la necesidad de abandonar estas prácticas y valorar adecuadamente el talento local.