Política4 vistas5 min de lectura

El tráfico en València aumenta un 5% y se vincula a más muertes por contaminación

El tráfico en València ha aumentado casi un 5% en dos años, disparándose un 12,7% en el centro. Este incremento se asocia a un mayor riesgo para la salud.

Javier Romero
Por
Javier Romero

Periodista especializado en movilidad urbana, infraestructuras y servicios públicos en Valencia. Analiza las políticas de transporte y su impacto en la vida de los ciudadanos, cubriendo las novedades y desafíos de la ciudad.

Perfil del autor
El tráfico en València aumenta un 5% y se vincula a más muertes por contaminación

El tráfico de vehículos en la ciudad de València ha experimentado un crecimiento global cercano al 5% en los últimos dos años, con un repunte del 12,7% en la zona centro. Este incremento, denunciado por el grupo Compromís a partir de datos oficiales, se asocia con un aumento de la contaminación atmosférica y sus graves consecuencias para la salud pública.

Según estimaciones del Instituto de Salud Global (ISGlobal), la ciudad ya registra 450 muertes evitables anualmente debido a la polución generada por el tráfico. La nueva subida en la circulación podría añadir entre 20 y 30 fallecimientos más cada año, según las proyecciones del partido político.

Puntos Clave

  • Aumento Generalizado: El tráfico de vehículos en València ha crecido un 4,9% en toda la ciudad durante los últimos dos años.
  • Centro de la Ciudad: La zona centro es la más afectada, con un incremento del tráfico del 12,7% en el mismo periodo.
  • Impacto en la Salud: El ISGlobal atribuye 450 muertes anuales en València a la contaminación del tráfico, y el aumento actual podría sumar entre 20 y 30 más.
  • Crítica Política: Compromís atribuye este cambio de tendencia a las políticas de movilidad del actual gobierno municipal del PP y Vox.

Un Patrón de Crecimiento Sostenido

Los datos presentados por Compromís provienen de un análisis de 72 puntos de medición del Centro de Gestión de Tráfico de València. El concejal Giuseppe Grezzi explicó que estos registros muestran un "patrón claro de crecimiento sostenido del tráfico en todos los anillos" de la ciudad. Según Grezzi, las ligeras disminuciones observadas en puntos concretos se deben a factores externos y temporales, como obras o eventos específicos, y no a una tendencia general a la baja.

La portavoz de Compromís, Papi Robles, argumentó que las políticas actuales envían un mensaje claro a los conductores. "Cuando se lanza un mensaje de que el coche puede circular por donde quiera, el coche se convierte en el amo de la ciudad", afirmó Robles. Para la formación, este modelo prioriza el vehículo privado en detrimento de la salud ciudadana y la sostenibilidad ambiental.

Cambio de Tendencia en Movilidad

Compromís sostiene que durante su mandato de ocho años en el gobierno municipal se logró una reducción del 11% en el tráfico rodado. Esta disminución se consiguió, según el partido, mediante la implementación de políticas que favorecían el transporte público, la creación de carriles bici y la peatonalización de espacios. Ahora, afirman que "PP y Vox han revertido la tendencia en solo dos años".

Las Consecuencias para la Salud y la Seguridad

El vínculo entre el tráfico y la salud es una de las principales preocupaciones. El aumento de vehículos no solo eleva los niveles de contaminantes en el aire, sino que también incrementa el ruido, el calor en el entorno urbano y deteriora la calidad del transporte público al ralentizarlo.

"Este es el modelo de Catalá y del Partido Popular: más coches significa más humo, más ruido, más calor, peor salud y peor transporte público", lamentó Papi Robles.

Además del impacto en la salud por la contaminación, Compromís alertó sobre un posible retroceso en la seguridad vial. Grezzi recordó que, según cifras de la DGT, durante el mandato anterior se logró reducir el número de siniestros mortales a 8 víctimas en algunos años, frente a las 18 registradas en periodos previos. El concejal expresó su temor a que estas cifras empeoren bajo la nueva gestión municipal.

Datos Relevantes

  • 4,9%: Aumento global del tráfico en València en dos años.
  • 12,7%: Incremento del tráfico en la zona centro.
  • 450: Muertes evitables al año por contaminación del tráfico, según ISGlobal.
  • 11%: Reducción del tráfico que Compromís asegura haber logrado en ocho años de gobierno.

Medidas Propuestas para Revertir la Situación

Ante este escenario, la formación ha anunciado que presentará un paquete de medidas con el objetivo de recuperar el modelo de movilidad sostenible y proteger la salud de los ciudadanos. Estas propuestas se centran en cuatro ejes principales para transformar el paradigma actual.

Las Propuestas de Compromís

  1. Reequilibrar el tráfico en el centro: Implementar medidas para reducir la presencia del vehículo privado en el corazón de la ciudad, devolviendo el espacio a peatones y transporte público.
  2. Desmantelar el túnel de Pérez Galdós: Recuperar el proyecto para eliminar este paso inferior, considerado un "efecto llamada" que atrae más coches hacia el centro y consolida un eje pacificado.
  3. Desplegar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) efectiva: Poner en marcha una ZBE real, acompañada de ayudas económicas para facilitar la transición a vehículos menos contaminantes a los ciudadanos.
  4. Reforzar el transporte público: Aumentar la frecuencia de paso de autobuses y metro, ampliar el servicio nocturno y dar prioridad semafórica a la EMT para mejorar su eficiencia.

Papi Robles concluyó subrayando la urgencia de actuar. "Es una cuestión de salud pública y de justicia climática. El aumento del tráfico tiene consecuencias directas en la vida de las personas. Necesitamos un gobierno que se centre en cuidar a la gente, no en regalar la ciudad a los coches", sentenció.