El Ayuntamiento de Paiporta ha oficializado la nueva estructura de su gobierno municipal, fruto del pacto entre PSPV y Compromís. La reorganización, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), establece un reparto de competencias centrado en la recuperación de la localidad tras las graves inundaciones provocadas por la DANA.
Vicent Císcar, del PSPV, asume la alcaldía y el control del área económica, mientras que Marian Val, de Compromís, se convierte en vicealcaldesa y dirigirá las concejalías clave de Urbanismo y Reconstrucción. Este acuerdo marca el regreso a un gobierno de coalición, diseñado para afrontar los desafíos que dejó la catástrofe.
Puntos Clave del Nuevo Gobierno
- Gobierno de coalición: PSPV y Compromís pactan para gobernar conjuntamente tras la dimisión de la anterior alcaldesa.
- Control financiero para el PSPV: El alcalde Vicent Císcar asume Hacienda, asegurando la gestión de presupuestos y tesorería.
- Compromís lidera la reconstrucción: La vicealcaldesa Marian Val gestionará Urbanismo, Obras Públicas y Vivienda.
- Nuevas áreas de gestión: Se crean concejalías específicas como Transparencia y Transformación Digital, y Juventud e Infancia.
- Prioridad absoluta: La recuperación de Paiporta tras la DANA es el eje central de todas las políticas del nuevo ejecutivo.
Un reparto de poder enfocado en la recuperación
La nueva organización del gobierno de Paiporta responde directamente a la necesidad de gestionar la reconstrucción del municipio. El acuerdo entre socialistas y valencianistas distribuye las responsabilidades de manera estratégica para abordar esta tarea prioritaria.
El alcalde, Vicent Císcar (PSPV), se encargará del área de Hacienda. Desde esta posición, controlará los presupuestos, la tesorería y la gestión tributaria, aspectos fundamentales para financiar las labores de recuperación. Esta decisión mantiene el control económico en manos del partido con mayor representación.
Por su parte, Marian Val (Compromís), como nueva vicealcaldesa, asume un paquete de competencias de gran impacto ciudadano. Dirigirá las áreas de Urbanismo, Territorio, Obra Pública, Vivienda y Reconstrucción, lo que la sitúa al frente de la planificación y ejecución de los proyectos para reparar los daños de la DANA.
El origen del cambio político
Esta reestructuración gubernamental se produce tras la dimisión de la anterior alcaldesa socialista, Maribel Albalat, el pasado mes de junio. Su salida abrió un periodo de negociaciones que ha culminado en este pacto de cogobernanza, devolviendo la estabilidad institucional al consistorio.
Las competencias clave del equipo de gobierno
El organigrama del nuevo ejecutivo refleja un equilibrio de fuerzas donde cada formación política asume áreas de gran relevancia. Más allá de la alcaldía y vicealcaldía, las concejalías se han distribuido para crear un equipo cohesionado.
Las responsabilidades del PSPV
El PSPV mantiene un peso importante en la gestión interna y en áreas sociales y económicas. La distribución es la siguiente:
- Alejandro Sánchez: Coordinará Reconstrucción, Movilidad y Transición Ecológica, incluyendo la gestión de residuos y la captación de fondos europeos.
- Miguel Ángel Ortiz: Estará al frente de la administración interna del ayuntamiento.
- María Jesús López: Dirigirá Bienestar Social, Igualdad y Salud Pública.
- José Antonio Redondo: Continuará gestionando Empleo, Comercio y Formación.
- Esther Torrijos: Seguirá al cargo de Cultura, Fiestas y Memoria Histórica.
- Diego Fernández: Asumirá la nueva concejalía de Juventud e Infancia.
- Óscar Pellicer: Se encargará del área de Medio Ambiente.
Las áreas gestionadas por Compromís
Compromís, además de la vicealcaldía y Urbanismo, asume la gestión de áreas estratégicas para la modernización y la educación.
Juan Elías López dirigirá la recién creada concejalía de Transparencia y Transformación Digital. Esta delegación se encargará de modernizar la administración y de impulsar proyectos de Smart City.
Además, Compromís pasa a gestionar el área de Educación, que incluye el Centro de Formación de Personas Adultas (EPA), el Gabinete Psicopedagógico y la Agencia de Promoción del Valenciano (AVIVA).
Un cambio significativo desde 2023
La estructura actual contrasta fuertemente con la de 2023, cuando el PSPV gobernaba en solitario. En aquel momento, los socialistas concentraban todas las competencias, como Urbanismo (en manos de Alejandro Sánchez) y Hacienda (ya con Vicent Císcar). El nuevo pacto diversifica el poder y adapta el gobierno a la nueva realidad post-DANA.
La reconstrucción como prueba de fuego
El éxito de este nuevo gobierno de coalición se medirá por su capacidad para gestionar la recuperación de Paiporta. La palabra "Reconstrucción" no es solo una etiqueta; se ha integrado formalmente en las competencias de varias concejalías, demostrando que es la máxima prioridad del mandato.
La coordinación entre el control financiero del PSPV y la ejecución de obras por parte de Compromís será determinante para responder a las necesidades de una ciudadanía que aún sufre las consecuencias de la catástrofe.
El reparto de tareas parece claro: el PSPV garantiza los fondos y la estabilidad económica, mientras que Compromís lidera la transformación urbanística y la reparación de infraestructuras. La eficacia de esta fórmula de cogobierno será fundamental para el futuro de Paiporta.
El ejecutivo local se enfrenta al desafío de no solo reparar los daños materiales, sino también de reconstruir la confianza de los vecinos y vecinas a través de una gestión eficiente y coordinada. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el funcionamiento de esta nueva alianza política.