El pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado la disolución definitiva de la fundación municipal Valencia Activa con los votos a favor del Partido Popular y Vox. La decisión se produce mientras la entidad está bajo investigación de la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades en contratos, lo que ha llevado a los partidos de la oposición, PSPV y Compromís, a calificar la medida como una maniobra de "encubrimiento".
El gobierno municipal defiende la liquidación alegando la existencia de duplicidades y la necesidad de una reestructuración, asegurando que los servicios de empleo se mantendrán. Por su parte, la oposición sostiene que se desmantela un organismo útil que ha facilitado oportunidades laborales a miles de ciudadanos para ocultar un escándalo de corrupción.
Puntos Clave
- El gobierno de PP y Vox en València ha aprobado la liquidación de la fundación de empleo Valencia Activa.
- La decisión se toma mientras la Fiscalía Anticorrupción investiga la entidad por contratos presuntamente irregulares.
- PSPV y Compromís acusan al gobierno de "encubrir" un escándalo de corrupción y desmantelar un servicio público eficaz.
- El gobierno justifica el cierre por "duplicidades" y lo define como una "reestructuración" para optimizar recursos.
- Los 22 empleados de la fundación serán reubicados en las concejalías de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento.
Aprobación en un Pleno tenso
La propuesta de disolución de Valencia Activa fue uno de los puntos centrales del pleno municipal de septiembre, que se había aplazado por una alerta meteorológica. La votación finalizó con 16 votos a favor del equipo de gobierno (PP y Vox) y 15 votos en contra de la oposición (Compromís y PSPV).
Con esta aprobación, se inician los trámites para extinguir legalmente la agencia municipal de empleo. Según el acuerdo, sus funciones serán asumidas directamente por el Ayuntamiento. Los 22 trabajadores que formaban parte de la plantilla de la fundación serán integrados en las concejalías de Empleo y Emprendimiento.
El Origen de la Investigación
La controversia en torno a Valencia Activa se intensificó después de que la Fiscalía Anticorrupción abriera una investigación. Las pesquisas se centran en varios contratos adjudicados presuntamente de forma irregular por Juan Manuel Badenas, entonces portavoz de Vox, a empresas vinculadas al empresario José Parés. El gobierno municipal ha procedido con la liquidación sin esperar a la resolución judicial de este caso.
La Oposición Denuncia un "Encubrimiento"
Los portavoces de la oposición han sido muy críticos con la decisión. El concejal socialista Javier Mateo acusó directamente al gobierno de intentar tapar un escándalo de corrupción. Según Mateo, la liquidación es "el precio que hay que pagar para salvar a Catalá y Badenas".
"Quien votara a favor de liquidar la fundación se convertiría en cómplice de un encubrimiento. Se liquida para tapar un escándalo de corrupción en este ayuntamiento", afirmó Javier Mateo durante su intervención.
El edil socialista también defendió la labor de la fundación, poniendo como ejemplo el caso de una mujer mayor de 50 años que, gracias a la orientación de Valencia Activa, consiguió un empleo estable. "Eso es lo que ustedes van a liquidar", sentenció.
Por su parte, la concejala de Compromís, Eva Coscollà, describió el proceso como una "operación improvisada, opaca y plagada de interrogantes". Coscollà argumentó que la decisión no busca mejorar las políticas de empleo, sino que "nace de un escándalo y del nerviosismo".
Subvenciones Perdidas
Según denunció Compromís, la paralización de la fundación antes de su liquidación formal ha provocado la renuncia a más de un millón de euros en subvenciones. La concejala Eva Coscollà señaló que estas ayudas podrían haberse justificado, ya que la entidad prestó servicio durante 2025.
Coscollà también destacó que el personal se encuentra en un "limbo jurídico" y que el calendario inicial propuesto por el gobierno para la liquidación no se ha cumplido, evidenciando una falta de planificación.
La Versión del Gobierno: "Cerramos Chiringuitos"
La defensa de la medida por parte del gobierno municipal recayó en José Gosálbez, de Vox, quien calificó a Valencia Activa como un "chiringuito". Gosálbez reconoció que la fundación tuvo un propósito positivo en su creación en 2005, pero afirmó que fue "prostituida" por el anterior gobierno de izquierdas.
Para respaldar su postura, el concejal de Vox citó varios informes:
- Un informe de la dirección general del sector público que señalaba duplicidades en sus funciones.
- Un informe de la agencia antifraude que cuestionaba la contratación de dos subdirectores.
- Una condena del juzgado de lo social por "prácticas laborales injustas" entre 2015 y 2023.
"Ustedes creaban chiringuitos y nosotros los cerramos. Las actividades que llevaba a cabo la fundación se van a seguir llevando a cabo por el ayuntamiento. No es un recorte, es una reestructuración", declaró Gosálbez.
El Futuro de los Servicios de Empleo
El gobierno de PP y Vox insiste en que el cierre de Valencia Activa no supondrá una merma en los servicios de empleo para los ciudadanos de València. Aseguran que la integración de sus funciones y personal en la estructura del Ayuntamiento permitirá una gestión más eficiente y directa de los recursos públicos.
Sin embargo, la oposición mantiene sus dudas sobre cómo se llevará a cabo esta transición y si la capacidad del Ayuntamiento será suficiente para mantener el mismo nivel de atención y programas que ofrecía la fundación, la cual, según defienden, había logrado crear un modelo de políticas de empleo inclusivas que estaban dando resultados positivos para miles de personas en búsqueda de trabajo.





