Política14 vistas5 min de lectura

Valencia elimina 'cambio climático' de su nuevo ente ambiental

El Ayuntamiento de Valencia, con los votos de PP y Vox, aprueba los estatutos de 'València Sostenible' eliminando el término 'cambio climático'.

Gabriel Montesinos
Por
Gabriel Montesinos

Periodista especializado en política municipal y medio ambiente en Valencia. Cubre las decisiones del Ayuntamiento y su impacto en la sostenibilidad, el urbanismo y la calidad de vida de los ciudadanos.

Perfil del autor
Valencia elimina 'cambio climático' de su nuevo ente ambiental

El gobierno municipal de Valencia, con los votos del Partido Popular y Vox, ha aprobado los estatutos del nuevo organismo 'València Sostenible' eliminando cualquier mención explícita al 'cambio climático'. La medida, impulsada a través de una enmienda de Vox, modifica la terminología relacionada con la sostenibilidad y la energía, lo que ha generado una fuerte reacción por parte de los partidos de la oposición, que califican la decisión de "negacionista".

Este nuevo ente, que fusiona las fundaciones Clima i Energia y el Centro Mundial de València para la Alimentación Sostenible (CEMAS), tiene como objetivo, según el propio gobierno, coordinar las políticas medioambientales de la ciudad. Sin embargo, los cambios en su redacción fundacional han abierto un debate sobre la dirección de las políticas climáticas en la capital valenciana.

Puntos Clave

  • El Ayuntamiento de Valencia aprueba los estatutos del nuevo organismo 'València Sostenible' sin el término 'cambio climático'.
  • La modificación fue una propuesta de Vox que contó con el respaldo del Partido Popular.
  • Términos como 'transición energética' y 'vulnerabilidad climática' han sido reemplazados por 'eficiencia energética' y 'vulnerabilidad ante catástrofes naturales'.
  • La oposición, formada por PSPV y Compromís, ha votado en contra y acusa al gobierno de "negacionismo científico".
  • El gobierno defiende que el nuevo organismo será más potente y asegura que se mantendrán los 20 puestos de trabajo de las fundaciones fusionadas.

Modificación de la terminología en los estatutos

La Comisión de Urbanismo y Mejora Climática del Ayuntamiento de Valencia ha sido el escenario donde se ha formalizado el cambio. La propuesta de Vox, aceptada por sus socios de gobierno del PP, ha consistido en una revisión completa del lenguaje utilizado en los estatutos del Organismo Autónomo Municipal (OAM) 'València Sostenible'.

Este nuevo organismo nace para unificar la gestión de dos entidades clave: la fundación Clima i Energia y el CEMAS. A pesar de que el objetivo declarado era "traducir los compromisos climáticos en acciones concretas", la terminología aprobada evita sistemáticamente cualquier referencia directa a este fenómeno.

Los cambios más significativos

La enmienda presentada por Vox y aprobada por la comisión introduce sustituciones terminológicas precisas. A continuación, se detallan algunas de las más relevantes:

  • La referencia a la 'adaptación al cambio climático' se ha sustituido por 'adaptación urbana'.
  • El concepto de 'transición energética y autoconsumo colectivo' ha sido reemplazado por 'eficiencia energética'.
  • La 'educación y cultura climática' pasa a denominarse 'educación medioambiental y energética'.
  • El término 'vulnerabilidad climática' se ha cambiado por 'vulnerabilidad ante catástrofes naturales'.
  • La 'financiación verde' ha perdido su adjetivo para quedar simplemente en 'financiación'.
  • Incluso el nombre propuesto de 'Agencia Valenciana de Sostenibilidad' se ha transformado en 'Agencia Valenciana de Medio Ambiente y Energía'.

Un léxico diferente

El documento final refleja un cambio de enfoque, donde los conceptos vinculados directamente a la crisis climática son reemplazados por un lenguaje más genérico centrado en el medio ambiente, la energía y la gestión de desastres naturales, siguiendo la línea discursiva habitual de Vox.

La postura del gobierno municipal

Desde el equipo de gobierno, el concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, ha defendido la creación del nuevo organismo. Mundina, quien presidirá 'València Sostenible', afirma que el ente nace para “ser más potente, con mayores competencias y capacidad de actuación”.

Según el concejal del PP, su objetivo es "liderar todas las acciones municipales en medio ambiente, eficiencia energética, alimentación urbana, adaptación y mitigación". El gobierno insiste en que la fusión mejorará la eficiencia en la gestión de los recursos municipales destinados a estas áreas.

Continuidad del personal garantizada

En relación con el futuro de los empleados de las dos fundaciones que se extinguen, Mundina ha asegurado que no se producirán despidos. "No habrá pérdida de puestos de trabajo, ya que todo el personal de ambas fundaciones se incorporará al nuevo organismo como personal laboral", explicó. Se trata de una plantilla de aproximadamente una veintena de trabajadores que pasarán a formar parte del nuevo OAM.

Las fundaciones fusionadas

La Fundació Clima i Energia gestionaba equipamientos como las Oficinas de la Energía, que asesoran a los ciudadanos sobre autoconsumo, y el Observatori del Canvi Climàtic. Por su parte, el CEMAS, creado en colaboración con la FAO, se había consolidado como un centro internacional de referencia en alimentación urbana sostenible.

Duras críticas desde la oposición

La decisión de eliminar las referencias al cambio climático ha sido recibida con un rechazo frontal por parte de los grupos de la oposición. Tanto PSPV como Compromís votaron en contra de los nuevos estatutos, calificando el texto de "negacionista".

El concejal de Compromís, Sergi Campillo, ha sido especialmente crítico con la medida. Para Campillo, es "irresponsable, vergonzoso y negacionista que el gobierno de María José Catalá quiera eliminar toda referencia a la lucha contra el cambio climático".

"El gobierno de María José Catalá se dedica a promover el negacionismo científico, negando la evidencia científica del cambio climático. Y esto es muy peligroso", ha declarado Sergi Campillo.

El edil de Compromís ha relacionado esta decisión con fenómenos meteorológicos extremos recientes, como la DANA, que considera "consecuencia directa de los efectos del cambio climático" en la región. Además, ha recordado las olas de calor y sus efectos sobre la salud de la población. "PP y Vox han demostrado ser lo mismo", concluyó Campillo, subrayando la unidad de acción de los dos partidos del gobierno en esta materia.