Compromís ha instado al Ayuntamiento de València a eliminar el título de alquiler diario del servicio Valenbisi. La formación política argumenta que esta tarifa, introducida por JCDecaux en otoño de 2023, perjudica gravemente al pequeño comercio local dedicado al alquiler de bicicletas. Según datos del sector, la facturación ha disminuido entre un 20% y un 30% desde la implementación de este abono, poniendo en riesgo la supervivencia de numerosas empresas y los empleos asociados.
Puntos Clave
- Compromís exige al Ayuntamiento retirar el título diario de Valenbisi.
- El sector de alquiler de bicicletas ha sufrido caídas de facturación del 20-30%.
- El título de 24 horas no estaba contemplado en la concesión original de 2009.
- Se acusa a la medida de beneficiar a JCDecaux en detrimento del comercio local.
- Se advierte de una saturación del servicio y peor calidad para usuarios habituales.
Impacto en el Pequeño Comercio Local
El exconcejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha sido la voz de Compromís en esta demanda. Tras reunirse con representantes de ASCITUR (Asociación de Cicloturismo y Turismo Sostenible), Grezzi ha expresado la preocupación por el "enorme descenso en su facturación" que sufren los negocios. Esta situación, según la asociación, amenaza "la supervivencia de todo el sector y los centenares de empleos que generan" en la ciudad de València.
La tarifa diaria de Valenbisi, con un coste de 3,99 euros, permite el uso de las bicicletas públicas durante 24 horas. Desde Compromís, se califica esta medida como "una decisión adoptada por el gobierno de María José Catalá para beneficiar a la multinacional francesa JCDecaux", empresa concesionaria del servicio.
Dato Relevante
Desde noviembre de 2023, Valenbisi comercializa un abono de 24 horas. Este título no figuraba en el contrato de concesión original, firmado en 2009 con una duración de 20 años.
Competencia Desleal y Pérdidas Económicas
El sector del alquiler de bicicletas en València considera que el abono diario de Valenbisi "entra en competencia directa con las tiendas de alquiler de bicicletas de la ciudad". Desde su implantación en noviembre de 2023, estas empresas han registrado pérdidas significativas. Los datos facilitados por ASCITUR indican una disminución de la facturación que oscila entre el 20% y el 30%.
Grezzi ha reiterado que las consecuencias eran "previsibles". Ha señalado que la medida ha generado "un beneficio inmediato para JCDecaux y unas pérdidas enormes para el tejido empresarial vinculado a la bicicleta en València". El exconcejal ha recordado que el contrato inicial de Valenbisi no incluía este título diario. El anterior gobierno de Compromís, según Grezzi, "veló siempre por mantenerlo así" para proteger a las empresas locales.
"Los motivos para negarse eran obvios: proteger la riqueza y los empleos que generan las empresas locales de alquiler de bicicletas. En ciudades donde JCDecaux ha introducido este título —como Lyon, Toulouse o París— no quedan empresas de alquiler a corto plazo. Si te preocupa mantener el pequeño comercio local, no puedes permitir ese monopolio", ha afirmado Giuseppe Grezzi.
Argumentos Contra el Título Diario
Según Grezzi, el título diario de 3,99 euros "no aporta ninguna ventaja para los vecinos y vecinas de València". Argumenta que los abonos semanales o anuales son más adecuados para los residentes. El exconcejal sugiere que este abono "está pensado exclusivamente para turistas".
Otro punto de crítica es la falta de control y acompañamiento. Los comercios locales ofrecen a los visitantes información sobre cómo circular correctamente por la ciudad. Valenbisi, según Grezzi, no lo hace. Esto se traduce en "cada vez más turistas circulando por las aceras sin saber las normas", lo cual incrementa los riesgos de seguridad y genera problemas de convivencia en el espacio público.
Contexto Histórico
El servicio Valenbisi fue inaugurado en 2009. Su funcionamiento se enmarca en un contrato de concesión de 20 años con la empresa JCDecaux. Este contrato principal está vinculado a la explotación de la publicidad exterior de la ciudad, siendo el servicio de bicicletas una contraprestación.
Saturación del Servicio y Calidad para el Usuario Habitual
El exresponsable de Movilidad también ha alertado sobre las posibles repercusiones para los usuarios habituales de Valenbisi. Según su explicación, el aumento de usuarios debido a este nuevo título "no se ha acompañado de más bicicletas ni estaciones". Esta situación está generando "saturación y un servicio de peor calidad" para quienes dependen del sistema diariamente.
Como ejemplo, Grezzi ha mencionado que "solo en junio se registraron más de 18.000 usos del título diario en un solo día". Ha criticado que el Ayuntamiento "presuma de ello mientras el servicio empeora". Este incremento de la demanda sin una expansión proporcional de la oferta afecta directamente a la disponibilidad de bicicletas y plazas en las estaciones.
Detalles de la Concesión
Valenbisi es un servicio secundario de JCDecaux. La empresa explota la publicidad exterior de la ciudad. Desde hace más de 15 años, el Ayuntamiento no recibe ingresos directos por las marquesinas publicitarias, mientras JCDecaux obtiene todos los beneficios.
Demandas y Perspectivas Futuras
Ante esta situación, Compromís exige al gobierno municipal "rectificar de inmediato la aprobación de este título". También solicita "abrir negociaciones con la empresa para mejorar el servicio y compensar los beneficios concedidos a JCDecaux desde 2009 sin retorno para la ciudadanía".
Grezzi ha concluido con una clara advertencia política. "Catalá tiene la oportunidad de desmarcarse del legado de Barberá y Grau o confirmar que continúa con lo peor de aquellos años de favores y concesiones a costa de la ciudad". El portavoz de Compromís ha asegurado que su formación "pondrá fin a esta situación cuando regrese a la alcaldía en 2027", marcando el tema como una prioridad en su agenda política.





