Transporte10 vistas5 min de lectura

Compromís propone revertir el aumento de tráfico en València

Compromís presenta una moción para revertir el aumento del tráfico en València, que ha subido un 4,9% en la ciudad y un 12,7% en el centro histórico.

Gabriel Montesinos
Por
Gabriel Montesinos

Periodista especializado en política municipal y medio ambiente en Valencia. Cubre las decisiones del Ayuntamiento y su impacto en la sostenibilidad, el urbanismo y la calidad de vida de los ciudadanos.

Perfil del autor
Compromís propone revertir el aumento de tráfico en València

El grupo municipal Compromís ha presentado una moción para el próximo pleno del Ayuntamiento de València con el objetivo de revertir el incremento del tráfico registrado en la ciudad desde el inicio del gobierno de PP y Vox. La propuesta busca recuperar las políticas de movilidad sostenible del periodo 2015-2023 y reducir los niveles de contaminación, que según estudios recientes, ya superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Puntos Clave

  • Compromís presentará una moción para debatir la política de movilidad actual en el pleno municipal.
  • El tráfico ha aumentado un 4,9% en toda la ciudad, con picos del 12,7% en el centro histórico, según datos oficiales.
  • La propuesta incluye medidas como revisar la Zona de Bajas Emisiones y recuperar la prioridad del transporte público en vías clave.
  • El concejal Giuseppe Grezzi advierte sobre el impacto en la salud pública y el riesgo de "cuatro años perdidos" en la lucha contra el cambio climático.

El objetivo: frenar el aumento de vehículos

El grupo Compromís en el Ayuntamiento de València llevará al pleno del próximo lunes una iniciativa que persigue un consenso político para cambiar el rumbo de la movilidad urbana. La moción se centra en contrarrestar lo que describen como "el aumento de tráfico generado por el cambio de la política de movilidad" durante los dos primeros años del gobierno de María José Catalá.

El concejal Giuseppe Grezzi, portavoz de la iniciativa, ha subrayado la urgencia de actuar. "En la lucha contra los efectos del cambio climático cada año cuenta y cada actuación realizada para paliarlos o ignorándolos es vital", afirmó Grezzi. Según el edil, el actual gobierno de PP y Vox ha paralizado el progreso que la ciudad había logrado entre 2015 y 2023.

Un cambio en la política de movilidad

Entre 2015 y 2023, València implementó una serie de medidas alineadas con otras capitales europeas para reducir la presencia del vehículo privado en el centro urbano. Estas políticas incluían la peatonalización de plazas, la creación de carriles bici y la priorización del transporte público. El actual gobierno ha revertido algunas de estas decisiones, como la configuración del tráfico en la calle Colón y el centro histórico.

Datos que encienden las alarmas

La moción de Compromís se apoya en datos oficiales de la red municipal de Gestión del Tráfico para justificar la necesidad de un cambio de estrategia. Estos registros muestran un incremento del 4,9% en los desplazamientos en vehículo privado en toda la ciudad desde el cambio de gobierno.

El aumento es especialmente significativo en el corazón de la ciudad. En el centro histórico, el tráfico ha experimentado picos de hasta un 12,7%. Este incremento general se traduce en aproximadamente 150.000 movimientos de vehículos adicionales cada día.

El impacto en cifras

Según los datos presentados por Compromís:

  • +4,9% de desplazamientos en vehículo privado en toda la ciudad.
  • +12,7% de aumento del tráfico en el centro histórico.
  • 150.000 movimientos de vehículos más al día.

Este aumento del tráfico tiene una consecuencia directa en la calidad del aire. Compromís cita estudios científicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) que indican que los niveles de contaminación ya superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en más del 90% de los puntos de medición de la ciudad.

El coste humano de la contaminación

Giuseppe Grezzi ha sido contundente al señalar las consecuencias de estas políticas para la salud de los ciudadanos. El concejal ha advertido que la alcaldesa, María José Catalá, "aún tiene en su mano no pasar a la historia como la alcaldesa de los cuatro años perdidos para València".

"Más coches significan más contaminación. Y eso se traduce en más muertes prematuras evitables. Nuestra moción busca que el Ayuntamiento actúe con responsabilidad, ponga la vida y la salud de las personas en el centro y retome la senda positiva que esta ciudad ya había iniciado", declaró Grezzi.

El representante de Compromís considera que, aunque los efectos negativos han sido "inmediatos", esto también evidencia la necesidad de rectificar. "Catalá paralizó ese impulso con su llegada y es coherente con lo que prometió, pero el resultado es totalmente negativo, y es irracional y contrario a los intereses de la ciudad no corregirlo", añadió.

Propuestas concretas para un aire más limpio

La moción no se limita a la crítica, sino que plantea un plan de acción con "medidas urgentes y estructurales". El objetivo es reducir el tráfico, fomentar el uso del transporte público y mejorar la calidad del aire. Las propuestas clave son las siguientes:

1. Revisión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)

Compromís pide una ZBE más ambiciosa, estableciendo un perímetro "más eficaz". Proponen un calendario claro para su implementación, sistemas de control de acceso efectivos y un programa de ayudas para los propietarios de vehículos más antiguos y contaminantes.

2. Renaturalización del eje Pérez Galdós-Giorgeta

La propuesta busca recuperar el proyecto de renaturalización de estas importantes avenidas. Esto implicaría avanzar en la supresión del túnel existente para crear un gran eje verde, minimizando el tráfico actual en lugar de mantenerlo como, según Compromís, pretende el gobierno actual.

3. Nuevo Plan Director de la EMT

Se solicita una revisión del plan de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que incorpore la participación de las asociaciones vecinales. Un punto fundamental es asegurar una conexión eficiente con los pueblos del sur de València, una demanda histórica de estas localidades.

4. Prioridad para el transporte público en la calle Colón

Finalmente, la moción exige recuperar la prioridad del transporte público en una de las arterias comerciales más importantes de la ciudad. Esto se lograría reinstaurando el doble carril reservado para autobuses y taxis que fue eliminado, una medida que, según Compromís, "disparó el tráfico en el centro histórico".

Grezzi concluyó que la adopción de estas medidas por parte de todo el pleno enviaría un mensaje claro: "Que València cree firmemente en la necesidad de proteger a sus vecinos de las adversidades del cambio climático y los efectos nocivos de la contaminación".