El Consejo Rector del Palau de la Música de València ha aprobado su presupuesto para 2026, que asciende a 20,89 millones de euros, en una sesión marcada por la controversia. La oposición ha denunciado irregularidades en el procedimiento y ha criticado duramente las cuentas, que destinan una partida simbólica de solo seis euros para inversiones reales y presentan una reducción en los gastos de personal, contradiciendo la información inicial del Ayuntamiento.
La aprobación se llevó a cabo con los únicos votos a favor del equipo de gobierno, mientras que los grupos de la oposición, PSPV-PSOE y Compromís, votaron en contra. Alegan falta de transparencia y critican que las cifras no responden a las necesidades reales del auditorio, que ha sufrido recientes fallos técnicos graves.
Puntos Clave
- El presupuesto total para 2026 es de 20.890.000 euros, un 6,23% más que en 2025.
- La partida para inversiones reales se fija en una cifra simbólica de seis euros.
- Los gastos de personal se reducen un 2,34%, a pesar de que un comunicado inicial del Ayuntamiento afirmaba lo contrario.
- La Intervención municipal advierte de partidas infravaloradas y critica la falta de fondos para reparaciones.
- La oposición acusa al gobierno de falta de transparencia y de aprobar unas cuentas irreales.
Un presupuesto creciente con grandes lagunas
El presupuesto del Palau de la Música para 2026 alcanzará los 20.890.000 euros, lo que representa un incremento de 1.225.000 euros (un 6,23%) respecto al año anterior. La mayor parte de esta financiación, 17,4 millones de euros, proviene de la aportación directa del Ayuntamiento de València, que aumenta su contribución en un 8,76%.
Uno de los mayores incrementos se observa en el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, que sube un 29,8% hasta los 7,58 millones de euros. Según fuentes municipales, este aumento está destinado a reforzar la contratación artística, las actividades audiovisuales y la comunicación del auditorio.
Contexto de fallos técnicos
La aprobación de este presupuesto llega en un momento delicado para el Palau. En julio, la caída de paneles del techo de la Sala Iturbi obligó a su cierre y al traslado de la programación. Más recientemente, un fallo en la plataforma elevadora del piano provocó la cancelación de un concierto importante, evidenciando la necesidad de mantenimiento e inversión en las instalaciones.
La controversia de los seis euros para inversiones
El punto más polémico de las cuentas es, sin duda, la partida destinada a inversiones reales. El presupuesto asigna una cantidad simbólica de seis euros para este fin. Desde el equipo de gobierno justifican esta cifra explicando que se trata de una partida abierta a la espera de un informe final sobre la reparación de la Sala Iturbi, que definirá las actuaciones futuras.
Sin embargo, esta decisión ha sido duramente criticada. La Intervención municipal señala en su informe la "incongruencia" de prever la modernización de equipamientos y la mejora de la accesibilidad con un presupuesto inexistente. Advierte que esta falta de fondos obligará a tramitar modificaciones de crédito para cualquier reparación, por mínima que sea, alargando los plazos de manera innecesaria.
"Es incomprensible que, después del episodio grave del pasado domingo con un piano que no pudo acceder al escenario, la señora Catalá deje en seis euros una partida que debería dar respuesta a cualquier avería de última hora en el recinto", declaró la concejala socialista Maite Ibáñez.
Discrepancias en el gasto de personal
Otro de los focos de conflicto ha sido la partida de gastos de personal. Mientras un comunicado de prensa del Ayuntamiento, emitido antes de la votación, aseguraba que esta partida aumentaba para cubrir ajustes salariales, los documentos oficiales del presupuesto reflejan una disminución del 2,34%.
La oposición ha calificado este hecho como un intento de engaño. "Lo que reflejan los presupuestos del Palau de la Música para 2026 es un auténtico desastre: se reduce la partida destinada a personal en 300.000 euros menos", afirmó Ibáñez.
Informe de Intervención: Las advertencias
El informe de la Intervención municipal, aunque da luz verde a la tramitación de las cuentas, contiene varias advertencias importantes:
- Gastos infravalorados: Partidas como los refuerzos de la Orquestra de València están por debajo del gasto real ejecutado en años anteriores.
- Costes salariales: Se subestima el posible aumento de los gastos del personal funcionario.
- Inversiones: La partida de seis euros es calificada de incongruente con los objetivos de modernización del edificio.
La Intervención también destaca que algunas partidas, como la de los refuerzos para la Orquestra de València, están claramente infravaloradas. Se presupuestan 100.000 euros, cuando a 30 de septiembre de este año ya se habían gastado más de 223.000 euros en este concepto.
La oposición denuncia falta de transparencia
El debate sobre las cuentas estuvo precedido por una queja formal de los grupos de la oposición, que denunciaron no haber recibido el informe de la Intervención con las 48 horas de antelación que marca el reglamento. El PSPV-PSOE llegó a plantear la posibilidad de retrasar la votación.
Maite Ibáñez, del PSPV, calificó lo ocurrido de "intolerable" y "una vergüenza", asegurando que el Consejo de Administración no tuvo "todas las garantías para poder votar".
Por su parte, Gloria Tello, de Compromís, acusó al gobierno del PP de intentar "evitar la fiscalización y el control legal" y de mostrar una "clara irresponsabilidad y falta de transparencia".
"No podemos validar que el PP se salte los trámites legales y administrativos de control y fiscalización de reconocimientos de gastos que afectan el dinero de todos los valencianos y valencianas", sentenció Tello.
Con este telón de fondo, el Palau de la Música afronta un 2026 con un presupuesto superior pero con serias dudas sobre su capacidad para acometer las reformas y el mantenimiento que sus instalaciones necesitan con urgencia.





