La radiotelevisión pública valenciana, À Punt, se enfrenta a una importante crisis interna. Los trabajadores han anunciado que están estudiando movilizaciones y acciones de protesta en respuesta a la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RLT) propuesta por la dirección, que contempla la eliminación de 29 puestos de trabajo, afectando a áreas sensibles como el servicio lingüístico y la meteorología.
El malestar se ha extendido rápidamente entre la plantilla y ha encontrado eco en las redes sociales, donde varios empleados han expresado su preocupación. Los sindicatos denuncian que la medida tiene motivaciones ideológicas y que atenta contra el servicio público que debe prestar el ente.
Puntos Clave de la Noticia
- La nueva RLT de À Punt propone amortizar 29 plazas y crear 31 nuevas, un cambio que los sindicatos califican de "forzado y a contrarreloj".
- Se eliminarán seis de los doce puestos del servicio lingüístico, la mitad de la plantilla actual de esta área.
- El puesto de jefe de sección de Meteorología, ocupado por una profesional de reconocida trayectoria, también está entre los afectados.
- Los sindicatos CCOO-PV e Intersindical Valenciana denuncian que los recortes, especialmente los que afectan a los lingüistas, tienen una clara motivación ideológica.
- Este conflicto laboral surge poco después de la polémica por la cobertura de À Punt de la manifestación contra la gestión de la DANA.
Una reestructuración que genera conflicto
Las negociaciones entre la dirección de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) y los representantes de los trabajadores sobre la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RLT) concluyeron la semana pasada sin acuerdo. Según fuentes sindicales, la dirección ha mostrado una "urgencia" inusual en llevar a cabo una reestructuración que implica cambios significativos en la plantilla.
El plan contempla la amortización de 29 puestos de trabajo existentes y, simultáneamente, la creación de 31 nuevas plazas. Desde Comisiones Obreras (CCOO-PV) se ha calificado este movimiento como "un cambio forzado y a contrarreloj que no tiene ningún sentido", argumentando que la reestructuración no responde a necesidades organizativas claras.
La plantilla considera que esta decisión es "la gota que colma el vaso" y ven necesario oponerse a unos movimientos que, en su opinión, no solo afectan a la estabilidad laboral, sino que también podrían tener consecuencias en la calidad del servicio público que ofrece la cadena.
Áreas sensibles en el punto de mira
La controversia se ha intensificado debido a los perfiles específicos de los puestos que se planea eliminar. La decisión de recortar áreas consideradas fundamentales para una televisión autonómica ha disparado todas las alarmas entre los trabajadores y los sindicatos.
Cifras del Recorte
La reestructuración afecta directamente a 29 trabajadores, pero el impacto simbólico se centra en áreas específicas. El servicio lingüístico perderá al 50% de su personal, pasando de 12 a 6 empleados, una medida que ha sido ampliamente criticada.
El servicio lingüístico, el más afectado
Uno de los recortes más polémicos es el que afecta al equipo de asesores lingüísticos. El plan prevé la eliminación de seis de los doce puestos existentes, lo que supone reducir a la mitad la capacidad de este departamento. Entre los afectados se encuentra Cristina Ordaz, recientemente elegida miembro del Consell d'Informatius de la casa, quien confirmó la noticia en sus redes sociales.
Seré una de las lingüistas despedidas. 6 lingüistas de 12 nos vamos fuera.
Tanto CCOO-PV como Intersindical Valenciana han señalado que esta decisión tiene una "clara motivación ideológica". Argumentan que el recorte se enmarca en un "encarnizamiento contra la lengua propia" y debilita una de las funciones esenciales de la televisión pública: la promoción y el uso correcto del valenciano.
La jefatura de Meteorología, también en peligro
Otro de los puestos cuya eliminación ha causado gran sorpresa y malestar es el de jefe de sección de Meteorología. Actualmente, este cargo lo ocupa Victòria Roselló, una profesional con una larga y reconocida trayectoria en la información meteorológica en la Comunitat Valenciana. La supresión de esta plaza de jefatura es vista por muchos como un ataque a un área de gran interés y servicio público, especialmente en una región con frecuentes fenómenos meteorológicos adversos.
Un contexto de polémicas recientes
Este conflicto laboral no es un hecho aislado. Se produce pocas semanas después de una fuerte controversia por las decisiones de cobertura informativa de la cadena. La decisión de no retransmitir en directo la masiva manifestación en València que pedía la dimisión de Carlos Mazón por la gestión de la DANA, y en su lugar programar una corrida de toros de 1997, generó una oleada de críticas.
Dicha actuación provocó quejas tanto internas como externas y llevó al Consell de l'Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV) a anunciar una investigación por "aparente mala praxis". Los comités de empresa de À Punt llegaron a pedir dimisiones en la dirección por esta cobertura. Días después, la cadena sí ofreció una amplia cobertura del funeral de Estado por las víctimas de la riada.
La respuesta sindical y el futuro de las movilizaciones
Ante lo que consideran un ataque directo al corazón del servicio público, los trabajadores, con el respaldo de los sindicatos, están organizando una respuesta contundente. Se están estudiando diversas acciones de protesta y movilizaciones para mostrar su rechazo a la nueva RLT y exigir a la dirección que dé marcha atrás.
Consideran que es fundamental "plantarse ante estos movimientos de plantilla" que, según denuncian, en algunos casos "apuntan directamente a motivos ideológicos". La defensa de los puestos de trabajo se une así a la defensa de un modelo de televisión pública independiente, plural y comprometida con la lengua y la cultura valencianas.
En los próximos días se espera que se concreten las fechas y el formato de las protestas, que buscarán visibilizar el conflicto y recabar el apoyo de la sociedad valenciana en defensa de sus medios de comunicación públicos.





