La décima edición de Gastrónoma, el evento de referencia para el sector gastronómico en España, ha anunciado un crecimiento del 25% en su superficie expositiva, alcanzando los 28.500 metros cuadrados. La feria, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, ya ha colgado el cartel de completo con 290 expositores confirmados, consolidando su posición como un punto de encuentro clave para profesionales.
Bajo el lema 'neXt', el programa de este año se centrará en la innovación, la sostenibilidad y el talento emergente, abordando los desafíos y oportunidades futuras de la industria. La presentación oficial, realizada en CaixaForum Valencia, desveló una agenda repleta de actividades que van desde la alta cocina hasta la panadería y la enología.
Datos Clave de Gastrónoma 2025
- Crecimiento: Aumento del 25% en superficie, llegando a 28.500 m².
- Expositores: 290 empresas confirmadas, incluyendo presencia internacional.
- Fechas: Del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia.
- Lema: 'neXt', enfocado en futuro, sostenibilidad e innovación.
- Hitos históricos: En 10 ediciones, más de 1.250 actividades y 167.000 visitantes.
Una edición de récord y con visión de futuro
La feria celebra su décimo aniversario superando todas las expectativas. Alejandro Roda, director de Gastrónoma, destacó la consolidación del evento como "el mayor showroom sectorial del país". Este año, la feria ha logrado una mayor internacionalización, con la participación de expositores procedentes de Italia, China, Portugal y el Reino Unido.
Las cifras acumuladas a lo largo de una década reflejan la magnitud del evento. Según la organización, se han realizado más de 1.250 actividades, con la participación de más de 2.000 ponentes y 2.100 expositores, atrayendo a más de 167.000 visitantes profesionales.
"Tenemos que sentir orgullo por haber conseguido tener un certamen referente en el país, gestionado de forma humilde y colaborativa, con el noble objetivo de aportar valor al sector", afirmó Alejandro Roda durante la presentación.
El lema 'neXt' guía la programación, poniendo el foco en temas cruciales para el futuro de la gastronomía. Se explorarán tendencias en sostenibilidad, la aplicación de nuevas tecnologías, la promoción de talento joven y la mejora continua de la experiencia del cliente.
La Cocina Central y el protagonismo de la sala
El escenario principal de Gastrónoma, conocido como la Cocina Central, presentará un programa diverso que abordará los debates más actuales del sector. Temas como el 'No Show' (la no presentación de clientes con reserva), la inteligencia artificial en la restauración y los nuevos modelos de negocio serán analizados por expertos.
Una de las novedades de esta edición es el especial énfasis en el servicio de sala. El escenario estará moderado por miembros del Grupo La Sala Valenciana, reconociendo su papel fundamental en la experiencia gastronómica y situándolo al mismo nivel de importancia que la cocina.
Ponentes de prestigio nacional e internacional
El programa contará con la presencia de chefs y sumilleres de primer nivel. Entre las actividades más esperadas se encuentra una demostración de cocina a cuatro manos que unirá la cocina alpina y la mediterránea, protagonizada por:
- Dominik Utassy, del restaurante Geiger Alm en Austria, con una estrella Michelin.
- Bernd Knöller, del restaurante Riff en València, galardonado con una estrella Michelin y dos Soles Repsol.
Además, Sara Ferreras, desde Valladolid, ofrecerá una ponencia sobre cómo cocinar el paisaje de la Ribera del Duero. Por su parte, los chefs de los restaurantes Fierro y Valdenvira debatirán sobre el impacto económico del 'No Show', un problema que afecta a numerosos establecimientos.
Homenaje a la gastronomía valenciana
La jornada del domingo estará dedicada a celebrar la esencia de la cultura gastronómica valenciana. El esmorzar, la cocina a la brasa y el arroz tendrán un papel central en diferentes escenarios, rindiendo homenaje a las tradiciones locales que definen la identidad culinaria de la región.
Espacios temáticos para una experiencia completa
Gastrónoma 2025 mantiene sus exitosos espacios temáticos, que se han consolidado como pilares del evento. Cada área está diseñada para profundizar en una disciplina específica de la gastronomía, ofreciendo talleres, catas y demostraciones.
Vino, producto y formación
El espacio 'Wine Experience' ofrecerá un programa de catas único. David Seijas, exsumiller de elBulli y Premio Nacional de Gastronomía, dirigirá sesiones sobre vinos sin alcohol. También habrá catas dedicadas a vinos espumosos, en línea con el concurso 'Sparkling Wine Master', así como maridajes de Fondillón con chocolates y sakes con salazones.
La Conselleria de Agricultura volverá a tener un espacio destacado para poner en valor el producto de proximidad y el trabajo de los productores locales. En él participarán chefs de renombre como Carolina Álvarez (jefa de cocina de Quique Dacosta Restaurante), Nazario Cano, Miguel Barrera, Alejandra Herrador y Raúl Resino, todos ellos con estrellas Michelin.
El chocolate y el pan, protagonistas
Los espacios '#PandeVerdad' y 'BeSweet' reunirán a campeones de España de pastelería y al equipo nacional de Panettone. Además, Gastrónoma acogerá el prestigioso campeonato de chocolate MMACE, considerado uno de los mejores del mundo.
Talleres y concursos
El espacio 'Cooking', gestionado por Valencia Club Cocina, combinará demostraciones de grandes chefs con la participación de jóvenes promesas. Este año, también refuerza su compromiso social con talleres en los que colaborarán diversas ONGs.
Por otro lado, el nuevo 'Espacio Mediterráneo', impulsado por la Cámara de Valencia, será el escenario de talleres participativos y concursos para escuelas de hostelería y profesionales, fomentando la formación y el intercambio de conocimientos entre las nuevas generaciones del sector.





