David Esteve Pastisseria ha sido reconocida con el premio a la Mejor Mocadorà de Valencia en 2025. Este galardón, otorgado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, se suma al primer premio en la categoría de Ornamentación Comercial, consolidando el establecimiento como referente en la celebración del 9 d’Octubre. Los dulces tradicionales, envueltos en pañuelos, ya adornan los escaparates de la ciudad en la víspera del Día de la Comunitat Valenciana.
Puntos Clave
- David Esteve Pastisseria ganó el premio a la Mejor Mocadorà 2025.
- También obtuvo el primer premio en Ornamentación Comercial por su escaparate.
- La Pastelería Galán y el Horno San Antonio completaron el podio.
- La Mocadorà es una tradición valenciana ligada al 9 d’Octubre.
- Sus orígenes se remontan al siglo XIII, con un significado histórico y cultural.
Reconocimiento Doble para David Esteve Pastisseria
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia ha celebrado la 44ª edición de su Concurso de Sant Donís. En esta ocasión, David Esteve Pastisseria, situada en la calle Burriana, ha logrado el máximo reconocimiento. El establecimiento se ha llevado el primer premio a la Mejor Mocadorà 2025.
Además del premio principal, David Esteve Pastisseria ha recibido otro galardón importante. También ha sido reconocida con el primer puesto en la categoría de Ornamentación Comercial. Este premio valora los escaparates más creativos y atractivos, diseñados específicamente para la festividad del 9 d’Octubre.
Datos Relevantes
- 44 ediciones: El concurso del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia tiene una larga trayectoria.
- Doblete: David Esteve Pastisseria obtuvo dos primeros premios en la misma edición.
- Ubicación: El establecimiento ganador se encuentra en la calle Burriana de Valencia.
El Podio de la Mejor Mocadorà 2025
La competencia por el mejor dulce de Sant Donís fue reñida. Un jurado experto evaluó las propuestas presentadas. Este jurado estuvo compuesto por maestros pasteleros, representantes de asociaciones de consumidores y miembros de la Escuela de Bellas Artes.
Acompañando a David Esteve Pastisseria en el podio, la Pastelería Galán de Albal obtuvo el segundo premio en la categoría de Mejor Mocadorà. El tercer puesto fue para el Horno San Antonio de San Antonio de Benagéber. Estos resultados muestran la calidad y el talento de los profesionales de la repostería valenciana.
«El nivel de los participantes en esta edición ha sido excepcional, demostrando la pasión y el arte que nuestros panaderos y pasteleros ponen en cada mocadorà», afirmó un portavoz del Gremio.
En la categoría de Ornamentación Comercial, las posiciones del segundo y tercer premio se invirtieron. El Horno San Antonio consiguió el segundo puesto, y la Pastelería Galán se llevó el tercero. Esto subraya la importancia que los establecimientos dan a la presentación de sus productos durante esta festividad.
La Tradición de la Mocadorà
La Mocadorà es una de las tradiciones más queridas y arraigadas en la Comunitat Valenciana. Cada 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, es costumbre que los hombres regalen a las mujeres un pañuelo. Dentro de este pañuelo, conocido como mocador, se encuentran dulces de mazapán.
Estos dulces suelen tener formas de frutas y hortalizas, en honor a la rica huerta valenciana. También se incluyen los tradicionales piulets y tronadors, que recuerdan a los cohetes. Es un gesto de amor y celebración que se mantiene vivo a lo largo de los siglos.
Origen Histórico de la Mocadorà
La tradición de la Mocadorà tiene sus raíces en el siglo XIII. Sin embargo, su formato actual se consolidó después de la Guerra de Sucesión. Tras la promulgación de los Decretos de Nueva Planta, se prohibió a los valencianos celebrar la entrada de Jaume I en la ciudad con el lanzamiento de petardos. Como acto de resistencia y creatividad, los pasteleros de la época comenzaron a elaborar dulces con la forma de estos cohetes prohibidos. A estos se unieron mazapanes con forma de los productos de la huerta, envueltos en un pañuelo, transformándose en el símbolo de la festividad.
Impacto Cultural y Económico
La celebración del 9 d’Octubre y la tradición de la Mocadorà tienen un impacto significativo. No solo a nivel cultural, sino también económico. Las pastelerías y hornos de Valencia experimentan un aumento considerable en la producción y venta de estos dulces. Es un momento crucial para el sector.
Según estimaciones del Gremio, la venta de Mocadorà genera millones de euros anualmente. Además, la tradición atrae a turistas y visitantes que desean conocer y experimentar las costumbres valencianas. Esto contribuye al dinamismo de la economía local.
- Impulso al comercio: La Mocadorà dinamiza las ventas en el sector de la pastelería.
- Atractivo turístico: La tradición atrae a visitantes interesados en la cultura local.
- Preservación cultural: Mantiene viva una costumbre histórica y gastronómica.
El reconocimiento a David Esteve Pastisseria subraya la importancia de la calidad y la innovación dentro del respeto a la tradición. Estos premios no solo celebran la maestría artesanal, sino que también fomentan la continuidad de prácticas culturales que definen la identidad valenciana. La Mocadorà sigue siendo un emblema de la festividad, uniendo historia, gastronomía y afecto en cada dulce.





