Los Jardines de Viveros de Valencia se transformarán este fin de semana en el epicentro del consumo consciente con la celebración de la IV Feria del Consumo Responsable. El evento, de acceso gratuito, ofrecerá a los visitantes una amplia variedad de productos locales y sostenibles, junto con un completo programa de talleres y actividades para toda la familia.
Organizada por la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, la feria reunirá a decenas de artesanos, empresas y asociaciones comprometidas con el respeto al medio ambiente y el comercio de proximidad. La cita tendrá lugar el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, convirtiendo uno de los pulmones verdes de la ciudad en un gran mercado al aire libre.
Puntos Clave de la Feria
- Qué es: IV Feria del Consumo Responsable de la Comunitat Valenciana.
- Dónde: Jardines de Viveros, Valencia.
- Cuándo: Sábado 8 de noviembre (11:00 a 21:00) y domingo 9 de noviembre (11:00 a 20:00).
- Qué ofrece: Mercado de productos sostenibles, talleres, charlas, degustaciones y actividades familiares gratuitas.
Un Escaparate para la Sostenibilidad Local
La feria se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos conozcan de primera mano las alternativas al consumo convencional. El objetivo principal es fomentar un modelo basado en la calidad, la cercanía y la responsabilidad medioambiental. Durante dos días, los Jardines de Viveros albergarán puestos de venta directa donde los productores y artesanos podrán explicar la historia detrás de cada artículo.
Este evento, que celebra su cuarta edición, se ha consolidado como una cita clave para el sector de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana. La iniciativa busca no solo promover la venta de productos, sino también crear un espacio de diálogo y aprendizaje sobre cómo nuestras decisiones de compra impactan en el entorno y en la economía local.
Apoyo Institucional al Comercio de Proximidad
La organización corre a cargo de la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia de la Generalitat Valenciana para potenciar los canales cortos de comercialización y apoyar a los pequeños productores y artesanos de la región.
¿Qué se puede comprar y ver en la feria?
La oferta de productos es uno de los grandes atractivos del evento. Los visitantes podrán explorar una selección cuidadosamente elegida de artículos que cumplen con criterios éticos y ecológicos. La diversidad de sectores representados garantiza que haya algo para todos los intereses.
Una Oferta Diversa y Consciente
Los pasillos de la feria estarán repletos de opciones para quienes buscan un estilo de vida más sostenible. Entre los productos disponibles se incluyen:
- Alimentación ecológica y de proximidad: Frutas, verduras, aceites, vinos y otros productos directamente del campo.
- Moda sostenible: Ropa y complementos fabricados con materiales orgánicos o reciclados y bajo condiciones de trabajo justo.
- Artesanía local: Piezas únicas de cerámica, joyería y decoración elaboradas por artesanos de la Comunitat.
- Cosmética natural: Productos de higiene y belleza sin químicos sintéticos y no testados en animales.
- Soluciones para el hogar: Artículos de bioconstrucción, información sobre energías verdes y productos de reciclaje.
La feria no es solo un mercado, sino un punto de encuentro. Más de 50 expositores, entre empresas, asociaciones y artesanos, participarán en esta edición, ofreciendo una visión completa del ecosistema de consumo responsable en la Comunitat Valenciana.
Actividades para Aprender y Disfrutar en Familia
Más allá de la zona de mercado, la feria ha programado un intenso calendario de actividades paralelas gratuitas, diseñadas para todas las edades. El componente educativo es fundamental, con charlas y talleres que buscan empoderar al consumidor con información y herramientas prácticas.
"Queremos que la gente no solo venga a comprar, sino que se vaya con nuevas ideas y la motivación para aplicar pequeños cambios en su día a día. La sostenibilidad es un camino que construimos entre todos", comenta un portavoz de la organización.
El programa incluye conferencias sobre temas de actualidad como la alimentación saludable, el reciclaje creativo, la moda sostenible y el consumo consciente. Además, se han organizado degustaciones de productos locales para que los asistentes puedan saborear la calidad de la producción valenciana.
Talleres para Niños y Adultos
Las familias encontrarán un espacio especialmente pensado para ellas. Los más pequeños podrán participar en talleres infantiles y juegos de educación ambiental, mientras que los adultos tendrán acceso a demostraciones prácticas y experiencias participativas. Algunos de los talleres confirmados son:
- Reciclaje creativo: Aprender a dar una segunda vida a objetos cotidianos.
- Juegos de educación ambiental: Actividades lúdicas para entender la importancia de cuidar el planeta.
- Exposiciones sobre comercio justo: Para conocer el impacto social de nuestras compras.
- Puntos de información: Espacios para resolver dudas sobre los derechos de las personas consumidoras.
Información Práctica para los Visitantes
La IV Feria del Consumo Responsable es una excelente opción de ocio para este fin de semana en Valencia. La entrada es libre y gratuita.
Los horarios de apertura son los siguientes:
- Sábado, 8 de noviembre: de 11:00 a 21:00 horas.
- Domingo, 9 de noviembre: de 11:00 a 20:00 horas.
La ubicación en los Jardines de Viveros facilita el acceso tanto a pie como en transporte público, convirtiéndolo en un plan accesible para todos los ciudadanos y visitantes que deseen descubrir una forma de consumir más respetuosa con el entorno y con las personas.





