El Ayuntamiento de Valencia ha confirmado que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) comenzará a operar el 1 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, se aplicarán multas de 200 euros a los vehículos más contaminantes, con etiqueta A, que estén matriculados fuera de la provincia de Valencia y accedan al área restringida.
La medida se implementará de forma progresiva hasta 2028, afectando en fases posteriores a los vehículos de la ciudad. El objetivo es mejorar la calidad del aire cumpliendo con la normativa estatal, pero con un enfoque que busca proteger a los residentes y la actividad económica local.
Puntos Clave de la Noticia
- Inicio de las multas: 1 de diciembre de 2025 para vehículos con etiqueta A de fuera de la provincia.
- Sanción: La multa por acceso no autorizado será de 200 euros.
- Implementación por fases: La restricción se extenderá a vehículos de fuera de la ciudad en 2027 y a los de Valencia en 2028.
- Excepciones importantes: Se contemplan exenciones para actividades económicas, personas con movilidad reducida y otros colectivos.
- Área afectada: La ZBE cubrirá una superficie de 27,8 km², abarcando la mayor parte de la ciudad.
Implementación Progresiva: Un Calendario en Tres Fases
La ordenanza municipal establece un calendario claro para la aplicación de las restricciones, diseñado para que la adaptación sea gradual tanto para ciudadanos como para empresas. Esta estrategia por fases busca minimizar el impacto negativo inicial.
Fase 1: Diciembre de 2025
A partir del 1 de diciembre de 2025, la primera restricción entrará en vigor. Afectará exclusivamente a los vehículos con distintivo ambiental A (los más antiguos y contaminantes) que estén matriculados fuera de la provincia de Valencia. Estos coches no podrán acceder a la ZBE.
¿Qué son los vehículos con etiqueta A?
Los vehículos clasificados con etiqueta A, o sin etiqueta, son aquellos considerados más contaminantes por la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta categoría incluye:
- Coches de gasolina matriculados antes del año 2000.
- Coches diésel matriculados antes del año 2006.
Fase 2: Enero de 2027
El 1 de enero de 2027, la restricción se ampliará. La prohibición de acceso se aplicará a todos los vehículos con etiqueta A que estén matriculados fuera del término municipal de Valencia. Esto significa que los coches de otros municipios de la provincia, que hasta entonces podían entrar, ya no podrán hacerlo.
Fase 3: Enero de 2028
La implementación completa llegará el 1 de enero de 2028. Desde esa fecha, la prohibición se hará extensiva a todos los vehículos con etiqueta A, incluidos aquellos que pertenecen a los residentes de la propia ciudad de Valencia. Según el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, se estima que para esa fecha, solo un 8% del parque móvil actual de la ciudad se verá afectado.
¿Qué Vehículos Podrán Circular? Excepciones y Permisos
La normativa no es una prohibición absoluta. El Ayuntamiento ha incluido una serie de excepciones y permisos especiales para no perjudicar a determinados colectivos y actividades esenciales. El objetivo es equilibrar la mejora ambiental con las necesidades sociales y económicas.
"Hemos optado por una normativa blanda, porque pretendemos proteger los intereses económicos y sociales de los vecinos, y especialmente para evitar que los perjudicados sean aquellos con menos recursos", afirmó el concejal Jesús Carbonell.
Exenciones Principales
Quedarán exentos de la restricción, previa solicitud de autorización, los siguientes vehículos:
- Actividad económica: Vehículos de pymes y autónomos vinculados al abastecimiento y servicios en la ciudad.
- Movilidad Reducida: Vehículos de titulares con tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR).
- Necesidades familiares: Coches de familias numerosas o con menores de tres años a cargo.
- Circunstancias especiales: Vehículos que trasladen a mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida temporal.
- Servicios de emergencia: Vehículos de emergencias y servicios esenciales.
- Vehículos históricos: Tendrán permitidos hasta 96 accesos al año.
Permisos de Acceso Anuales
Además de las exenciones, la ordenanza contempla una medida de flexibilidad. Todos los vehículos afectados por las restricciones, incluidos los de los residentes a partir de 2028, dispondrán de una bolsa de 48 accesos diarios al año para poder entrar en la ZBE en situaciones puntuales.
Para los residentes de Valencia afectados en 2028, el Ayuntamiento ofrecerá un título para viajar gratis en la EMT durante todo el año.
El Área de la ZBE y el Sistema de Control
La Zona de Bajas Emisiones de Valencia tendrá una de las mayores extensiones de España, cubriendo una superficie total de 27,8 kilómetros cuadrados. Esta área, denominada 'València ZBE', está delimitada por vías principales de la ciudad.
Límites Geográficos de la ZBE
El perímetro de la Zona de Bajas Emisiones estará definido por las siguientes vías:
- Ronda Nord
- Avenida de Tarongers
- Calle Serradora
- Bulevar Sud
Esta delimitación abarca prácticamente toda la ciudad consolidada, dejando fuera algunas zonas periféricas.
Tecnología de Vigilancia y Control
Para garantizar el cumplimiento de la normativa, el Ayuntamiento está finalizando la instalación de un complejo sistema tecnológico. Un total de 278 cámaras de lectura de matrículas controlarán tanto los accesos perimetrales como el tráfico interno dentro de la ZBE.
Este sistema se complementará con 44 paneles informativos situados en puntos estratégicos, que avisarán a los conductores sobre la entrada en la zona restringida y las condiciones de acceso. El consistorio está ultimando el software que identificará y discriminará las matrículas según su distintivo ambiental y los permisos asociados.
Postura del Ayuntamiento y Próximos Pasos
El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha insistido en que el modelo de ZBE de Valencia busca el cumplimiento de la ley sin generar un perjuicio económico a las familias con menos capacidad para renovar su vehículo. "La normativa no puede perjudicar a las personas con menos posibilidades para cambiar su vehículo", defendió.
El texto de la ordenanza ya ha incorporado las alegaciones ciudadanas y será aprobado en la Comisión de Patrimonio el próximo 21 de octubre, para su ratificación definitiva en el pleno municipal del 28 de octubre.
Antes de la entrada en vigor, el Ayuntamiento lanzará una fuerte campaña informativa para que todos los usuarios, tanto residentes como visitantes, conozcan los detalles del funcionamiento, las fases de aplicación y cómo solicitar las autorizaciones necesarias. El objetivo es que la transición hacia una ciudad con un aire más limpio sea clara y ordenada para todos.





