La Conselleria de Medio Ambiente, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), ha puesto en marcha un programa de formación especializado para agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. La iniciativa busca fortalecer la coordinación y mejorar la capacidad de respuesta ante episodios de contaminación hídrica en la Comunitat Valenciana.
En la primera jornada, celebrada recientemente, participaron 35 agentes de la provincia de Valencia, quienes recibieron instrucción directa del personal del Departamento de Vertidos Industriales de la EPSAR. El objetivo principal es unificar criterios y optimizar las actuaciones para proteger los ecosistemas acuáticos y garantizar la calidad del agua depurada.
Puntos Clave
- Colaboración entre la EPSAR y el Seprona para mejorar la vigilancia ambiental.
- Formación a 35 agentes de la Guardia Civil sobre control de vertidos y gestión de la contaminación.
- El plan anual de la EPSAR contempla más de 2.000 inspecciones en la Comunitat Valenciana.
- El objetivo es proteger las depuradoras, identificar focos contaminantes y asegurar la calidad del agua.
Una alianza estratégica para la protección del agua
La colaboración entre la administración autonómica y las fuerzas de seguridad es fundamental para la defensa del medio ambiente. Este nuevo programa formativo representa un paso adelante en la lucha contra los vertidos industriales ilegales, una de las principales amenazas para los ríos y acuíferos de la región.
Los vertidos con alta carga contaminante no solo dañan la flora y fauna de los ecosistemas fluviales, sino que también comprometen el funcionamiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). Cuando estas plantas reciben un caudal con sustancias tóxicas o no autorizadas, sus procesos biológicos de limpieza pueden verse gravemente afectados, reduciendo su eficacia y, en casos extremos, provocando su colapso temporal.
El papel crucial de la EPSAR
La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) es el organismo de la Generalitat Valenciana encargado de la gestión de la explotación de las instalaciones de saneamiento y depuración. Su labor es vital para recoger las aguas residuales urbanas e industriales, tratarlas adecuadamente y devolverlas al medio natural en condiciones que no supongan un riesgo ambiental.
La formación impartida se centra precisamente en este problema. Los expertos de la EPSAR explicaron a los agentes del Seprona los indicadores y señales que alertan sobre un posible vertido ilegal, así como los daños específicos que ciertos componentes químicos pueden causar en una depuradora.
Optimización de recursos y nuevas tecnologías
Uno de los ejes centrales de las jornadas es la modernización de los métodos de inspección y control. No se trata solo de reaccionar ante un episodio de contaminación, sino de establecer un sistema proactivo que permita prevenirlo o identificar su origen con la máxima celeridad.
Para ello, se instruyó a los agentes en la aplicación de procedimientos operativos estandarizados. Esto garantiza que las muestras se recojan de forma correcta, que la cadena de custodia sea impecable y que las pruebas obtenidas tengan plena validez en un posible procedimiento sancionador o judicial.
Plan de Inspección Anual
La EPSAR desarrolla un plan anual que incluye la realización de más de 2.000 actuaciones de inspección y control en toda la Comunitat Valenciana. Este esfuerzo no solo se centra en grandes industrias, sino también en pequeñas y medianas empresas cuya actividad puede generar residuos contaminantes.
Además, se presentaron las últimas tecnologías disponibles para la detección de focos contaminantes. El uso de sensores avanzados, análisis rápidos de muestras y sistemas de información geográfica permite a los equipos de inspección ser mucho más eficientes, optimizando los recursos humanos y materiales disponibles.
Un triple objetivo formativo
La iniciativa se ha estructurado en torno a tres metas claras y complementarias que buscan un impacto directo en la calidad del agua de la región:
- Concienciación sobre el problema: Hacer hincapié en los graves problemas que sufren las depuradoras al recibir vertidos de alta carga contaminante, que alteran su correcto funcionamiento y elevan los costes de tratamiento.
- Capacitación técnica: Instruir al personal del Seprona en las labores de inspección, desde los procedimientos operativos hasta la fijación de criterios para identificar rápidamente los focos de contaminación.
- Coordinación institucional: Dar a conocer el trabajo y los protocolos de la EPSAR para que la colaboración con los ayuntamientos y las fuerzas de seguridad sea fluida y eficaz, mejorando la calidad del agua que llega a las estaciones depuradoras.
Impacto económico y ambiental positivo
La lucha contra los vertidos ilegales tiene una doble vertiente de beneficios. Por un lado, el beneficio ambiental es evidente: se protegen los ríos, se conserva la biodiversidad y se garantiza la sostenibilidad de los recursos hídricos. Un agua más limpia en origen facilita enormemente los procesos de depuración.
Por otro lado, existe un importante ahorro económico. Cuando las depuradoras reciben agua menos contaminada, necesitan menos energía y menos productos químicos para su tratamiento. Esto se traduce en una reducción de los costes operativos, un ahorro que repercute positivamente en la gestión pública de los recursos.
"Asegurar la disponibilidad de un caudal de agua depurada con todas las garantías ambientales es el fin último de esta colaboración. Cada vertido evitado es una victoria para el medio ambiente y para la eficiencia del sistema de saneamiento", señaló una fuente de la Conselleria durante la jornada.
Esta sinergia entre la EPSAR y el Seprona es un modelo de cooperación institucional que busca no solo sancionar al infractor, sino crear una cultura de responsabilidad ambiental en el tejido industrial de la Comunitat Valenciana. La formación continua de los agentes encargados de la vigilancia es la mejor garantía para preservar uno de nuestros bienes más preciados: el agua.





