El Ayuntamiento de València ha aprobado la creación del Foro València Sostenible, un nuevo comité asesor que integrará a instituciones, empresas, universidades y ciudadanía para impulsar la transición de la ciudad hacia un modelo más ecológico y resiliente. La iniciativa, financiada por el proyecto europeo URBACT CSG, busca unificar esfuerzos para alcanzar los objetivos de neutralidad climática.
Este nuevo órgano funcionará como un espacio de gobernanza colaborativa, coordinado por la fundación municipal València Clima i Energia. Su propósito es acelerar la implementación de proyectos que mejoren la sostenibilidad urbana y la capacidad de adaptación de la ciudad frente al cambio climático.
Puntos Clave
- Nuevo órgano asesor: Creación del Foro València Sostenible para guiar las políticas climáticas de la ciudad.
- Gobernanza colaborativa: Reunirá a representantes del sector público, privado, académico y social.
- Financiación europea: La iniciativa cuenta con el respaldo del proyecto URBACT CSG (Cities for Sustainability Governance).
- Coordinación técnica: La Fundació València Clima i Energia se encargará de la secretaría y dinamización del foro.
- Objetivo principal: Acelerar la transición de València hacia la neutralidad climática y la resiliencia urbana.
Un Salto Cualitativo en la Cooperación por el Clima
La creación del Foro València Sostenible responde a la necesidad de una acción coordinada para enfrentar los desafíos medioambientales. Según el concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, esta plataforma permitirá dar un paso decisivo en la colaboración entre los distintos actores de la ciudad.
"El Ayuntamiento solo es responsable directo de una pequeña parte de las emisiones de la ciudad, por lo que necesitamos actuar en red, movilizando a todo el tejido económico y social para lograr los objetivos de neutralidad climática", afirmó Mundina.
El concejal subrayó que el foro busca "sumar esfuerzos para construir una València más segura, saludable y climáticamente responsable". La idea es pasar de las estrategias a la acción, conectando los recursos y el conocimiento de todos los sectores.
València y su Compromiso Europeo
La ciudad de València fue seleccionada por la Comisión Europea como una de las 100 ciudades que lideran la misión de la Unión Europea para la mitigación del cambio climático. Además, forma parte de la misión de adaptación, lo que refuerza su compromiso con los objetivos de sostenibilidad a nivel continental. La creación de este foro es una herramienta clave para cumplir con estas responsabilidades.
Composición y Modelo de las Cinco Hélices
El Foro València Sostenible se ha diseñado para ser un espacio inclusivo y multidisciplinar. Su estructura se basa en el modelo de las "cinco hélices" de la innovación, que promueve la colaboración entre diferentes esferas de la sociedad para generar un impacto real y duradero.
¿Quiénes formarán parte del Foro?
La composición del órgano asesor será diversa para garantizar una visión integral de los retos de la ciudad. Entre sus miembros se encontrarán:
- Administración pública: Representantes de delegaciones y servicios municipales relacionados con políticas ambientales.
- Sector empresarial: Entidades públicas y privadas de sectores clave como la movilidad, la energía, la innovación y el urbanismo.
- Ámbito académico y científico: Universidades y centros de investigación que aportarán conocimiento y análisis.
- Sociedad civil: Asociaciones vecinales y profesionales que representarán los intereses de la ciudadanía.
- Medios de comunicación: Para contribuir a la difusión y sensibilización sobre los temas tratados.
Esta estructura busca asegurar que todas las perspectivas sean consideradas en el diseño de las futuras políticas de sostenibilidad de València.
Funciones y Estructura Operativa
El Foro València Sostenible no tendrá poder ejecutivo, sino que sus acuerdos y propuestas tendrán un carácter consultivo. Su principal misión será servir como una guía estratégica para las decisiones del gobierno municipal en materia de clima y sostenibilidad.
Misiones Principales del Foro
- Debatir visiones a largo plazo: Consensuar un modelo de ciudad sostenible para el futuro.
- Fomentar sinergias: Crear conexiones entre distintos sectores para potenciar la colaboración.
- Impulsar proyectos conjuntos: Facilitar el desarrollo de iniciativas colaborativas.
- Proponer mejoras normativas: Revisar la legislación actual y sugerir cambios para favorecer la sostenibilidad.
- Comunicar y sensibilizar: Aumentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de la acción climática.
Para llevar a cabo estas tareas, el funcionamiento del foro se organizará a través de sesiones plenarias periódicas, comisiones temáticas centradas en áreas específicas y grupos de trabajo dedicados a proyectos concretos. La Fundació València Clima i Energia, como secretaría técnica, será la encargada de convocar las reuniones, moderar los debates y documentar las conclusiones.
Impulso Europeo y Presentación Oficial
El respaldo financiero y metodológico para esta iniciativa proviene del programa europeo URBACT CSG (Cities for Sustainability Governance). Este programa es una red de ciudades europeas que trabajan juntas para desarrollar e implementar nuevos modelos de gobernanza local orientados a la sostenibilidad.
URBACT CSG se enfoca en fortalecer las estructuras de participación ciudadana, mejorar la cooperación intersectorial y ayudar a las ciudades a aplicar sus estrategias de transición verde de manera efectiva. En València, este proyecto es liderado por la Fundació València Clima i Energia.
El Foro València Sostenible será presentado oficialmente el próximo jueves, 23 de octubre. El evento reunirá a las entidades y profesionales que conformarán este nuevo espacio de trabajo conjunto. Con su puesta en marcha, València refuerza su posición como un referente europeo en políticas de sostenibilidad urbana y promueve un modelo de ciudad construido con la participación activa de toda la sociedad.





