La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, realizará una visita especial a la parroquia Santa Teresa de Jesús este fin de semana. Este evento marca el 25 aniversario de su última visita al templo y el 75 aniversario de la comisión fallera Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. La llegada de la Mare de Déu está programada para el sábado a las 10:00 horas, donde será recibida con una serie de actos conmemorativos. Se espera una gran afluencia de fieles y devotos para participar en las celebraciones.
Puntos Clave
- La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita la parroquia Santa Teresa de Jesús.
- La visita conmemora 25 años desde la última vez y el 75 aniversario de la falla Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina.
- Actos incluyen bailes regionales, volteo de campanas y disparo de 21 salvas.
- El programa abarca misas, rosario, vigilia de oración y una procesión general.
- La imagen hará paradas en el casal fallero y el Hospital Padre Jofré.
Recepción y Celebraciones Iniciales
La llegada de la imagen peregrina a la plaza del templo el sábado a las 10:00 horas será un momento central. Los asistentes presenciarán una recepción tradicional. Esta incluirá bailes regionales, el volteo de las campanas de la parroquia y el disparo de 21 salvas en honor a la patrona. Estos elementos buscan crear un ambiente festivo y de profunda devoción.
Tras la recepción exterior, la Virgen de los Desamparados será trasladada al interior del templo. Allí, el párroco Juan Antonio Todolí presidirá una oración de bienvenida. Este acto dará inicio a las actividades religiosas programadas para el fin de semana. La comunidad se ha preparado con entusiasmo para este significativo evento.
Dato Interesante
La última visita de la Mare de Déu a la parroquia Santa Teresa de Jesús ocurrió en el año 2000. Coincidió con las celebraciones del Año Santo. Este tipo de visitas son eventos de gran relevancia para las comunidades parroquiales y las fallas locales.
Programa de Actos Litúrgicos y Culturales
El templo permanecerá abierto para la veneración de los fieles a partir de las 14:30 horas del sábado. Miembros coordinadores del acto han organizado los turnos para asegurar un flujo ordenado de devotos. Se espera que miles de personas acudan para rezar ante la imagen.
A las 19:00 horas, se rezará el Santo Rosario. Después, se celebrará una eucaristía dedicada a los difuntos de la parroquia y de la comisión fallera. Estas ceremonias refuerzan el sentido comunitario y de recuerdo de la visita. La participación de los feligreses es fundamental para el éxito de estos actos.
«La imagen peregrina de la patrona visitó nuestra parroquia en el año 2000 en el marco de las celebraciones del Año Santo», afirmó el párroco Juan Antonio Todoli. «Para generar un clima de oración y encuentro con la Madre, el templo acogerá una vigilia de oración», añadió.
Vigilia de Oración y Recital Poético
Una vigilia de oración comenzará a las 20:30 horas. Contará con un recital de poesías de contenido cristiano. Niños de la comunidad interpretarán estas poesías, alternando con los cantos de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados. El objetivo es crear un ambiente de reflexión y conexión espiritual.
Durante la noche del sábado, el templo mantendrá sus puertas abiertas. Esto permitirá que todos los devotos que lo deseen puedan venerar la imagen. La flexibilidad del horario asegura que nadie se quede sin participar. Es una muestra de la devoción de la comunidad valenciana.
Contexto Histórico
La devoción a la Virgen de los Desamparados en Valencia tiene siglos de antigüedad. Es la patrona de la ciudad y de la Comunidad Valenciana. Su imagen peregrina realiza visitas periódicas a diversas localidades y parroquias. Estas visitas fortalecen los lazos de fe y tradición entre los valencianos.
Actividades del Domingo y Procesión General
El domingo, el templo reabrirá sus puertas a las 9:00 horas. Los fieles podrán rezar ante la imagen de la patrona hasta las 11:00 horas. A esa hora, se celebrará una eucaristía. Esta misa matutina permite a más personas participar en los actos religiosos.
La misa mayor solemne tendrá lugar a las 12:30 horas. Será oficiada por el canónigo de la Catedral, Jaime Sancho. El coro parroquial acompañará la ceremonia con sus cantos. Se espera la presencia de autoridades religiosas, cívicas y políticas, lo que subraya la importancia del evento para la ciudad.
Por la tarde, a las 17:00 horas, la plaza de la iglesia acogerá nuevamente la interpretación de bailes regionales. Estos bailes precederán la procesión general por las calles del barrio. La procesión estará presidida por el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Arturo Javier García. Este recorrido es uno de los momentos más esperados por los vecinos.
- 10:00h Sábado: Recepción con bailes, campanas y salvas.
- 14:30h Sábado: Apertura del templo para veneración.
- 19:00h Sábado: Santo Rosario y Eucaristía por los difuntos.
- 20:30h Sábado: Vigilia de oración con recital poético.
- 09:00h Domingo: Apertura del templo para veneración.
- 11:00h Domingo: Eucaristía.
- 12:30h Domingo: Misa Mayor Solemne.
- 17:00h Domingo: Bailes regionales y Procesión General.
Recorrido de la Procesión y Despedida
Durante la procesión, la imagen de la Mare de Déu realizará dos paradas significativas. La primera será ante la puerta del casal de la comisión fallera Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina. Esta parada honra el 75 aniversario de la falla. La segunda parada se hará en la entrada del Hospital Padre Jofré. Esta acción busca mostrar la cercanía de la Madre con los enfermos, llevando consuelo a quienes lo necesitan.
La procesión concluirá en la explanada del Hospital Dr. Peset. Allí se interpretará el Himno de la Coronación. Posteriormente, la imagen de la patrona será despedida con el disparo de salvas en su honor. Este acto final marca el cierre de la visita. La comunidad se prepara para un fin de semana lleno de fe y tradición.
Según el párroco Juan Antonio Todolí, la parroquia se ha estado preparando con anticipación. «Con el objetivo de darle el sentido religioso que implica la visita, la parroquia se prepara para recibir a la Virgen de los Desamparados con la Adoración al Santísimo, desde esta tarde, en el templo», explicó. Esto subraya el profundo significado espiritual del evento para la comunidad parroquial y para toda Valencia.
La organización ha trabajado en cada detalle para garantizar la seguridad y la comodidad de todos los participantes. Se han coordinado con las autoridades locales para gestionar el tráfico y asegurar el buen desarrollo de todos los actos. La visita de la Virgen de los Desamparados es un momento de unión y fervor para los valencianos.





