El próximo 5 de octubre de 2025, la Plaza de la Virgen de València será el escenario de un evento cultural sin precedentes. Más de 800 músicos, cantantes y miembros de agrupaciones folclóricas se reunirán para interpretar el Himno de la Comunitat Valenciana, conmemorando el centenario de su adopción popular como símbolo regional.
Este acto masivo, de carácter gratuito y abierto a todo el público, busca revivir la emoción del 16 de mayo de 1925, cuando el himno, compuesto por el Maestro Serrano, fue aclamado por miles de valencianos.
Puntos Clave del Evento
- Fecha y Hora: Domingo, 5 de octubre de 2025, a las 11:30 horas.
- Ubicación: Plaza de la Virgen, València.
- Participantes: Más de 800 artistas de diversas federaciones culturales valencianas.
- Motivo: Conmemoración del centenario de la adopción popular del Himno de la Comunitat Valenciana.
- Coste: Acto totalmente gratuito y de acceso libre para todos los públicos.
Un Concierto Monumental en el Corazón de València
El centro histórico de València se prepara para acoger una de las interpretaciones más multitudinarias del Himno de la Comunitat Valenciana. El evento está programado para las 11:30 de la mañana del 5 de octubre de 2025, una fecha elegida para enmarcarse en las celebraciones previas al día de la Comunitat Valenciana.
La Plaza de la Virgen, un lugar emblemático de la ciudad, se transformará en un gran auditorio al aire libre. La disposición de los músicos y coros buscará crear una atmósfera envolvente, permitiendo que el sonido resuene entre los edificios históricos que la rodean.
Unión de las Grandes Federaciones Culturales
La magnitud del evento se debe a la colaboración de cuatro de las federaciones culturales más importantes de la región. Esta unión simboliza la diversidad y riqueza del patrimonio cultural valenciano. Las entidades participantes son:
- Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV): Aportará una gran base instrumental, representando a las célebres bandas de música que son un pilar de la cultura local.
- Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana: Sumará la vertiente más tradicional, con la participación de grupos que preservan las danzas y cantos autóctonos.
- Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA): Se encargará de las partes vocales, aportando la potencia de cientos de voces coordinadas.
- Federación Valenciana de Moros y Cristianos (UNDEF): Su presencia añade un componente festivo y representativo de otra de las grandes tradiciones de la Comunitat.
La dirección musical del evento estará a cargo del reconocido maestro Cristóbal Soler, cuya batuta guiará a la masiva agrupación. La interpretación contará, además, con la participación especial de la soprano Tanya Durán Gil, quien pondrá voz a la parte solista, añadiendo un toque de solemnidad y brillantez al acto.
Cien Años de un Símbolo: El Origen del Himno
Este concierto conmemora un momento clave en la historia valenciana. Aunque el himno fue oficializado por ley en 1984, su origen como símbolo popular se remonta a un siglo antes del evento programado. La pieza fue compuesta originalmente por el Maestro José Serrano para la Exposición Regional Valenciana de 1909, con letra de Maximiliano Thous Orts.
De Himno de Exposición a Símbolo Regional
La composición, inicialmente titulada "Himno de la Exposición", fue un éxito inmediato. Su melodía y letra calaron profundamente en el sentir popular. El 16 de mayo de 1925, en un acto multitudinario celebrado en la Plaza de Toros de València, miles de personas lo aclamaron y lo adoptaron de facto como su himno. Este evento de 1925 es el que se conmemora ahora, cien años después, como el momento en que el pueblo hizo suyo este símbolo de identidad.
El acto de 2025 no es solo una recreación, sino un homenaje a esa conexión emocional que los valencianos establecieron con la obra de Serrano mucho antes de su reconocimiento oficial. Se busca replicar el entusiasmo y el sentimiento de unidad que se vivió en aquella jornada histórica.
Información Práctica para Asistir al Evento
El concierto del 5 de octubre está diseñado como un acto popular, accesible para todos los ciudadanos y visitantes. La organización ha subrayado que la entrada es completamente libre y no se requiere ningún tipo de reserva previa.
Recomendaciones para el Público
Dado el carácter masivo del evento, se recomienda a los asistentes acudir con antelación a la Plaza de la Virgen para encontrar un buen lugar desde donde disfrutar de la interpretación. Se espera una gran afluencia de público, por lo que es aconsejable utilizar el transporte público para llegar al centro histórico.
Las principales líneas de autobús de la EMT con paradas cercanas a la Plaza de la Virgen incluyen la 4, C1, 31 y 32. También es posible acceder a pie desde las estaciones de metro de Colón o Xàtiva, en un paseo de aproximadamente 15 minutos.
"Este acto no es solo un concierto, es la celebración de nuestra identidad colectiva. Queremos que cada valenciano y valenciana sienta que este himno le pertenece, y que su voz se sume a las de los 800 artistas en la plaza", ha señalado un portavoz de la organización.
El Himno como Patrimonio Cultural Vivo
Más allá del espectáculo musical, el evento del centenario busca reafirmar el valor del himno como patrimonio inmaterial del pueblo valenciano. Es una melodía que ha acompañado a generaciones en actos institucionales, celebraciones deportivas y fiestas populares, convirtiéndose en una banda sonora de la vida en la Comunitat Valenciana.
La participación conjunta de federaciones de música, folclore, coros y fiestas populares refuerza esta idea de un patrimonio transversal que une diferentes sensibilidades y expresiones culturales bajo un mismo símbolo. El acto del 5 de octubre de 2025 se presenta, por tanto, como una oportunidad única para experimentar en directo la fuerza de la cultura valenciana y para participar en un momento que, al igual que el de 1925, aspira a quedar en la memoria colectiva.





