València ha conmemorado la figura de la reina Violante de Hungría, segunda esposa del rey Jaume I, en un acto especial antes del Nou d'Octubre. La alcaldesa María José Catalá y el presidente de la Fundación Goerlich, Andrés Goerlich, depositaron una corona de laurel al pie de su monolito. Este gesto busca reconocer a una figura histórica fundamental para la formación del Reino de València, a menudo poco conocida por el público.
Puntos Clave
- Homenaje a Violante de Hungría, esposa de Jaume I.
- Acto celebrado en vísperas del Nou d'Octubre.
- María José Catalá y Andrés Goerlich depositaron una corona de laurel.
- El monolito se ubica en el barrio de Campanar.
- Reconocimiento a su papel clave en la consolidación del Reino de València.
Reconocimiento a una Figura Histórica Esencial
El Ayuntamiento de València organizó este martes un acto de homenaje a la reina Violante de Hungría. Este evento se llevó a cabo en la antesala de la celebración del Nou d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. La ceremonia tuvo lugar junto al monolito dedicado a la reina consorte. Este monumento se encuentra en una zona ajardinada que da a la calle con su nombre, en el barrio de Campanar.
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el presidente de la Fundación Goerlich, Andrés Goerlich, fueron los encargados de depositar una corona de laurel. Este gesto simboliza el respeto y la gratitud de la ciudad hacia la memoria de Violante de Hungría. La reina es una figura destacada en la historia de la región.
"Con este pequeño gesto, la ciudad de València quiere expresar su reconocimiento sincero a la memoria de una figura histórica, extraordinaria, apasionante y clave en los primeros pasos de València como Reino", afirmó la alcaldesa María José Catalá durante el acto.
Catalá destacó la importancia de Violante de Hungría. La describió como una mujer que ejerció una influencia determinante. Su papel fue crucial en la conquista y consolidación del Reino de València. La alcaldesa enfatizó que fue mucho más que una reina consorte. Fue una consejera clave y una mujer adelantada a su tiempo.
Dato Interesante
Violante de Hungría nació alrededor de 1215 y falleció en 1251. Fue la segunda esposa del rey Jaume I el Conquistador y madre de diez hijos, incluyendo a Pedro III de Aragón. Su diplomacia y habilidad política fueron fundamentales en la consolidación de la Corona de Aragón.
El Monolito en Campanar
El barrio de Campanar alberga el monolito que honra el legado de la reina Violante de Hungría. Esta pieza fue inaugurada el pasado mes de abril. Se encuentra en el parque del Escultor García Mas. La estructura, hecha de piedra caliza, lleva la inscripción 'València a su reina Violante de Hungría'. Acompañan esta leyenda los escudos de la ciudad de València y de Hungría.
La Fundación Goerlich donó este monumento a la ciudad. Los arquitectos Alejandro Moreno Ruiz y Pablo Muñoz Vázquez fueron los responsables de su diseño y construcción. El monolito principal mide 75 centímetros de altura, 50 centímetros de profundidad y 120 centímetros de ancho. Se apoya sobre dos prismas rectangulares del mismo material, cada uno de 20 centímetros de altura, 70 centímetros de profundidad y 20 centímetros de ancho.
La alcaldesa Catalá agradeció nuevamente al presidente de la Fundación Goerlich por la donación. También reconoció su iniciativa para recordar la figura de la reina. Resaltó la labor de todas las personas y entidades que "en su quehacer diario luchan por reivindicar nuestro patrimonio, material e inmaterial". Este tipo de iniciativas contribuyen a mantener viva la memoria histórica.
Un Legado a Menudo Subestimado
La contribución de Violante de Hungría a la historia de València ha sido, en ocasiones, pasada por alto. Sin embargo, su influencia fue significativa. Participó activamente en la política y la administración del reino. Su presencia aportó estabilidad y legitimidad a las nuevas conquistas de Jaume I. Su papel como mediadora y estratega fue vital para la consolidación territorial.
Según historiadores, Violante no solo fue una figura ornamental. Fue una consejera activa y una diplomática hábil. Su origen húngaro y sus conexiones europeas fortalecieron la posición de Jaume I. Esto le permitió forjar alianzas importantes para la expansión de la Corona de Aragón. Su visión estratégica fue clave en un periodo de grandes cambios.
Contexto Histórico
El matrimonio de Violante de Hungría con Jaume I se celebró en 1235. Esto ocurrió antes de la conquista de València en 1238. Su llegada a la corte aragonesa trajo consigo una importante influencia cultural y política. Contribuyó a la organización del nuevo reino y al establecimiento de sus instituciones. Su figura simboliza la unión de diferentes culturas en la formación de la identidad valenciana.
La Relevancia del Nou d'Octubre
El homenaje a Violante de Hungría cobra especial sentido en vísperas del Nou d'Octubre. Esta fecha marca la entrada de Jaume I en València en 1238. Es un día de celebración y recuerdo para la Comunitat Valenciana. Subraya la importancia de conocer a todos los actores que hicieron posible este hito histórico. La figura de Violante de Hungría es un ejemplo claro de ello.
Eventos como este buscan acercar la historia a los ciudadanos. Permiten entender mejor los orígenes de la Comunitat Valenciana. La educación sobre estas figuras históricas ayuda a valorar el patrimonio cultural. También fomenta un sentido de identidad y pertenencia entre los valencianos. El reconocimiento a Violante de Hungría es un paso importante en esta dirección.
Este acto de homenaje refuerza la idea de que la historia se construye con múltiples voces y protagonistas. La visibilización de mujeres como Violante de Hungría es esencial. Permite una comprensión más completa y equitativa del pasado. Su legado sigue siendo relevante en la actualidad, inspirando a nuevas generaciones.
- El Nou d'Octubre conmemora la entrada de Jaume I en València.
- Es una fecha clave para la identidad valenciana.
- El homenaje a Violante de Hungría enriquece la narrativa histórica.
- Contribuye a la difusión del patrimonio cultural.
El impacto de Violante de Hungría se extendió más allá de su vida. Su descendencia y sus decisiones políticas influyeron en el devenir de la Corona de Aragón durante siglos. Su figura es un pilar en la historia medieval peninsular. Este homenaje en València es un merecido tributo a su memoria y a su contribución.





