Urbanismo18 vistas5 min de lectura

Proyectan el rascacielos residencial más alto de Europa en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana acogerá la construcción de la torre residencial más alta de Europa, un proyecto de 380 metros con una inversión de 400 millones.

Mateo Herrero
Por
Mateo Herrero

Periodista especializado en urbanismo, desarrollo inmobiliario y políticas de vivienda. Cubre la transformación de Valencia y su área metropolitana, analizando el mercado y los proyectos que definen el futuro de la región.

Perfil del autor
Proyectan el rascacielos residencial más alto de Europa en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana se prepara para albergar un proyecto arquitectónico sin precedentes: la construcción del que será el rascacielos residencial más alto de Europa. La torre, bautizada provisionalmente como "Torre Llevant", redefinirá el horizonte de la región y se convertirá en un nuevo icono del desarrollo urbanístico del Mediterráneo.

Con una inversión estimada que supera los 400 millones de euros, el proyecto no solo busca establecer un récord de altura, sino también crear un nuevo estándar de vida de lujo, sostenibilidad y tecnología integrada. Su desarrollo está a cargo del consorcio internacional "Urbania Future Projects", que ha confirmado que la construcción comenzará en el primer trimestre de 2026.

Puntos Clave del Proyecto

  • Altura Récord: El edificio alcanzará los 380 metros, superando a la actual torre residencial más alta de Europa.
  • Inversión Significativa: El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 400 millones de euros.
  • Ubicación Estratégica: Se situará en una zona de expansión costera, con excelentes conexiones y vistas al mar Mediterráneo.
  • Creación de Empleo: Se estima la creación de más de 1.500 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción.

Un nuevo icono en el horizonte mediterráneo

El diseño de la "Torre Llevant" ha sido concebido para ser un referente de la arquitectura contemporánea. El edificio contará con 105 plantas destinadas principalmente a uso residencial, aunque también integrará espacios de uso mixto para enriquecer la vida de sus residentes y del entorno.

Según los promotores, el diseño está inspirado en las velas de los barcos del Mediterráneo, con una estructura esbelta y una fachada de vidrio de alta eficiencia energética que cambiará de tonalidad según la luz del día. Este enfoque no solo es estético, sino que también responde a un compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Características y distribución del edificio

La torre albergará un total de 450 viviendas de lujo, con tipologías que van desde apartamentos de dos dormitorios hasta áticos dúplex con piscinas privadas. La distribución se ha planificado para maximizar las vistas panorámicas y la entrada de luz natural en todos los espacios.

  • Plantas 1-5: Zona comercial, lobby principal, restaurantes y acceso a servicios.
  • Plantas 6-90: Apartamentos residenciales de lujo.
  • Plantas 91-100: Viviendas exclusivas tipo "sky-villas" y áticos dúplex.
  • Plantas 101-105: Mirador público, un restaurante panorámico y áreas técnicas.

Datos del Gigante Vertical

La "Torre Llevant" no solo será alta, sino también un complejo residencial completo. Contará con más de 10.000 metros cuadrados de zonas comunes, incluyendo gimnasios, spa, varias piscinas (una de ellas infinita en la planta 50), cine privado y espacios de cotrabajo para los residentes.

Impacto económico y social en la región

El anuncio de este megaproyecto ha generado grandes expectativas en el sector económico y empresarial de la Comunitat Valenciana. La inversión de 400 millones de euros tendrá un efecto multiplicador en la economía local, impulsando a empresas de construcción, proveedores de materiales y servicios auxiliares.

Se prevé que la fase de construcción, que se extenderá durante aproximadamente cuatro años, genere más de 1.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. Una vez operativo, el complejo residencial y sus áreas comerciales darán empleo permanente a cientos de personas en sectores como la hostelería, el mantenimiento y la seguridad.

"Este proyecto no es solo un edificio; es una declaración de intenciones sobre el futuro de nuestra comunidad. Queremos atraer talento e inversión, y la 'Torre Llevant' será un imán para ambos", afirmó un portavoz de Urbania Future Projects durante la presentación.

Sostenibilidad y tecnología como pilares

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su fuerte apuesta por la sostenibilidad. El edificio aspira a obtener la certificación BREEAM Excelente, uno de los sellos de construcción sostenible más prestigiosos del mundo.

Para ello, incorporará sistemas de última generación para la gestión del agua y la energía, como la reutilización de aguas grises, la instalación de paneles fotovoltaicos en parte de su fachada y un sistema de climatización geotérmico. El objetivo es reducir la huella de carbono del edificio en un 40% en comparación con una construcción convencional.

El contexto de los rascacielos en España

España ya cuenta con varios de los rascacielos residenciales más altos de Europa, concentrados principalmente en Benidorm y Madrid. Proyectos como Intempo en Benidorm han marcado la pauta en la construcción vertical. Sin embargo, la "Torre Llevant" superará a todos los existentes, consolidando a la Comunitat Valenciana como un referente en este tipo de desarrollos.

Desafíos y próximos pasos

A pesar del optimismo general, el proyecto enfrenta desafíos significativos. La tramitación urbanística y la obtención de todas las licencias necesarias serán procesos complejos que requerirán una estrecha colaboración entre los promotores y las administraciones públicas locales y autonómicas.

Además, la altura y complejidad técnica del edificio exigen soluciones de ingeniería innovadoras, especialmente en lo que respecta a la cimentación y la resistencia al viento. El equipo de arquitectos e ingenieros ya está trabajando en simulaciones avanzadas para garantizar la máxima seguridad y estabilidad estructural.

El calendario previsto es el siguiente:

  1. Finales de 2025: Obtención de las licencias de construcción definitivas.
  2. Primer trimestre de 2026: Inicio de las obras de cimentación.
  3. Mediados de 2029: Finalización de la estructura principal.
  4. Finales de 2030: Entrega de las primeras viviendas e inauguración oficial.

Con este proyecto, la Comunitat Valenciana se posiciona en la vanguardia de la arquitectura y el desarrollo inmobiliario a nivel europeo, apostando por un modelo que combina lujo, innovación tecnológica y un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental.