Urbanismo5 vistas5 min de lectura

Valencia invertirá 120 millones para usar el agua subterránea

Valencia destinará 120 millones de euros a un plan para crear una segunda red de agua. El proyecto aprovechará el acuífero subterráneo y reutilizará agua.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
Valencia invertirá 120 millones para usar el agua subterránea

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado un ambicioso plan de 120 millones de euros para crear una segunda red de abastecimiento de agua. El proyecto, que se desarrollará entre 2026 y 2031, busca aprovechar el gran acuífero subterráneo de la ciudad y otras fuentes hídricas para garantizar el suministro durante emergencias como inundaciones o apagones.

La alcaldesa María José Catalá destacó que la iniciativa dotará a la capital de una mayor seguridad hídrica, utilizando recursos que actualmente se vierten al mar, como el agua de achique del metro o los excedentes de la depuradora de Pinedo.

Puntos Clave del Plan

  • Inversión total: 120 millones de euros para ejecutar entre 2026 y 2031.
  • Objetivo principal: Crear una red de agua independiente para emergencias, aprovechando el acuífero de la ciudad.
  • Nuevas infraestructuras: Se construirán cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras.
  • Reutilización de agua: Se aprovecharán 1,2 hectómetros cúbicos anuales de agua de achique del metro y tren, equivalentes a 500 piscinas olímpicas.

Un Plan Estratégico para la Resiliencia Hídrica

El gobierno municipal, liderado por María José Catalá, ha presentado el Plan de Infraestructuras Críticas de Abastecimiento de Agua 2026-2031. Este proyecto, con una inversión de 120 millones de euros, contiene 33 medidas diseñadas para fortalecer la red hídrica de Valencia frente a eventos extremos.

La iniciativa surge como respuesta a la vulnerabilidad demostrada durante la DANA del 29 de octubre y el apagón del 28 de abril, que pusieron de manifiesto la necesidad de contar con sistemas de respaldo. El objetivo es claro: asegurar que la ciudad nunca se quede sin agua.

El plan se estructura en tres ejes fundamentales: fortaleza, modernización y sostenibilidad. Según el concejal del Ciclo del Agua, Carlos Mundina, "no podemos volver a estar en la situación de vulnerabilidad como nos ocurrió en la DANA".

El Acuífero: Un Tesoro Bajo la Ciudad

Valencia se asienta sobre un vasto acuífero subterráneo. La alcaldesa describió esta realidad de forma gráfica: "València está flotando". Estudios de la Universidad Politécnica de València (UPV) confirman que esta agua es un recurso de alta calidad y su extracción es viable para abastecer a la ciudad en caso de emergencia.

Aprovechamiento de Recursos Hídricos Desaprovechados

Una de las medidas más destacadas del plan es la reutilización de grandes volúmenes de agua que actualmente se pierden. El Ayuntamiento aprovechará el agua limpia que se extrae para evitar inundaciones en infraestructuras subterráneas.

Concretamente, se captará el agua de los achiques de la estación de tren del Cabanyal y de la estación de metro de Turia. Este caudal suma 1,2 hectómetros cúbicos anuales, una cantidad similar al volumen de 500 piscinas olímpicas. En lugar de verterse al mar, se destinará a riego de jardines y baldeo de calles.

Además, el plan contempla el uso de los excedentes de agua tratada de la depuradora de Pinedo, que alcanzan los 100 hectómetros cúbicos. Este recurso se bombeará para regenerar el tramo final del antiguo cauce del Turia y regar el futuro Parque de Desembocadura.

"No queremos que se pierda ni una gota de agua", afirmó Mª José Magraner, jefa del servicio del Ciclo del Agua, subrayando el enfoque de sostenibilidad del proyecto.

Nuevas Infraestructuras para una Red Independiente

Para hacer realidad esta segunda red de abastecimiento, el plan incluye la construcción de infraestructuras clave. Se perforarán cuatro nuevos pozos y se levantarán cuatro plantas potabilizadoras en ubicaciones estratégicas: Pío Baroja, Malilla, la ronda norte y Tres Cruces.

Capacidad de Suministro

Valencia consume aproximadamente 1.500 litros por segundo de agua potable. Las nuevas infraestructuras, alimentadas por el acuífero, podrán proporcionar 1.100 litros por segundo, cubriendo una parte muy significativa de la demanda en caso de que falle la red principal.

Modernización de la Red Existente

El proyecto no solo crea nuevas fuentes, sino que también moderniza las existentes. Se renovarán las grandes tuberías que transportan agua a la ciudad, conocidas como las "autopistas del agua". Algunas de estas conducciones han superado su vida útil y su renovación es crucial.

También se ampliará la red de baja presión en 27 kilómetros para que cubra toda la ciudad. Esta red, que utiliza agua no potable del acuífero, se usará para riego y baldeo, evitando así el uso de agua potable para estos fines.

Incluso el parque de la Devesa se beneficiará, con un suministro hídrico independiente para los cañones de agua que se utilizan para prevenir incendios, activados 17 veces durante el último verano.

Un Legado para el Futuro de Valencia

La alcaldesa María José Catalá comparó la importancia de este plan con el Plan Sur, la obra que desvió el cauce del río Turia y que fue fundamental para proteger a la ciudad durante la última DANA.

"Aunque las infraestructuras hidráulicas no son visibles ni vistosas, hay que trabajar para dejar a nuestros hijos el legado de una ciudad más fuerte y segura", declaró Catalá. Agradeció a Global Omnium (Aguas de València) la rápida elaboración del plan y anunció su intención de proponer su extensión al área metropolitana a través de la Emshi.

A pesar del respaldo del gobierno local, la oposición ha mostrado sus reservas. La concejala socialista Elisa Valía criticó que el plan se presenta "sin financiación" y que incluye proyectos que ya estaban en marcha o planificados previamente, acusando al gobierno de falta de proyecto propio.