Los vecinos del barrio de Benimaclet en València denuncian una vez más la celebración de fiestas ilegales en la Alquería Serra y la antigua fábrica de leche "El Prado". Durante 15 años, han soportado ruidos y molestias mientras el patrimonio histórico de la zona, catalogado como Bien de Relevancia Local, se deteriora sin que ninguna administración tome medidas efectivas.
La situación ha llegado a un punto crítico, con los residentes exigiendo una intervención inmediata para proteger tanto su descanso como la herencia arquitectónica del barrio. La Asociación Vecinal de Benimaclet y el Círculo de Defensa del Patrimonio lideran las quejas, que ya han sido elevadas al Síndic de Greuges en múltiples ocasiones.
Puntos Clave
- Los vecinos de Benimaclet llevan 15 años denunciando fiestas ilegales en la Alquería Serra y la zona conocida como "La Eskombrera".
- La Alquería Serra, del siglo XVIII, es un Bien de Relevancia Local que se encuentra en estado de ruina.
- Las asociaciones vecinales acusan a los sucesivos gobiernos municipales de "desidia y abandono".
- El Síndic de Greuges ha emitido hasta ocho recomendaciones al Ayuntamiento de València sobre este asunto sin obtener una solución definitiva.
El hartazgo vecinal tras otro fin de semana de ruido
Para muchos residentes de la zona norte de Benimaclet, entre el Camino de Farinós y el conocido edificio "Espai Vert", el fin de semana es sinónimo de insomnio. La música a todo volumen procedente de las fiestas "rave" que se organizan en dos enclaves abandonados se ha convertido en una constante intolerable.
Estos eventos ilegales tienen lugar en la Alquería Serra y en las ruinas de la antigua fábrica láctea "El Prado", un espacio que los propios asistentes han bautizado como "La Eskombrera". Los vecinos aseguran que la situación se repite casi cada fin de semana, afectando gravemente su calidad de vida.
Desde la Asociación Vecinal de Benimaclet manifiestan su frustración: "Llevamos más de una década denunciando lo mismo. Vemos pasar los gobiernos y nadie hace nada. Es una sensación de abandono total".
Un problema crónico
15 años: El tiempo que los vecinos llevan denunciando la celebración de estas fiestas ilegales.
2 ubicaciones: La Alquería Serra y las ruinas de la fábrica "El Prado" ("La Eskombrera") son los focos del problema.
Un patrimonio en ruinas utilizado como discoteca ilegal
Más allá de las molestias por el ruido, el problema tiene una dimensión patrimonial muy grave. La Alquería Serra, una construcción que data del siglo XVIII, no es un simple edificio abandonado. Está catalogada oficialmente como Bien de Relevancia Local (BRL), lo que le otorga un nivel de protección legal que debería garantizar su conservación.
Sin embargo, la realidad es muy distinta. La alquería se encuentra en un estado de ruina progresiva, y su abandono la ha convertido en el escenario perfecto para estas concentraciones ilegales. El Círculo de Defensa del Patrimonio ha sido una de las organizaciones más activas en la denuncia de este doble abandono: el del patrimonio y el de los vecinos.
¿Qué es un Bien de Relevancia Local?
Un Bien de Relevancia Local (BRL) es una figura de protección del patrimonio cultural valenciano. Implica que el bien posee valores históricos, artísticos o arquitectónicos significativos para la comunidad local. Sus propietarios tienen la obligación legal de conservarlo, y el ayuntamiento debe velar por su protección.
Las asociaciones critican que se permita usar un edificio protegido como lugar para fiestas que no solo causan molestias, sino que también aceleran su degradación. "Es lamentable que a las fuerzas políticas se les llene la boca hablando de defensa de nuestra huerta y de nuestro patrimonio histórico, y sin embargo la desidia y el abandono es su hoja de ruta", lamentan desde la asociación vecinal.
La inacción política a lo largo de tres mandatos
La frustración vecinal se dirige directamente al Ayuntamiento de València, al que acusan de inacción continuada a lo largo de los años. Según los portavoces de la Asociación Vecinal de Benimaclet, el problema ha persistido bajo tres equipos de gobierno distintos.
"Ni el equipo de gobierno de Rita Barberá, ni el de Joan Ribó, ni el actual de María José Catalá, han hecho absolutamente nada para recuperar ese bien histórico y arquitectónico, y erradicar dichas fiestas raves ilegales", aseguran en un comunicado.
El Círculo de Defensa del Patrimonio ha llevado el caso hasta el Síndic de Greuges, el defensor del pueblo de la Comunitat Valenciana. Esta institución ha llegado a emitir hasta ocho recomendaciones al consistorio valenciano instándole a actuar. Este número de advertencias es considerado un récord y evidencia la persistencia del problema y la falta de una solución efectiva por parte de las autoridades municipales.
Los vecinos reconocen que, de forma puntual, las fuerzas de seguridad actúan. "Tanto la Policía Local como la Nacional son conocedoras de nuestro malestar. Es verdad que esporádicamente actúan realizando controles, pero al ser actuaciones esporádicas no surten el efecto deseado", explican.
Exigencias claras para una solución definitiva
Ante la falta de resultados, los colectivos de Benimaclet han puesto sobre la mesa una serie de exigencias concretas dirigidas al Ayuntamiento de València. Piden que se abandone la pasividad y se tomen medidas contundentes y coordinadas.
Las principales demandas son:
- Actuar sobre la propiedad: Instar a los propietarios de la Alquería Serra a cumplir con su deber de proteger y rehabilitar el inmueble.
- Expropiación como alternativa: Si los dueños no actúan, solicitan que el Ayuntamiento expropie la alquería para darle un uso social y cultural que beneficie al barrio.
- Coordinación policial efectiva: Exigen un plan coordinado y regular entre la Policía Local y la Policía Nacional para impedir la celebración de estas fiestas, en lugar de las actuales actuaciones esporádicas.
Los residentes de Benimaclet esperan que, después de 15 años de lucha, sus reclamaciones sean finalmente escuchadas y se ponga fin a una situación que degrada tanto su entorno como el valioso patrimonio histórico de València.





