Transporte5 vistas5 min de lectura

Nuevo sistema de pago con tarjeta bancaria en la EMT de Valencia

La EMT de Valencia lanza un nuevo sistema de pago el 1 de octubre que permite usar la tarjeta bancaria directamente, con un coste de 0,51€ por viaje y un tope mensual de 21€.

Javier Romero
Por
Javier Romero

Periodista especializado en movilidad urbana, infraestructuras y servicios públicos en Valencia. Analiza las políticas de transporte y su impacto en la vida de los ciudadanos, cubriendo las novedades y desafíos de la ciudad.

Perfil del autor
Nuevo sistema de pago con tarjeta bancaria en la EMT de Valencia

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha anunciado la implementación de un nuevo sistema de pago que permitirá a los usuarios utilizar directamente su tarjeta bancaria para acceder a los autobuses. A partir del 1 de octubre, los pasajeros podrán registrar su tarjeta en la web de la EMT y validar sus viajes sin necesidad de comprar abonos o recargar saldo, beneficiándose siempre de la tarifa más económica disponible.

Puntos Clave

  • Lanzamiento: El nuevo sistema estará operativo a partir del 1 de octubre.
  • Funcionamiento: Los usuarios registran su tarjeta bancaria (física o virtual) una vez y la utilizan para validar en el autobús.
  • Tarifa optimizada: El sistema calcula automáticamente el coste más bajo al final del día, aplicando un precio por viaje de 0,51 euros.
  • Límite de gasto: Se establece un tope mensual de 21 euros. Tras superar los 41 viajes, el resto de trayectos del mes serán gratuitos.
  • Críticas: La oposición critica la falta de integración con otros transportes como el metro y el tranvía.

Cómo funciona el nuevo sistema de pago

El nuevo modelo de pago busca simplificar el uso del transporte público en la ciudad. La principal ventaja es que elimina la necesidad de gestionar diferentes tipos de abonos o preocuparse por tener saldo suficiente. El proceso para comenzar a utilizarlo es sencillo y completamente digital.

Registro y activación de la tarjeta

Para acceder a este servicio, los interesados deben entrar en el nuevo espacio personal de la página web de EMT València. Allí, podrán dar de alta una tarjeta bancaria, que puede ser tanto una tarjeta física como una versión virtualizada en un teléfono móvil o reloj inteligente. Una vez completado este registro, la tarjeta queda habilitada para validar en los autobuses de la red.

Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, destacó que el objetivo es hacer del transporte público una opción más atractiva.

"Nuestro objetivo es que el transporte público sea la primera opción de la ciudadanía para realizar sus desplazamientos en la ciudad, y eso pasa por hacerlo cómodo, rápido y sencillo de usar", afirmó Carbonell.

Tarifas y límite de gasto mensual

Una de las características más importantes del sistema es su estructura de precios, diseñada para garantizar que el usuario siempre pague la tarifa más ventajosa sin necesidad de planificación previa. El sistema está configurado para optimizar los costes de manera automática.

Precios del nuevo sistema

  • Coste por viaje: 0,51 euros (con los descuentos actuales hasta el 31 de diciembre).
  • Límite de viajes de pago: 41 trayectos al mes.
  • Gasto máximo mensual: 21 euros.
  • Viajes gratuitos: A partir del viaje número 42 en un mismo mes natural, todos los trayectos son gratuitos.

Cada día, el sistema procesa los viajes realizados por el usuario, aplica los transbordos gratuitos correspondientes y cobra el importe total. Si un usuario alcanza los 41 viajes pagados en un mes, no se le cobrará ningún trayecto adicional hasta el primer día del mes siguiente. Esto significa que nadie gastará más de 21 euros al mes, independientemente del número de veces que utilice el autobús.

Gestión familiar y tarjetas asociadas

El sistema también ofrece una solución para familias o grupos, permitiendo asociar tarjetas de transporte tradicionales a una cuenta principal. Estas tarjetas, que tienen un coste de emisión de 5 euros, funcionan sin necesidad de recargas individuales, ya que los cobros se realizan en la tarjeta bancaria principal.

Para obtener una de estas tarjetas asociadas, es necesario acudir a las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de la EMT con el DNI de la persona que la utilizará, ya que son personalizadas. Una vez activada, cada tarjeta asociada cuenta con su propio contador de viajes independiente. De esta manera, si un miembro de la familia supera los 41 viajes, podrá viajar gratis el resto del mes sin afectar a los contadores de los demás.

Esta funcionalidad permite, por ejemplo, que un padre o una madre gestione los desplazamientos de sus hijos desde su perfil online, controlando los viajes y los cobros diarios. Además, para mayor seguridad, el sistema permite desactivar o cambiar las tarjetas asociadas de forma inmediata a través de la web.

Críticas de la oposición al nuevo modelo

A pesar de las ventajas presentadas por el Ayuntamiento, el nuevo sistema ha recibido críticas por parte de los grupos de la oposición, quienes centran sus quejas en la falta de integración con el resto del sistema de transporte metropolitano.

El debate sobre la integración tarifaria

La integración tarifaria es un modelo que permite a los usuarios utilizar diferentes medios de transporte público (autobús, metro, tranvía) con un único título o abono, como la tarjeta SUMA. El nuevo sistema de la EMT, denominado MovimEMT, funciona exclusivamente en los autobuses municipales, lo que la oposición considera un retroceso respecto a los avances logrados anteriormente.

La visión del PSOE: "Involución metropolitana"

La concejala socialista María Pérez ha calificado la medida como una "involución metropolitana". Según Pérez, esta iniciativa va en contra de la integración tarifaria que se había impulsado para permitir a los usuarios combinar autobús, metro y tranvía con facilidad.

"Hace más de dos años se adjudicó un contrato que debería haberse puesto en funcionamiento para implantar la tarjeta SUMA digital, una tarjeta que sí que integra toda el área metropolitana", manifestó la concejala. Pérez critica que el nuevo abono MovimEMT se limite únicamente a los autobuses municipales.

La postura de Compromís: "Lo importante es que el autobús pase rápido"

Por su parte, el concejal de Compromís, Giuseppe Grezzi, reconoció que cualquier medida que agilice el uso de la EMT es bienvenida, y recordó que las validadoras que permiten este sistema se instalaron durante su mandato. Sin embargo, expresó su preocupación por otros aspectos del servicio.

"Lo importante es que el autobús pase, y pase rápido y con frecuencia, y descapitalizar la EMT como está haciendo el PP ya se está traduciendo en un peor servicio", señaló Grezzi. También cuestionó el coste de la medida y si beneficiará más a los turistas que a los residentes, quienes necesitan un sistema integrado para combinar diferentes transportes en sus desplazamientos diarios.