La circulación de trenes en el Corredor Mediterráneo entre Valencia y Barcelona ha sido suspendida por completo durante este lunes, 13 de octubre, debido a los graves daños provocados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) 'Alice'. Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, ha confirmado que las intensas lluvias han causado desperfectos significativos en las provincias de Tarragona y Castellón, afectando a miles de viajeros.
Puntos Clave de la Noticia
- Suspensión total: No habrá servicio de trenes entre Valencia y Barcelona durante todo el lunes 13 de octubre.
- Causa principal: Daños severos en la infraestructura ferroviaria causados por la DANA 'Alice'.
- Zonas afectadas: Los tramos más críticos se localizan en las provincias de Tarragona y Castellón.
- Tipos de daño: Inundaciones de vías, arrastre de balasto y averías en sistemas de señalización por la caída de un rayo.
Adif confirma la interrupción total del servicio
Adif, la entidad pública adscrita al Ministerio de Transportes, emitió un comunicado a primera hora de la mañana confirmando la interrupción del servicio ferroviario. La decisión afecta a todas las conexiones que utilizan el Corredor Mediterráneo para unir las dos principales ciudades del arco mediterráneo español.
Esta medida se produce después de que el domingo miles de pasajeros ya sufrieran cancelaciones y retrasos, quedando muchos de ellos sin poder completar su trayecto. La situación se ha agravado durante la noche, obligando a Adif a tomar la decisión de suspender por completo la circulación para evaluar los daños y garantizar la seguridad.
El Corredor Mediterráneo: una arteria vital
El Corredor Mediterráneo es una de las infraestructuras ferroviarias más importantes de España. No solo conecta importantes núcleos de población como Barcelona, Tarragona, Castellón y Valencia, sino que también es una ruta crucial para el transporte de mercancías. Una interrupción en este eje tiene un impacto económico y social considerable.
Los estragos de la DANA en la provincia de Tarragona
Uno de los puntos más conflictivos se encuentra en el tramo que une Ulldecona y L’Aldea, en la provincia de Tarragona. Las inspecciones técnicas realizadas por Adif han revelado problemas graves que impiden el paso seguro de los trenes.
Los principales daños detectados en esta zona incluyen la inundación de las vías en varios puntos y, lo que es más preocupante, el arrastre de la capa de balasto. El balasto es la capa de grava que se asienta bajo las traviesas y que es fundamental para la estabilidad y el drenaje de la vía.
Equipos de reparación ya en marcha
Adif ha movilizado maquinaria pesada para iniciar las reparaciones en la vía 1 del tramo afectado. En la zona ya se encuentran trabajando:
- Un tren con 9 tolvas cargadas de balasto nuevo.
- Una máquina perfiladora para nivelar la grava.
- Una bateadora, encargada de compactar el balasto bajo las traviesas.
La entidad ha asegurado que ha desplegado "todos los equipos técnicos y humanos disponibles" para monitorizar la situación y reparar los daños tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan.
Un rayo complica la situación en Castellón
A los problemas causados por el agua se ha sumado un incidente eléctrico en la provincia de Castellón. Según ha informado Adif, la caída de un rayo el domingo sobre un edificio técnico de señalización en Benicarló ha provocado averías importantes en los sistemas de seguridad.
El impacto afectó a las redes de señalización y a las instalaciones que controlan el tráfico ferroviario. Estos sistemas son esenciales para evitar colisiones y garantizar que los trenes circulen de forma segura y ordenada.
"Se han localizado daños de diversa importancia en las redes de señalización e instalaciones de seguridad que afectan a los sistemas de control de tráfico", detalla el comunicado de Adif.
Los equipos técnicos están trabajando actualmente en la reposición de los componentes dañados, que incluyen tarjetas electrónicas, cableado diverso y conexiones específicas del sistema de control.
Prioridad a la recuperación del servicio
Como medida excepcional para agilizar la recuperación de la normalidad, Adif ha decidido suspender temporalmente otros trabajos que se estaban llevando a cabo en la zona. Concretamente, se paralizarán las obras vinculadas al cambio de ancho de vía en el Corredor Mediterráneo en el tramo entre Benicarló y Alcalà de Xivert.
Esta decisión tiene como objetivo dotar de mayor capacidad de tráfico al tramo una vez que se solucionen las incidencias actuales, permitiendo desviar trenes y flexibilizar la circulación para minimizar el impacto en los viajeros.
Por el momento, no hay una estimación concreta sobre cuándo se podrá restablecer el servicio. Adif recomienda a los viajeros consultar los canales de información de las operadoras ferroviarias antes de desplazarse a las estaciones.





