La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia introduce desde el 1 de octubre un nuevo sistema de pago, MovimEMT, que permite a los usuarios viajar en autobús utilizando directamente su tarjeta bancaria. Este modelo establece un límite de gasto mensual de 21 euros, ofreciendo viajes ilimitados una vez alcanzada esa cifra.
Puntos Clave
- Inicio del sistema: El nuevo método de pago estará operativo a partir del 1 de octubre.
- Funcionamiento: Los usuarios registran su tarjeta bancaria en la web de la EMT y la utilizan para validar en el autobús.
- Coste por viaje: Cada trayecto tiene un precio de 0,51 euros, equivalente al bonobús con los descuentos actuales.
- Límite mensual: El gasto máximo por usuario será de 21 euros al mes. Tras 41 viajes, el resto de trayectos serán gratuitos.
- Tarjetas asociadas: Se pueden solicitar tarjetas de transporte físicas vinculadas a una cuenta principal para gestionar los viajes de familiares.
Modernización del transporte público en Valencia
La EMT de Valencia avanza en la digitalización de sus servicios con la implementación de MovimEMT, una iniciativa diseñada para simplificar el acceso al transporte público. A partir del primer día de octubre, los ciudadanos podrán olvidarse de las recargas y la compra de abonos específicos, utilizando una solución de pago directo más flexible.
El objetivo principal es ofrecer una experiencia de usuario más cómoda y eficiente. Con este sistema, ya no será necesario planificar con antelación el tipo de billete más conveniente, ya que el propio modelo se encarga de aplicar siempre la tarifa más económica disponible.
Cómo funciona el registro en MovimEMT
Para comenzar a utilizar este servicio, el proceso es sencillo y se realiza de forma completamente online. Los interesados deben acceder al nuevo espacio personal disponible en la página web oficial de EMT Valencia.
Una vez dentro, el usuario deberá dar de alta una tarjeta bancaria. El sistema es compatible tanto con tarjetas físicas como con las versiones virtualizadas en dispositivos móviles o relojes inteligentes. Completado este único paso de registro, la tarjeta quedará habilitada para validar directamente en los autobuses de la red.
Contexto de la tarifa reducida
El precio de 0,51 euros por viaje corresponde a la tarifa del bonobús, que actualmente se beneficia de los descuentos subvencionados por el Ayuntamiento de Valencia y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta reducción de precio estará vigente hasta el 31 de diciembre, según la información proporcionada.
Un modelo de pago inteligente y económico
El sistema MovimEMT no solo simplifica el acceso, sino que también garantiza que cada viajero pague el precio más justo por sus desplazamientos. La tecnología detrás de la plataforma está programada para optimizar el gasto de manera automática.
Al finalizar cada día, el sistema procesa todos los viajes realizados por el usuario. Durante este cálculo, aplica automáticamente los transbordos gratuitos a los que tenga derecho y consolida los cobros para aplicar la tarifa más beneficiosa.
Ahorro garantizado
El sistema tiene un tope de gasto mensual. Después de realizar 41 viajes en un mes natural, lo que equivale a un gasto de 21 euros, todos los viajes adicionales que se realicen durante el resto de ese mes serán completamente gratuitos, sin importar la cantidad.
Libertad y control para el usuario
Esta estructura de pago post-pago elimina la necesidad de prever el número de viajes mensuales. Los usuarios pueden moverse con total libertad, con la certeza de que nunca pagarán más del límite establecido. En la práctica, funciona como una tarifa plana que se activa automáticamente al alcanzar un umbral de uso.
Además, el espacio personal en la web de la EMT permite un control total sobre la cuenta. Los usuarios pueden consultar su historial de viajes, verificar los cobros diarios y gestionar las tarjetas asociadas al sistema.
Soluciones para familias y grupos
Una de las novedades más destacadas de MovimEMT es la posibilidad de emitir tarjetas de transporte tradicionales que se asocian a una cuenta bancaria principal. Esta funcionalidad está pensada para facilitar la gestión de los desplazamientos de familias o grupos.
Por ejemplo, un padre o una madre puede registrar su tarjeta bancaria y solicitar tarjetas asociadas para sus hijos. De esta manera, los menores pueden viajar sin necesidad de llevar dinero o de que sus padres realicen recargas periódicas en sus abonos.
Cómo solicitar las tarjetas asociadas
La gestión de estas tarjetas adicionales es sencilla y segura. A continuación se detallan los pasos y características:
- Solicitud: Se deben pedir en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía de la EMT.
- Documentación: Es necesario presentar el DNI de la persona que utilizará la tarjeta, ya que son personalizadas.
- Coste de emisión: Cada tarjeta asociada tiene un coste único de 5 euros.
- Funcionamiento: Cada tarjeta funciona de manera independiente, con su propio contador de viajes para alcanzar el límite de 41 trayectos mensuales y viajar gratis.
El titular de la cuenta principal puede supervisar desde su perfil online todos los viajes realizados con las tarjetas asociadas y los cargos correspondientes, centralizando así la gestión del transporte de toda la familia.
"Este sistema facilita que una persona pueda gestionar los viajes de su familia, o de cualquier grupo de personas, sin necesidad de recargas previas", según se desprende de la información oficial sobre el nuevo modelo.
Seguridad y gestión online
La plataforma ha sido diseñada pensando en la seguridad del usuario. Las tarjetas no almacenan información bancaria sensible, sino un identificador seguro conocido como 'token', que las vincula a la cuenta de pago.
En caso de pérdida o robo de una de las tarjetas, el titular puede desactivarla de forma inmediata a través de su espacio personal en la web de la EMT. Esta funcionalidad permite también cambiar la tarjeta bancaria principal asociada al servicio en cualquier momento, ofreciendo un control total y una respuesta rápida ante cualquier incidencia.
Con esta iniciativa, Valencia se alinea con otras grandes ciudades europeas que ya han adoptado sistemas de pago abiertos basados en tecnología bancaria, buscando un transporte público más accesible, eficiente y adaptado a las necesidades de la ciudadanía digital.





