El sector turístico de la Comunidad Valenciana, pilar fundamental de su economía, está siendo moldeado por un grupo de 25 líderes visionarios. Desde la alta gastronomía y la gestión hotelera hasta la innovación en transporte y la promoción cultural, sus decisiones y proyectos definen la dirección estratégica de la región como un destino de referencia a nivel mundial.
Puntos Clave
- La lista incluye a destacados chefs, empresarios hoteleros, directivos de transporte y filántropos culturales.
- La innovación tecnológica, la sostenibilidad y el producto local son ejes transversales en sus estrategias.
- Figuras de la gastronomía como Ricard Camarena y Quique Dacosta consolidan a la región como un destino culinario de primer nivel.
- Líderes de patronales como Fede Fuster y Manuel Espinar impulsan la digitalización y la defensa de los intereses del sector.
Gastronomía y Cultura como Motores Turísticos
La gastronomía y la cultura se han consolidado como dos de los principales atractivos que impulsan el turismo en la Comunidad Valenciana. Al frente de esta tendencia se encuentran figuras cuyo trabajo no solo atrae a visitantes, sino que también enriquece el patrimonio local y promueve la sostenibilidad.
Los Chefs Estrella
Ricard Camarena es una figura central en el panorama culinario. Con dos estrellas Michelin y cinco restaurantes en la región, su propuesta se basa en el producto de proximidad y el respeto por las raíces mediterráneas. Su enfoque en la sostenibilidad beneficia directamente a los productores locales, creando un modelo de turismo gastronómico de calidad.
Por su parte, Quique Dacosta representa la excelencia gastronómica a nivel internacional. Su restaurante en Dénia cuenta con tres estrellas Michelin, a las que se suman las de El Poblet en Valencia y Deessa en Madrid. Dacosta es un firme defensor del producto local y promotor del Dna Festival Dénia, una iniciativa que utiliza la gastronomía para combatir la estacionalidad turística.
Begoña Rodrigo, ganadora de la primera edición de 'Top Chef', ha revolucionado la cocina valenciana con su restaurante La Salita, galardonado con una estrella Michelin y Tres Soles Repsol. Su cocina, centrada en el mundo vegetal y los productos de la huerta, ofrece una experiencia única que atrae a comensales de todo el mundo.
El Impulso del Arte y el Patrimonio
En el ámbito cultural, Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, ha realizado una contribución fundamental. Su pasión por el arte la llevó a crear el Centro de Arte Hortensia Herrero, que alberga más de 100 obras de artistas de renombre internacional. A través de su fundación, financia la rehabilitación de patrimonio clave, como la Iglesia de los Santos Juanes, y apoya diversas disciplinas artísticas.
Liderazgo en el Sector Hotelero y de Ocio
La industria hotelera y del ocio es el corazón del turismo valenciano. Los líderes de este sector están implementando estrategias innovadoras para mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la experiencia del cliente.
Innovación y Sostenibilidad Hotelera
Fede Fuster, presidente de Hosbec y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), está a la vanguardia de la transformación digital. Como CEO de Climia Hotels, ha desarrollado plataformas tecnológicas para optimizar la gestión de datos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, democratizando el acceso a la tecnología para las pymes hoteleras.
Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Hoteles, ha sido clave en la dinamización de la antigua Marina d'Or, abriendo la provincia de Castellón al turismo internacional. Su colaboración con el ITH en proyectos como TechYRoom ha posicionado a los hoteles de la comunidad como referentes en tecnología y confort.
Tecnología en la Habitación
El proyecto ITH TechYroom, impulsado por líderes como Javier García Cuenca y Pablo Hernández, integra inteligencia artificial y otras tecnologías en las habitaciones de hotel para optimizar la eficiencia, la sostenibilidad y el confort del huésped.
Pablo Hernández, al frente de RH Hoteles, fue pionero en la implementación de la primera habitación de hotel con Inteligencia Artificial en España. Su liderazgo se centra en usar la tecnología para mejorar tanto las condiciones laborales de sus empleados como la experiencia de los clientes.
Gestión de Grandes Complejos y Eventos
El ocio a gran escala también tiene sus protagonistas. Víctor Sendra, director general del Roig Arena, lidera el nuevo pabellón multiusos de Valencia. Este proyecto, con capacidad para hasta 20.000 espectadores, está diseñado para ser un referente en eventos deportivos y musicales, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad.
En el sector del ocio nocturno y los festivales, Víctor Pérez, presidente de Fotur, defiende la profesionalización del sector. Su labor se centra en posicionar el ocio como un motor económico y cultural, abogando por infraestructuras permanentes para eventos de gran formato.
Transporte e Infraestructuras Clave
La conectividad es esencial para cualquier destino turístico. Los responsables de las principales infraestructuras de transporte aéreo, marítimo y terrestre juegan un papel decisivo en el flujo de visitantes que llega a la Comunidad Valenciana.
Conectividad Aérea y Terrestre
Carlos Bertomeu es una figura central en la movilidad. Como fundador y presidente de la aerolínea Air Nostrum y del operador de alta velocidad iryo, su influencia abarca tanto el transporte aéreo como el ferroviario, dos pilares para la llegada de turistas nacionales e internacionales.
La gestión de los aeropuertos es igualmente crucial. Laura Navarro, directora del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, ha logrado cifras récord de pasajeros, superando los 1,9 millones en un solo mes. Su colaboración con el sector turístico es fundamental para la competitividad de la Costa Blanca.
Liderazgo en el Transporte Marítimo
Adolfo Utor, presidente y fundador de Baleària, ha consolidado a su compañía como la naviera líder en España. Con una visión centrada en la sostenibilidad y la innovación, ha apostado por una flota ecoeficiente y la transformación digital, siendo un actor crítico en la movilidad marítima del Mediterráneo.
Visión Empresarial y Asociacionismo
El tejido empresarial y las asociaciones sectoriales son la columna vertebral del turismo. Sus líderes defienden los intereses comunes, promueven la colaboración y marcan las líneas estratégicas para el futuro.
Defensa y Representación Sectorial
Nuria Montes, con una larga trayectoria como secretaria general de Hosbec, es una de las voces más influyentes del sector hotelero. Tras su paso por la política como consellera, ha regresado a la patronal para seguir impulsando la unidad del sector y su transición hacia modelos más sostenibles.
Manuel Espinar, presidente de Hostelería Valencia y de la confederación autonómica CONHOSTUR, representa a unas 34.000 empresas. Su liderazgo fue clave durante la recuperación post-pandemia y continúa siendo fundamental en la promoción de la gastronomía valenciana.
"La colaboración público-privada y la mejora de las infraestructuras son esenciales para mantener la competitividad del sector turístico en la región."
Eva Blasco, presidenta de CEV-Valencia y consejera delegada de Europa Travel, es un referente en el ámbito de las agencias de viajes. Su labor se ha centrado en la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales y en la defensa de una mayor colaboración entre el sector público y el privado.
Emprendimiento e Innovación
El sector también se nutre de nuevos modelos de negocio. Darío Grimalt, de la empresa familiar propietaria de ALE-HOP, representa el éxito de la expansión internacional. Con más de 340 tiendas, la marca es un ejemplo de proyección y crecimiento desde la Comunitat Valenciana.
Por otro lado, Daniel Mayo, fundador de VIVOOD Landscape Hotels, ha creado un concepto innovador de turismo de lujo sostenible. Su "hotel paisaje" en el Valle de Guadalest es un referente nacional de integración arquitectónica en la naturaleza.
El Futuro del Sector
La influencia de estos 25 líderes se extiende más allá de sus empresas. Sus decisiones en sostenibilidad, digitalización y desarrollo de producto están configurando un modelo turístico más resiliente y de mayor calidad para la Comunidad Valenciana, preparado para afrontar los desafíos del futuro.