La ciudad de Valencia se ha posicionado como uno de los tres destinos españoles más deseados por los turistas de Estados Unidos y Canadá, según revela un reciente estudio de Turespaña. Este informe subraya el creciente interés del mercado norteamericano por la oferta cultural, gastronómica y sostenible de la capital valenciana, consolidando su atractivo a nivel internacional.
Datos Clave
- Valencia es el tercer destino español más deseado por turistas de EEUU y Canadá, solo por detrás de Madrid y Barcelona.
- Un 68% de los viajeros estadounidenses y un 64% de los canadienses muestran interés en visitar la ciudad.
- El estudio indica que el 70% de los estadounidenses tiene previsto viajar a España en los próximos tres años.
- La estrategia de promoción se centra en atraer viajeros responsables con estancias más largas y mayor capacidad de gasto.
Un posicionamiento estratégico en el mercado norteamericano
El informe 'Portrait of American & Canadian International Travelers 2025', elaborado por MMGY Global para la Oficina Española de Turismo en Nueva York, ofrece datos claros sobre las preferencias de los viajeros de Norteamérica. Según el estudio, Valencia ocupa una posición destacada en el interés de estos turistas.
Para los viajeros estadounidenses, las ciudades españolas más atractivas son Madrid, con un 80% de interés, y Barcelona, con un 79%. Valencia se sitúa en tercer lugar, captando la atención del 68% de los encuestados. Esta cifra la coloca por delante de otros destinos turísticos consolidados en España.
La tendencia es similar entre los turistas canadienses. Madrid (78%) y Barcelona (77%) lideran sus preferencias, mientras que Valencia alcanza un notable 64% de interés. Estos porcentajes confirman que la ciudad ha logrado captar la atención de un mercado considerado prioritario por su potencial de crecimiento y el perfil del viajero.
Ranking de Destinos Españoles
- Interés de turistas de EEUU: Madrid (80%), Barcelona (79%), Valencia (68%).
- Interés de turistas de Canadá: Madrid (78%), Barcelona (77%), Valencia (64%).
La estrategia detrás del éxito
La Fundación Visit València atribuye estos resultados a una estrategia de promoción turística bien definida y ejecutada en los mercados objetivo. Paula Llobet, concejala de Turismo y presidenta de la fundación, ha calificado estos datos como "un logro de la estrategia turística de la ciudad".
Según Llobet, Estados Unidos, Canadá y México son mercados estratégicos. El objetivo principal es atraer "viajeros responsables y con mayor estancia media", un enfoque que busca un turismo de mayor calidad y más sostenible.
"Este ranking confirma a València en Norteamérica como destino internacional de referencia por su oferta cultural, gastronómica y sostenible, apoyada por una consistente estrategia de promoción turística en estos mercados objetivo", afirmó la concejala.
Acciones de promoción clave
Visit València ha desarrollado diversas acciones de comunicación y marketing para fortalecer su imagen en Norteamérica. Estas iniciativas han sido fundamentales para aumentar la visibilidad de la ciudad.
- Campañas en medios de prestigio: Se han realizado inserciones publicitarias y organizado viajes de prensa con medios influyentes como The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post y Miami Herald.
- Publicidad de alto impacto: La ciudad ha tenido presencia en ubicaciones estratégicas de Nueva York, Miami y California. Destaca una campaña publicitaria en Brooklyn y junto a Times Square durante la celebración de Nochevieja.
- Colaboración con agencias de viajes: Se han establecido alianzas con dos importantes consorcios, Signature Travel Network y Ensemble Travel Group, que agrupan a más de mil agencias de viajes en Estados Unidos.
- Viajes de prensa estratégicos: La organización de 'press trips', como el realizado durante las Fallas, ha ayudado a reforzar la imagen de la ciudad en los medios de comunicación norteamericanos.
Un nuevo modelo de turismo sostenible
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Fundación Visit València, está impulsando un nuevo modelo de turismo que prioriza la sostenibilidad y la calidad. Paula Llobet ha insistido en que el enfoque está puesto en un perfil de viajero con mayor capacidad de gasto y que opta por estancias más prolongadas.
Este modelo busca un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de la identidad local. "Este enfoque contribuye al desarrollo económico de la ciudad y, al mismo tiempo, al mantenimiento del equilibrio entre un crecimiento sostenible y la preservación de su autenticidad y estilo de vida", explicó Llobet.
¿Qué busca el turista norteamericano?
El viajero de Estados Unidos y Canadá suele valorar experiencias auténticas, una rica oferta cultural y gastronómica, y destinos que apuestan por la sostenibilidad. El perfil de Valencia, que combina modernidad, historia y un fuerte compromiso con el medio ambiente, encaja perfectamente con estas expectativas.
Para lograr estos objetivos, la colaboración institucional es clave. La concejala destacó el trabajo coordinado con la Generalitat, Turespaña, aerolíneas, agencias de viajes y medios de comunicación. Esta sinergia es fundamental para seguir posicionando a Valencia como un referente del turismo sostenible, cultural y gastronómico en el continente americano.
El reconocimiento obtenido no solo valida la estrategia actual, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad por un turismo que aporte valor tanto a los visitantes como a los residentes, asegurando un desarrollo armónico y a largo plazo.





