Un cambio significativo se ha producido en el perfil del turista internacional que visita Valencia. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), Italia ha superado al Reino Unido como el principal país de origen de los visitantes extranjeros en la ciudad durante 2025, un hito que redefine las tendencias turísticas de la capital valenciana tras años de liderazgo británico.
Este análisis, basado en el seguimiento de la geolocalización de teléfonos móviles, confirma no solo un crecimiento sostenido del turismo internacional, sino también una diversificación de los mercados emisores, con un notable aumento de visitantes de otros países europeos y del continente americano.
Datos Clave del Turismo en Valencia
- Liderazgo italiano: Los turistas de Italia representaron el 15,5% del total de visitantes extranjeros en junio de 2025.
- Reino Unido en segundo lugar: Los británicos supusieron el 11,8% en el mismo período, perdiendo la primera posición que mantenían desde 2022.
- Crecimiento suizo: El número de visitantes de Suiza se ha más que triplicado entre 2022 y 2025.
- Mercados americanos en alza: Los turistas de Norteamérica ya constituyen el 8,4% del total, igualando a mercados consolidados como el alemán.
Italia se posiciona como el principal mercado emisor
Los datos oficiales del INE para el año 2025 marcan un antes y un después en el turismo de Valencia. Por primera vez en años recientes, los visitantes italianos son la nacionalidad predominante en la ciudad. Durante el mes de junio, el 15,5% de los turistas internacionales que llegaron a Valencia procedían de Italia.
Este fenómeno, conocido en el sector como el sorpasso, desplaza al Reino Unido a la segunda posición. Los turistas británicos, que históricamente habían liderado las llegadas, representaron el 11,8% del total en el mismo mes. Esta tendencia confirma una consolidación del mercado italiano, que ya en 2024 había mostrado un fuerte interés por la ciudad.
Desglose de nacionalidades (Junio 2025)
- Italia: 15,5%
- Reino Unido: 11,8%
- Países Bajos: 9,3%
- Alemania: 8,4%
- Suiza: 8,1%
La evolución de los mercados europeos en los últimos años
El cambio en el liderazgo no es un hecho aislado, sino el resultado de una evolución progresiva. Si bien la mayoría de los mercados europeos han experimentado un crecimiento en el número de visitantes a Valencia desde 2022, el ascenso italiano ha sido el más pronunciado.
Otro caso destacable es el de Suiza. Los datos muestran un incremento exponencial de los turistas suizos, que han pasado de 4.204 en junio de 2022 a 14.618 en junio de 2025. Este aumento ha consolidado a Suiza como el quinto país emisor, con una cuota del 8,1% del total, superando a otros mercados tradicionales.
Un crecimiento generalizado en el continente
Además de Italia y Suiza, otros mercados europeos mantienen una presencia sólida. Los Países Bajos se sitúan en tercera posición con un 9,3% de los visitantes, seguidos de cerca por Alemania, que aporta un 8,4%. Estas cifras demuestran que, aunque el liderazgo ha cambiado de manos, el interés por Valencia en Europa es generalizado y sigue en expansión.
¿Cómo se obtienen estos datos?
El Instituto Nacional de Estadística (INE) utiliza una metodología basada en la geolocalización de teléfonos móviles con tarjetas SIM extranjeras. Este sistema permite identificar el país de origen de los visitantes y analizar sus movimientos dentro del término municipal. La precisión de esta técnica es mayor en zonas urbanas con alta densidad de antenas de telefonía, como Valencia, lo que ofrece una imagen fiable de las tendencias turísticas.
América gana peso en el turismo valenciano
Más allá de las fronteras europeas, Valencia está captando cada vez más la atención de los viajeros del continente americano. Los datos del INE revelan un crecimiento significativo tanto del mercado norteamericano como del sudamericano, diversificando aún más el perfil del turista internacional.
Los visitantes procedentes de América del Norte ya representan el 8,4% del total, una cifra que los sitúa al mismo nivel que un mercado tan consolidado como el alemán. Este dato refleja el éxito de las estrategias de promoción de la ciudad en países como Estados Unidos y Canadá.
"La creciente presencia de visitantes internacionales es visible en el día a día de la ciudad, desde las calles del centro histórico hasta el paseo marítimo, y confirma la expansión global de Valencia como destino urbano de primer nivel."
Por su parte, el turismo procedente de América del Sur también muestra una tendencia positiva, alcanzando una cuota del 3,5% del total de llegadas internacionales. Aunque es un porcentaje menor en comparación con otros mercados, su crecimiento constante indica un nuevo foco de interés para el sector turístico valenciano.
Impacto y visibilidad en la ciudad
Este auge del turismo internacional no se refleja únicamente en las estadísticas. La diversidad de idiomas y nacionalidades es cada vez más palpable en las zonas más concurridas de Valencia, como la Plaza de la Virgen, el Mercado Central o la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El aumento de visitantes tiene un impacto directo en sectores como la hostelería, la restauración y el transporte público, que se adaptan para atender a una demanda cada vez más global. La consolidación de Valencia como un destino preferido por nacionalidades tan diversas confirma su atractivo y su capacidad para competir en el mercado turístico mundial.





