La Fundación Visit València ha asumido directamente la finalización del estudio estratégico sobre el turismo de cruceros en la ciudad. La decisión se produce tras rescindir de mutuo acuerdo el contrato con la consultora Grant Thornton Advisory debido a reiterados retrasos en la entrega del informe, que ahora se espera esté listo antes de que finalice el año.
Este análisis es considerado clave por el Ayuntamiento de València para tomar decisiones fundamentadas sobre la posible limitación de la llegada de cruceros y el desarrollo de un modelo turístico más sostenible, una intención expresada en varias ocasiones por la alcaldesa, Maria José Catalá.
Puntos Clave
- Rescisión de Contrato: Visit València y la consultora Grant Thornton Advisory acordaron finalizar su contrato por retrasos en la entrega del estudio.
- Asunción Interna: La fundación municipal completará el informe con recursos propios y la colaboración de otras entidades.
- Nuevo Plazo: El objetivo es tener el estudio concluido antes de que termine el año 2025.
- Objetivo Estratégico: El informe servirá de base para regular el turismo de cruceros y mitigar sus posibles efectos negativos en la ciudad.
Un informe clave para el futuro turístico de València
El futuro del turismo de cruceros en València depende de un estudio que ha encontrado serios obstáculos en su desarrollo. El informe, encargado por una comisión mixta que integra al Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y la Cámara de Comercio, fue diseñado como la hoja de ruta para definir un modelo de gestión sostenible para esta actividad.
La alcaldesa de València, Maria José Catalá, ha insistido en la necesidad de "tomar decisiones basadas en datos" antes de implementar cualquier tipo de regulación sobre los cruceros. Este estudio es, por tanto, la pieza fundamental sobre la que el gobierno local planea construir su estrategia para equilibrar los beneficios económicos del sector con la calidad de vida de los residentes.
El origen del contrato y los primeros retrasos
El proyecto fue adjudicado en enero de 2025 a la consultora Grant Thornton Advisory por un importe de 50.667,48 euros. El plazo de ejecución inicial se fijó en seis meses, por lo que el informe debía haber estado listo durante el verano.
Sin embargo, la empresa adjudicataria encontró dificultades en el proceso. Según fuentes oficiales, la consultora alegó la "complejidad técnica" del análisis para justificar el incumplimiento del plazo inicial. Ante esta situación, Visit València concedió una primera prórroga que extendía la fecha de entrega hasta el 30 de septiembre de 2025.
Cronología del Contrato
- Enero 2025: Adjudicación a Grant Thornton por 50.667,48 €.
- Verano 2025: Fecha de entrega original incumplida.
- 30 de septiembre de 2025: Vencimiento de la primera prórroga.
- 26 de septiembre de 2025: Rescisión del contrato de mutuo acuerdo.
La rescisión del contrato como punto de inflexión
A medida que se acercaba la nueva fecha límite del 30 de septiembre, la situación no mejoró. La consultora solicitó una segunda ampliación del plazo, argumentando causas sobrevenidas y admitiendo que no podría finalizar el trabajo antes de que acabara el año. Esta nueva petición fue el detonante para la decisión final de Visit València.
Tras recibir un informe técnico interno que confirmaba el incumplimiento de las obligaciones contractuales, la fundación decidió no conceder una nueva prórroga. El 26 de septiembre, se formalizó la rescisión del contrato de mutuo acuerdo. Según un comunicado del consistorio, esta resolución se llevó a cabo sin coste económico para ninguna de las partes.
"Este informe debe servir como herramienta estratégica para tomar decisiones fundamentadas sobre la gestión del turismo de cruceros y su posible limitación", explicó en su momento la concejal de Turismo, Paula Llobet.
Un nuevo enfoque con recursos propios
Tras la ruptura con la consultora, Visit València ha optado por un cambio de estrategia para no demorar más un informe tan necesario. La fundación ha decidido finalizar el estudio utilizando sus propios recursos internos, una medida que busca agilizar el proceso y garantizar su conclusión.
Para ello, se aprovechará el material y los datos ya recopilados por Grant Thornton durante los meses de trabajo. Además, el proyecto contará con la colaboración de importantes instituciones, lo que refuerza su solidez técnica y su enfoque multidisciplinar.
Colaboradores en la fase final del estudio
En esta nueva etapa, Visit València trabajará estrechamente con:
- El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
- La Cámara de Comercio de València.
- La Autoridad Portuaria de València (APV).
Próximos pasos y el objetivo final
El trabajo no se ha detenido. Actualmente, los equipos de la fundación están llevando a cabo nuevas encuestas complementarias para enriquecer la base de datos y asegurar que el análisis final sea lo más completo y actualizado posible. El objetivo es claro: tener el documento definitivo sobre la mesa antes de que finalice 2025.
Una vez completado, el estudio proporcionará un diagnóstico detallado del impacto económico, social y medioambiental del turismo de cruceros en la ciudad. Con estos datos, el Ayuntamiento de València podrá finalmente diseñar y aplicar una política regulatoria que busque un equilibrio sostenible para el futuro.





