El Ayuntamiento de València ha dado luz verde a la construcción de un nuevo carril bici que se extenderá por las calles Campos Crespo, Pío XI y Cuenca. Con una longitud de 1,1 kilómetros y una inversión de casi 650.000 euros, este proyecto conectará los distritos de Jesús y Patraix, mejorando la red ciclista de la ciudad.
La iniciativa, que surge de los presupuestos participativos Decidim València 2022, también contempla mejoras significativas para la seguridad de los peatones y ha sido diseñada para no eliminar plazas de aparcamiento en la zona.
Puntos Clave del Proyecto
- Inversión: 649.298 euros (IVA incluido).
- Longitud: 1.100 metros de nuevo carril ciclista.
- Ubicación: Calles Campos Crespo, Pío XI y Cuenca, en los distritos de Jesús y Patraix.
- Plazo de ejecución: Se estima en cinco meses una vez comiencen las obras.
- Beneficio adicional: No se suprimirán plazas de aparcamiento y se mejorará la seguridad peatonal.
Detalles de la Inversión y Origen del Proyecto
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado formalmente el proyecto, asignando un presupuesto exacto de 649.298 euros para su ejecución. Esta cifra cubre la totalidad de las obras necesarias para la implantación del nuevo itinerario ciclista.
El proyecto es el resultado directo de la participación ciudadana a través de la edición 2022 de los presupuestos participativos Decidim València. Esto significa que fueron los propios vecinos quienes propusieron y votaron esta infraestructura como una prioridad para sus barrios.
Financiación Europea en el Horizonte
El consistorio ha informado que este proyecto opta a recibir cofinanciación a través de las subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se nutre de los fondos Next Generation de la Unión Europea. La obtención de estos fondos permitiría aligerar la carga presupuestaria municipal y alinear el proyecto con las estrategias europeas de movilidad sostenible.
Recorrido y Conexiones Clave en la Red Ciclista
El nuevo carril bici ha sido diseñado para mejorar la conectividad en el suroeste de la ciudad. Su trazado discurrirá por ejes viales importantes como las calles Campos Crespo, Pío XI y Cuenca.
Uno de los objetivos principales es actuar como un nexo entre infraestructuras ciclistas ya existentes. Conectará directamente con el carril bici de la avenida de Tres Cruces por un extremo y con el de la calle Beato Nicolás Factor por el otro, creando un recorrido más coherente y seguro para los usuarios de la bicicleta.
Barrios Beneficiados
La nueva infraestructura mejorará la comunicación y vertebración de cinco barrios clave en los distritos de Jesús y Patraix:
- Patraix
- Sant Isidre
- Safranar
- Favara
- Camí del Real
Diseño del Carril y Mantenimiento del Aparcamiento
Según la información facilitada por el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, el diseño prioriza la seguridad del ciclista. El carril será segregado de la calzada en la mayor parte de su recorrido. Esto significa que dispondrá de una barrera física que lo separará del tráfico motorizado, reduciendo el riesgo de accidentes.
El proyecto establece que solo en puntos de conexión específicos, como el enlace con el carril de Tres Cruces, la segregación podría variar para garantizar una transición fluida y segura.
Una de las preocupaciones habituales en este tipo de intervenciones urbanas es la pérdida de plazas de aparcamiento. El Ayuntamiento ha subrayado que el diseño del carril bici se ha realizado de manera que no se perderán plazas de estacionamiento. De hecho, se contempla que en algunos tramos incluso se ganen plazas, ya que se modificará la disposición de los vehículos de aparcamiento en línea (cordón) a aparcamiento en ángulo (batería).
Mejoras para la Seguridad Peatonal
El proyecto no se limita a la construcción de una vía para bicicletas, sino que incluye un conjunto de actuaciones destinadas a mejorar la seguridad y la accesibilidad de los peatones. Estas mejoras son un componente integral del diseño y buscan pacificar el tráfico en la zona.
Las principales actuaciones enfocadas en los viandantes son:
- Ampliación de aceras: Se ganará espacio para los peatones en puntos estratégicos, facilitando el tránsito y la accesibilidad.
- Reducción de cruces: Se acortará la longitud de los pasos de peatones, lo que disminuye el tiempo de exposición al tráfico y aumenta la seguridad.
- Adecuación de pasos peatonales: Se revisarán y adaptarán los pasos existentes a la nueva configuración de la vía, mejorando su visibilidad y seguridad.
Estas medidas buscan crear un entorno urbano más amable y seguro para todos los usuarios de la vía pública, en línea con los objetivos de movilidad sostenible de la ciudad de València.





