Política9 vistas5 min de lectura

València acoge un debate europeo sobre gestión de catástrofes

València acogerá los días 25 y 26 de septiembre un encuentro europeo para analizar la gestión de catástrofes naturales, usando la DANA de 2024 como caso de estudio.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
València acoge un debate europeo sobre gestión de catástrofes

La ciudad de València se convertirá en un punto de encuentro clave para expertos y autoridades de toda Europa los días 25 y 26 de septiembre. El objetivo es analizar y mejorar la respuesta ante catástrofes naturales, utilizando como caso de estudio la gestión de la DANA que afectó a la provincia el 29 de octubre de 2024.

Organizado por la Diputació de València, el evento busca compartir la experiencia local en la gestión de la crisis y la posterior reconstrucción, con el fin de extraer lecciones que puedan aplicarse en otras regiones europeas. Las jornadas se enmarcan dentro del programa europeo ESPON, enfocado en la resiliencia territorial.

Puntos Clave del Encuentro

  • Análisis de la gestión de la DANA de 2024 en la provincia de València.
  • Intercambio de buenas prácticas entre autoridades locales y expertos europeos.
  • Visitas a las zonas más afectadas, como Torrent y Massanassa.
  • Debate sobre el papel de los gobiernos intermedios en situaciones de crisis.
  • Desarrollo de una guía estratégica para mejorar la cooperación europea.

La Experiencia de València como Modelo Europeo

La Diputació de València presentará su papel como gobierno intermedio durante la emergencia y las fases de recuperación. El presidente de la corporación, Vicent Mompó, junto a las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, y el diputado de Fondos Europeos, Juan Ramón Adsuara, detallarán las acciones implementadas.

La intención es que la gestión valenciana sirva de ejemplo para otros territorios. Técnicos, bomberos y representantes de cuerpos de seguridad también compartirán sus conocimientos sobre cómo se coordinaron los esfuerzos para garantizar la cohesión social y la reconstrucción de infraestructuras críticas.

¿Qué es el Programa ESPON?

El programa ESPON (Red Europea de Observación de la Ordenación del Territorio) analiza cómo los gobiernos intermedios, como provincias o regiones, de distintos países de la Unión Europea afrontan y superan crisis, ya sean naturales o sociales. Su finalidad es identificar fortalezas, debilidades y prácticas exitosas para crear territorios más resilientes.

Un Programa Detallado para Dos Jornadas Intensas

El evento, que se celebrará en el Centre Cultural-La Beneficència de València, combinará el análisis teórico con la experiencia práctica sobre el terreno. El programa está diseñado para abordar la crisis desde la respuesta inicial hasta la reconstrucción a largo plazo.

Jueves 25: Análisis de la Respuesta Local

La primera jornada comenzará con una visita a las zonas afectadas por la DANA en los municipios de Torrent y Massanassa. Los asistentes serán recibidos por los alcaldes Amparo Folgado y Paco Comes, quienes explicarán el impacto del fenómeno en sus localidades.

Tras la visita, Vicent Mompó y Juan Ramón Adsuara inaugurarán oficialmente las jornadas. A continuación, se celebrarán dos mesas redondas fundamentales:

  • Actuaciones de emergencia tras la DANA: Representantes de policías locales, Protección Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos describirán las primeras acciones llevadas a cabo el 29 de octubre de 2024.
  • Reconstrucción y resiliencia tras la DANA: Se centrará en la recuperación de infraestructuras como carreteras y redes de agua. Contará con la participación de la vicepresidenta Reme Mazzolari, técnicos de la Diputación y Luis Blanch, ingeniero y agricultor reconocido por su gestión en el Parque Natural de la Albufera.

La DANA del 29 de octubre de 2024 dejó un rastro de destrucción significativo en varias comarcas de la provincia, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de todas las administraciones y cuerpos de seguridad.

Viernes 26: Cooperación y Perspectiva Europea

El segundo día estará dedicado al debate internacional. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, será la encargada de inaugurar la jornada, que dará paso a conferencias y mesas redondas con una clara vocación europea.

En estas sesiones, representantes de provincias y entidades de países como Alemania, Italia y Polonia compartirán sus propias experiencias en la gestión de crisis. El objetivo es debatir sobre el papel que deben desempeñar las autoridades locales intermedias para reaccionar de manera más eficaz y coordinada ante futuras catástrofes.

"El objetivo es identificar fortalezas, debilidades y buenas prácticas en los procesos de resiliencia territorial. Los resultados se emplearán como guía estratégica para mejorar la preparación y cooperación entre provincias europeas ante futuros desafíos", señaló la Diputació de València en un comunicado.

Hacia una Mayor Resiliencia Territorial

Las conclusiones extraídas de este encuentro en València no se quedarán en el ámbito teórico. El programa ESPON utilizará los casos comparativos, como el de la DANA, para elaborar aprendizajes transferibles que fortalezcan la capacidad de respuesta y reconstrucción de estas administraciones en toda la Unión Europea.

Este evento subraya la importancia de la cooperación transnacional para hacer frente a desafíos cada vez más frecuentes y virulentos, como son los fenómenos meteorológicos extremos. La experiencia de València se posiciona así como una contribución valiosa para construir un futuro más seguro y preparado para todos los ciudadanos europeos.