Las comisiones falleras del centro histórico de València han expresado una profunda preocupación ante la propuesta de la Policía Local de prohibir todas las verbenas nocturnas en Ciutat Vella durante las próximas Fallas. La medida, que se discute en la elaboración del Bando de Fallas 2026, busca atajar problemas de seguridad y saturación, pero los falleros advierten de graves consecuencias económicas y sociales.
Representantes de las agrupaciones de Seu-Xerea-Mercat, El Carmen y El Pilar-Sant Francesc se han reunido con el concejal de Fallas, Santiago Ballester, para solicitar una solución intermedia que no elimine por completo una de las tradiciones más arraigadas y una fuente de ingresos vital para las comisiones.
Puntos Clave
- La Policía Local propone eliminar las verbenas nocturnas en Ciutat Vella por motivos de seguridad, suciedad y protección del patrimonio.
- Como alternativa, se permitirían los "tardeos", considerados menos problemáticos.
- Las comisiones falleras alertan del perjuicio económico y del riesgo de desplazar las aglomeraciones a otros barrios ya saturados como Russafa.
- El Ayuntamiento, a través del concejal Santiago Ballester, se ha comprometido a mediar para encontrar un equilibrio.
La Propuesta Policial y sus Motivos
La propuesta de la Policía Local es contundente: terminar con los conciertos y fiestas nocturnas que se extienden hasta las cuatro de la madrugada dentro del perímetro de las antiguas murallas. Las autoridades basan esta recomendación en los informes de años anteriores, que señalan la dificultad de gestionar las multitudes en el corazón de la ciudad.
Los principales argumentos de las fuerzas de seguridad se centran en la seguridad ciudadana, la acumulación de residuos, el ruido y los daños que sufre el patrimonio histórico en una de las zonas más sensibles de València. Consideran que la concentración masiva de personas en un entorno de fiesta nocturna es inasumible.
Diferencia clave: Tardeo vs. Verbena
La Policía Local se muestra favorable a los "tardeos" o fiestas vespertinas. Se ha observado que este tipo de celebraciones atraen a un público diferente, son menos dependientes del consumo de alcohol y generan menos conflictos que las verbenas que se alargan hasta la madrugada.
La Reacción de las Comisiones Falleras
Para las comisiones de Ciutat Vella, la prohibición total no es una opción viable. Durante su encuentro con Santiago Ballester, expusieron una serie de argumentos que evidencian la complejidad del problema. En primer lugar, destacaron el impacto económico directo, ya que las barras de las verbenas son el principal sustento financiero para muchas de ellas, permitiéndoles sufragar el coste de los monumentos y otras actividades.
Además, señalaron problemas logísticos. Algunas comisiones argumentaron que los tardeos coinciden con el horario infantil y con el paso de la Ofrenda, lo que podría generar un colapso aún mayor en las calles. Insisten en que no todas las verbenas son iguales; mientras algunas se convierten en eventos masivos, otras son celebraciones más modestas y controladas.
"No se puede aplicar la misma medida a todas las comisiones. Hay verbenas que son prácticamente fiestas de barrio y otras que atraen a miles de personas. Necesitamos soluciones específicas, no una prohibición general", comentó un presidente de falla del distrito.
El Efecto Desplazamiento: Un Problema Mayor
Una de las mayores preocupaciones es que la medida no solucionaría el problema, sino que simplemente lo trasladaría. Las Fallas son una fiesta eminentemente peatonal, y el público joven que busca ocio nocturno se movería a los barrios más cercanos al centro.
Barrios como Russafa y la Gran Vía, en el distrito de l'Eixample, ya experimentan una enorme presión durante la semana fallera. Una prohibición en Ciutat Vella podría redirigir a miles de personas hacia estas zonas, llevando su capacidad al límite y creando nuevos focos de conflicto.
El Debate de Fondo: ¿Qué Modelo de Fallas?
Esta controversia reabre un debate recurrente en la ciudad: el modelo turístico y festivo de las Fallas. Existe una sensación generalizada de que la fiesta no necesita atraer a más visitantes, sino a "mejores" visitantes. Se busca un público más interesado en el arte efímero, la pirotecnia y la cultura, en contraposición al turismo centrado exclusivamente en el consumo de alcohol. Este fenómeno, a menudo denominado la "sanfermización" de las Fallas, preocupa tanto a residentes como a los propios falleros.
Buscando un Punto de Encuentro
El concejal Santiago Ballester ha asegurado a las comisiones que buscará moderar esta postura. Recordó que el Bando de Fallas es un documento consensuado entre varios servicios municipales y que la opinión de la Policía Local, aunque fundamental en materia de seguridad, no es la única a tener en cuenta. La promesa es estudiar los informes de incidencias para identificar los puntos verdaderamente conflictivos y actuar sobre ellos, en lugar de aplicar una prohibición indiscriminada.
Las comisiones, por su parte, también han puesto sobre la mesa otros problemas de seguridad que requieren atención, como la proliferación de músicos ambulantes no autorizados y las barras que algunos locales de hostelería montan de forma irregular, aprovechando la afluencia de gente.
Calendario Provisional del Bando de Fallas 2026
Mientras se resuelve la polémica de las verbenas, ya se conocen algunas fechas clave del próximo Bando de Fallas:
- 2 de marzo: Apertura de los puestos de churros y buñuelos.
- 5 de marzo: Inicio del montaje de fallas de Sección Especial y Primera A.
- 6 de marzo: Comienza el montaje general del resto de monumentos.
- 9 de marzo: Apertura de mercadillos y otros puestos de venta.
- Noches de verbena autorizadas: Sábado 7 de marzo (Prefallas), y del 14 al 18 de marzo, con la excepción del día 15, noche de la Plantà, donde solo se permite ambientación musical.
La decisión final sobre las verbenas en Ciutat Vella marcará un antes y un después en la gestión de las fiestas en el centro de València. El equilibrio entre la tradición, la seguridad y la convivencia vuelve a ser, un año más, el gran desafío de las Fallas.





