El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha criticado duramente a la ministra de Universidades, Diana Morant, acusándola de transformar el acto de inicio de curso de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) en un "mitin político". La controversia se centra en el uso de un evento institucional para lanzar ataques contra el Consell y en el debate sobre la denominación y el estatus del valenciano.
Puntos Clave
- José Antonio Rovira afirma que Diana Morant utilizó el acto de la AVL para realizar un "mitin político" en lugar de defender la entidad del valenciano.
- El conseller acusa a Morant de defender la doble denominación "valenciano-catalán", lo que considera una vulneración del Estatuto de Autonomía.
- Rovira niega que el Consell quiera eliminar el valenciano de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) y aclara la propuesta real.
- La polémica también incluye críticas sobre la gestión de Morant como ministra y su relación con la Generalitat Valenciana.
Conflicto en la Apertura del Curso de la AVL
La ceremonia de apertura del curso académico de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) se convirtió en el escenario de un enfrentamiento político. El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, expresó su malestar por la intervención de la ministra de Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant.
Según Rovira, la ministra aprovechó la plataforma institucional para criticar al gobierno valenciano. "Se ha perdido una oportunidad de defender la denominación y entidad del valenciano", lamentó el conseller, recordando que esa es una de las competencias fundamentales de la AVL.
Además, fuentes de la Conselleria señalaron que el acto, al que asistió el director general de Política Lingüística, Ignacio Martínez, comenzó con media hora de retraso, supuestamente debido a la espera de la llegada de la ministra Morant.
El Papel de la Academia Valenciana de la Lengua
La Academia Valenciana de la Lengua (AVL) es la institución normativa oficial del valenciano. Creada por ley en 1998, tiene como función principal determinar y elaborar la normativa lingüística del idioma valenciano, así como velar por su uso normal y promover su investigación. Su papel en la defensa de la identidad y denominación de la lengua es central en el debate político autonómico.
La Cuestión de la Denominación Lingüística
Uno de los puntos centrales de la crítica de Rovira hacia Morant es su postura sobre la lengua. El conseller recordó que la ministra y líder socialista "defiende que hay que utilizar la doble denominación valenciano-catalán, vulnerando el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana".
Para el titular de Educación, esta postura es incompatible con el espíritu del acto en la AVL. "Viene hoy a dar lecciones en un acto institucional en que su único argumento ha sido su ataque al Consell", afirmó Rovira.
"Diana Morant confunde, cada vez más a menudo, su papel en el PSOE valenciano y como ministra", declaró José Antonio Rovira.
Críticas a la Gestión Ministerial
El conseller amplió sus críticas al ámbito de la gestión ministerial de Morant. Recordó que, en los últimos meses, la ministra "ha sido incapaz de dirigirse a la Conselleria de Universidades para preguntar por la situación tras la riada".
Asimismo, Rovira mencionó un episodio anterior, afirmando que Morant "es la misma ministra que intentó invadir competencias de las Comunidades Autónomas con su decreto sobre universidades privadas y tuvo que rectificar". Estas declaraciones buscan enmarcar la actuación de la ministra como una constante confrontación con las administraciones autonómicas gobernadas por el Partido Popular.
La Certificación Automática del Valenciano
En su intervención, José Antonio Rovira también destacó lo que considera un éxito de su gestión: las certificaciones automáticas de conocimiento de valenciano. Según el conseller, esta medida ha provocado un descenso en el número de alumnos que solicitan la exención de la asignatura, un dato que ya había avanzado en el Pleno de las Cortes Valencianas.
El Debate sobre el Valenciano en las PAU
Otro de los focos de la controversia es la propuesta de modificación de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Rovira acusó a Diana Morant de tergiversar la postura del Consell, afirmando que la ministra ha dicho "falsamente" que se quiere eliminar la prueba de valenciano.
El conseller aclaró la propuesta de su departamento, que se basa en dos posibles escenarios:
- Que los estudiantes puedan elegir entre realizar el examen en castellano o en valenciano.
- Alternativamente, que a los estudiantes que realicen ambos exámenes solo les compute la nota más alta de las dos para la media de acceso.
El objetivo de esta medida, según explicó Rovira, es garantizar la igualdad de oportunidades. Se busca que los estudiantes de la Comunidad Valenciana "puedan estar en igualdad de condiciones en el acceso a las universidades que los estudiantes de aquellas otras autonomías que hacen un examen menos por contar con una sola lengua".
Esta propuesta ha generado un intenso debate, con sectores que la ven como un ataque a la lengua y otros que la defienden como una medida de equidad para los estudiantes valencianos que compiten por plazas universitarias en un distrito único nacional.





