Política8 vistas5 min de lectura

Mensajes internos del Consell revelan el caos de la DANA

Mensajes internos de la Generalitat Valenciana a las 19:37h del día de la DANA calificaban a Catarroja y Utiel de "arrasados", mientras Cofrentes evitó un apagón.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
Mensajes internos del Consell revelan el caos de la DANA

Comunicaciones internas de la Conselleria de Industria y Energía durante la DANA del 29 de octubre revelan la magnitud del desastre en tiempo real, con mensajes que describían una situación dramática en varios municipios. Paralelamente, la central nuclear de Cofrentes activó su plan de emergencia un día antes del temporal, una acción preventiva que fue clave para evitar un apagón en sus instalaciones.

Puntos Clave

  • Mensajes de WhatsApp de la Conselleria a las 19:37h del 29 de octubre describían a Catarroja y Utiel como "arrasados" y la situación en Requena como un "drama".
  • La central nuclear de Cofrentes tomó medidas preventivas el 28 de octubre, un día antes del pico de la DANA, basándose en los pronósticos de AEMET.
  • Estas acciones evitaron un posible apagón en la central, garantizando la seguridad de una infraestructura crítica para el suministro eléctrico nacional.
  • Las comunicaciones internas reflejan la rápida escalada de la emergencia y la difícil gestión de la información por parte de las autoridades.

La DANA vista desde dentro del gobierno

El martes 29 de octubre, mientras la DANA golpeaba con una fuerza sin precedentes la Comunitat Valenciana, los canales de comunicación internos de la Generalitat reflejaban la gravedad de la situación. A las 19:37 horas, un mensaje en un grupo de WhatsApp de la Conselleria de Industria y Energía, liderada por Nuria Montes, pintaba un panorama desolador.

El texto, conciso pero contundente, informaba: "Catarroja i Utiel arrasats, Requena drama". Estas palabras mostraban la percepción directa que tenían los altos cargos del gobierno sobre el impacto de las inundaciones en algunas de las localidades más afectadas.

Una crisis en tiempo real

Los mensajes internos no solo servían para informar, sino que también eran un reflejo del estado de ánimo y la creciente preocupación dentro de la administración. La elección de palabras como "arrasados" y "drama" evidencia que la información que llegaba a la Conselleria era de una gravedad extrema, superando las previsiones iniciales.

Esta comunicación interna es fundamental para entender cómo las autoridades gestionaron la crisis. Muestra que, a media tarde del martes, ya eran plenamente conscientes de que se enfrentaban a un evento catastrófico que estaba devastando municipios enteros.

El papel de las comunicaciones en emergencias

Durante desastres naturales como la DANA, los sistemas de comunicación interna son vitales para coordinar la respuesta de los servicios de emergencia y las administraciones. La fluidez y precisión de la información determinan la eficacia de las actuaciones sobre el terreno y la toma de decisiones estratégicas.

Anticipación en Cofrentes para evitar un mal mayor

Mientras el caos se apoderaba de numerosas comarcas, una de las infraestructuras más críticas de la Comunitat Valenciana, la central nuclear de Cofrentes, lograba evitar una crisis mayor gracias a la anticipación. La dirección de la planta tomó la decisión de activar su plan de emergencia interno un día antes de la llegada de la DANA.

Según fuentes de la central, esta medida se adoptó "después de consultar las dades de l'Aemet" (Agencia Estatal de Meteorología). Los pronósticos meteorológicos indicaban un riesgo muy elevado de lluvias torrenciales y vientos fuertes, lo que llevó a la planta a prepararse para el peor escenario posible.

Medidas que evitaron un apagón

La activación del plan de emergencia permitió asegurar equipos, revisar los sistemas de alimentación eléctrica alternativos y movilizar al personal necesario para garantizar el funcionamiento seguro de la central. Estas acciones fueron cruciales, ya que permitieron a Cofrentes mantener su operatividad y, lo más importante, evitar "una apagada" (un apagón) en sus propias instalaciones.

"La decisión de actuar basándonos en las previsiones de AEMET fue fundamental para garantizar la seguridad de la planta y la continuidad del suministro eléctrico en un momento tan crítico".

Un fallo eléctrico en una central nuclear, incluso si no afecta a los sistemas de seguridad principales, puede generar una situación de riesgo que requiere procedimientos complejos. La actuación proactiva de Cofrentes demuestra la importancia de la planificación y la prevención en la gestión de infraestructuras críticas ante fenómenos meteorológicos extremos.

Importancia de la Central de Cofrentes

La central nuclear de Cofrentes es una pieza clave en el sistema eléctrico español. Con una potencia instalada de 1.092 megavatios (MW), es capaz de producir aproximadamente el 3% de toda la electricidad consumida en España y cerca del 40% de la energía generada en la Comunitat Valenciana.

El impacto de la DANA más allá de las infraestructuras

La DANA no solo puso a prueba las infraestructuras y la capacidad de respuesta de las administraciones, sino que también dejó una profunda cicatriz en el paisaje y en la vida de miles de personas. La devastación en municipios como Utiel, Requena y Catarroja, confirmada por los mensajes internos del Consell, ha sido inmensa.

Para documentar y reflexionar sobre este impacto, ha surgido la iniciativa cultural 'Les escriptures de l’aigua'. Se trata de una exposición itinerante que recoge 80 fotografías que muestran pueblos, cauces de ríos y zonas afectadas por la riada. Este proyecto busca no solo mostrar la destrucción, sino también la resiliencia de las comunidades y la necesidad de aprender de lo sucedido.

Otras noticias en el contexto valenciano

Mientras la DANA acaparaba toda la atención, la actualidad en la Comunitat Valenciana seguía su curso con otros temas relevantes:

  • Protección de l'Horta: El alcalde de Alboraia, Miguel Chavarría, insistía en la necesidad de "proteger mucho la huerta", pero sin dejar de atender "las necesidades de crecimiento" del municipio, un debate recurrente en el área metropolitana.
  • Policía Local de València: El Ayuntamiento de València ha decidido limitar las permutas de agentes de la Policía Local tras recibir denuncias sobre un presunto "mercado de plazas" que podría estar afectando al funcionamiento del cuerpo.
  • Cultura en València: La Sala Russafa ha inaugurado su XV temporada teatral con una programación que incluye obras sobre cuidados, abusos y aventuras, demostrando la vitalidad de la escena cultural de la ciudad incluso en tiempos difíciles.

Estos acontecimientos, aunque eclipsados por la emergencia climática, forman parte del pulso diario de una comunidad que ahora se enfrenta al enorme reto de la reconstrucción mientras continúa abordando sus desafíos cotidianos.