El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha centrado el discurso institucional del Nou d’Octubre en el recuerdo a las víctimas de las trágicas riadas del año pasado. En un acto solemne, ha rendido homenaje a los fallecidos y ha agradecido la solidaridad recibida desde toda España, al tiempo que ha reclamado unidad institucional y una financiación justa para afrontar los retos de la Comunitat Valenciana.
Puntos Clave
- El acto del Nou d’Octubre ha estado dedicado a la memoria de las víctimas de las inundaciones del año pasado, la peor catástrofe natural en la historia reciente de España.
- La Generalitat ha otorgado la Alta Distinción a las comunidades autónomas por su solidaridad y ayuda tras la tragedia.
- Carlos Mazón ha reiterado la exigencia de un nuevo sistema de financiación autonómica que considera justo y necesario para sostener los servicios públicos.
- El discurso también ha conmemorado el centenario de la adopción del himno regional, destacando sus valores de progreso y unidad.
Un Nou d’Octubre Marcado por el Recuerdo
La celebración del día de la Comunitat Valenciana este año ha tenido un tono marcadamente solemne. El presidente Carlos Mazón ha querido que el acto institucional sirviera, en primer lugar, como un homenaje a las víctimas de las devastadoras riadas que golpearon la región hace casi un año.
"Este Nou d’Octubre rendimos homenaje y recordamos con emoción a las víctimas de las riadas del año pasado, renovamos nuestras condolencias y respeto a sus familias", afirmó el presidente durante su intervención en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat.
Mazón subrayó que el compromiso con los afectados sigue vigente. Según sus palabras, el gobierno valenciano continúa "trabajando incansablemente para su recuperación material y emocional". Este enfoque en la tragedia ha sido el eje central de una jornada que busca combinar la conmemoración histórica con la realidad presente.
Centenario del Himno y su Significado
La fecha de este año coincide con una efeméride cultural importante: el centenario de la aprobación del Himno de la Exposición como Himno Regional por parte de los ayuntamientos de Alicante, Castelló y València en 1925. Mazón ha destacado el origen de la pieza, compuesta por el maestro José Serrano en 1909.
A diferencia de otros himnos nacidos de conflictos, el presidente ha resaltado que el valenciano "surgió de la voluntad de un pueblo de mostrar al mundo su arte, su ciencia y su capacidad para el progreso". Por ello, lo describió como un himno "que no va contra nadie, sino a favor de todos".
El Origen del Himno Valenciano
El "Himno de la Exposición" fue creado para la Exposición Regional Valenciana de 1909. Aunque su propósito inicial era específico para ese evento, su letra y música calaron profundamente en la sociedad valenciana, que lo adoptó de forma popular mucho antes de su oficialización como símbolo de la identidad colectiva.
Reconocimiento a la Solidaridad Nacional
Uno de los momentos más significativos del acto institucional ha sido la entrega de las distinciones de la Generalitat. Este año, los reconocimientos han estado directamente ligados a la respuesta solidaria tras las inundaciones.
La Alta Distinción de la Generalitat ha sido concedida de forma colectiva a las comunidades autónomas de España, en agradecimiento por la ayuda prestada. Además, la Distinción de la Generalitat se ha otorgado a numerosas personas, instituciones y empresas que colaboraron en las labores de rescate y recuperación.
"La magnitud de la tragedia no tiene precedentes. Tampoco lo tuvo la respuesta solidaria que recibimos de todo el pueblo español", destacó Mazón para justificar estos reconocimientos.
El presidente ha señalado que estos premios son "una mirada hacia la esperanza y la capacidad del pueblo valenciano, que se levanta de la mano del resto de España para reconstruir lo perdido".
La Reivindicación de una Financiación Justa
Más allá del recuerdo y el agradecimiento, el discurso de Carlos Mazón ha tenido un fuerte componente político y reivindicativo. El presidente ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, una demanda histórica de la Comunitat Valenciana.
"Seguiré reclamando un sistema de financiación justo, basado en criterios objetivos y no en privilegios", ha asegurado. Mazón ha vinculado directamente la falta de fondos con las dificultades para mantener la calidad de los servicios públicos esenciales.
Los Pilares de la Reivindicación
- Sanidad: Mazón afirma que no se puede garantizar una atención sanitaria de calidad sin los fondos necesarios.
- Educación: La eficacia del sistema educativo también depende, según el presidente, de una financiación adecuada.
- Dependencia: Ha criticado la deuda del Gobierno central en materia de dependencia, que "se salda con excusas y retrasos".
El jefe del Consell ha advertido que el Estado Autonómico, que considera "el mayor éxito de nuestra historia política", no debe malograrse por "decisiones cortoplacistas y espurias".
Llamamiento a la Unidad Institucional
En un contexto que ha calificado como "no el más favorable", Mazón ha hecho un llamamiento a la unidad y a la lealtad institucional. Ha defendido que las instituciones de autogobierno, con la Generalitat como máxima expresión, son "garantía de estabilidad y defensa frente a decisiones que, objetivamente, nos perjudican".
Para el presidente, es fundamental fortalecer la estabilidad para generar la confianza necesaria que permita culminar la recuperación y seguir avanzando. "Es momento de abrir camino, de demostrar que sabemos acordar para mantener sano y fuerte nuestro autogobierno", ha concluido en este apartado.
Balance de Gestión y Mirada al Futuro
En la parte final de su discurso, Carlos Mazón ha hecho balance de los dos años y medio de su gobierno, afirmando que "el cambio ya da frutos". Ha defendido que la Comunitat Valenciana sigue creciendo y se consolida como una tierra de oportunidades.
Ha destacado los que considera los pilares de su gestión:
- Estabilidad fiscal: Como base para atraer inversiones.
- Eficacia administrativa: Para facilitar la actividad económica.
- Libertad para emprender: Fomentando la creación de empleo.
Según los datos ofrecidos por el presidente, "nunca antes hubo tanta inversión ni tanta gente trabajando". Finalmente, ha cerrado su intervención reiterando que este Nou d’Octubre debe marcar, desde el recuerdo a las víctimas, "el inicio de un tiempo nuevo de esperanza y unidad".





