La Falla Tres Forques – Cuenca ha desvelado su proyecto para las Fallas de 2025, una creación del artista Víctor Navarro titulada 'Involució'. Esta propuesta busca explorar la idea de que la humanidad, en lugar de progresar, muestra signos de retroceso. La falla adulta, con guion de Roberto Elías, promete una sátira aguda centrada en la figura de ciertos políticos mundiales.
Puntos Clave
- La Falla Tres Forques – Cuenca presenta 'Involució' para 2025.
- El artista Víctor Navarro y el guionista Roberto Elías están a cargo.
- La falla adulta critica la 'involución' de la humanidad, personificada en políticos.
- La falla infantil, 'El poder del somriure', promueve la alegría y la higiene dental.
- Ambos proyectos combinan el humor con mensajes profundos y educativos.
'Involució': Un Reflejo Crítico de la Sociedad
El proyecto principal de la Falla Tres Forques – Cuenca para el próximo marzo lleva el lema 'Involució'. El artista Víctor Navarro ha concebido una obra que, según sus propias palabras, hará que Charles Darwin se "tirara de los pelos". La falla representa un mono que ha evolucionado a ser humano, pero que, con el tiempo, ha involucionado nuevamente a simio. Esta metáfora visual se aplica directamente a la percepción de ciertos líderes políticos que, según la comisión, "ponen al mundo a temblar".
La presentación de los bocetos reveló la intención de Navarro de utilizar el arte fallero como una herramienta para la crítica social. Durante el evento, Navarro señaló que la cantidad de aspectos negativos en la sociedad actual es tan vasta que "haría falta plantar muchas más fallas para sacarlo todo". A pesar de las limitaciones de espacio inherentes a cualquier proyecto fallero, el guion elaborado por Roberto Elías asegura que 'Involució' estará llena de escenas con un fuerte contenido crítico y humorístico.
Dato Interesante
El concepto de 'Involució' se basa en la idea de que el progreso humano no es lineal, y que a veces, las acciones de ciertos individuos pueden llevar a la sociedad a un retroceso simbólico.
El Poder de la Sonrisa en la Falla Infantil
El mismo equipo creativo, Víctor Navarro como artista y Roberto Elías como guionista, también es responsable de la falla infantil de la comisión. Esta propuesta lleva por título 'El poder del somriure'. Su objetivo es transmitir a los niños y niñas un mensaje fundamental sobre la importancia de la alegría y la resiliencia.
La falla infantil enfatiza que, a pesar de las dificultades que puedan surgir en la vida, mantener una actitud positiva y sonreír es crucial. Además de este mensaje emocional, la obra incluye una vertiente educativa práctica. Se destaca la relevancia de una buena higiene dental para poder lucir una sonrisa saludable. Para ello, se recomienda evitar el consumo excesivo de dulces y cepillarse los dientes diariamente, hábitos esenciales para el bienestar infantil.
"Este año hay tanto malo para quemar en las fallas que haría falta plantar muchas más para sacarlo todo", comentó Víctor Navarro durante la presentación de los bocetos, subrayando la carga crítica de su obra.
Crítica y Tradición en las Fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia son conocidas por su capacidad de combinar la sátira y el humor con la tradición y el arte. La comisión Tres Forques – Cuenca – Pérez Galdós ha demostrado consistentemente su compromiso con esta dualidad, presentando proyectos que invitan a la reflexión a la vez que celebran la festividad. La elección de temas como la 'involución' humana a través de la política o la importancia de la sonrisa para los niños, refleja una tendencia a abordar cuestiones relevantes de la sociedad.
Según expertos en el mundo fallero, la capacidad de las comisiones para adaptarse y ofrecer una crítica constructiva a través de sus monumentos es vital para la supervivencia y evolución de la fiesta. La Falla Tres Forques – Cuenca, con 'Involució' y 'El poder del somriure', se alinea con esta tradición, utilizando el arte fallero como un espejo de la sociedad y un vehículo para la educación de los más jóvenes.
Contexto Histórico Fallero
Desde sus orígenes, las Fallas han servido como una plataforma para la crítica social y política. Los 'ninots' (figuras) y sus escenas ('escenas') a menudo representan caricaturas de personajes públicos o situaciones de actualidad, que son quemados como un acto simbólico de purificación y renovación.
El Papel de los Artistas y Guionistas
El éxito de una falla no solo recae en el concepto, sino también en la ejecución artística y la narrativa del guion. Víctor Navarro, con su experiencia, aporta la visión plástica necesaria para dar vida a los complejos mensajes. Su habilidad para transformar ideas abstractas en figuras tridimensionales es fundamental. Roberto Elías, como guionista, es el encargado de tejer la historia, de dotar de sentido a cada escena y de asegurar que el mensaje sea claro y potente. La colaboración entre ambos es crucial para que 'Involució' cumpla su propósito crítico y estético.
La combinación del talento de Navarro y Elías asegura que tanto la falla grande como la infantil sean coherentes en su mensaje y atractivas visualmente. Esta sinergia artística es un pilar en la creación de monumentos falleros que no solo son espectaculares, sino que también generan diálogo y reflexión entre el público. La Falla Tres Forques – Cuenca apuesta por esta fórmula para dejar una huella en las Fallas de 2025.
- Impacto Social: Las fallas con mensajes críticos fomentan el debate público.
- Valor Educativo: Las fallas infantiles transmiten valores importantes a las nuevas generaciones.
- Expresión Artística: El trabajo de artistas y guionistas es clave para la calidad de los monumentos.
La expectativa por ver 'Involució' plantada en las calles de Valencia es alta. La comisión Tres Forques – Cuenca se prepara para ofrecer una visión irónica y profunda sobre la condición humana y el panorama político actual, manteniendo viva la esencia crítica de las Fallas.





