Un total de 21 extrabajadores de la fundación Valencia Activa, recientemente integrada en la plantilla del Ayuntamiento de València, no recibirán su salario correspondiente al mes de octubre. La situación se produce tras la decisión de Vox de liquidar el organismo, un proceso que ha generado incertidumbre y malestar entre el personal afectado.
Fuentes del partido atribuyen el retraso a cuestiones administrativas derivadas de la subrogación del personal, asegurando que los pagos de octubre y noviembre se realizarán conjuntamente el próximo mes. Sin embargo, los trabajadores y la oposición municipal denuncian una gestión improvisada, vinculando la celeridad del cierre a la investigación en curso de la Fiscalía Anticorrupción sobre la entidad.
Puntos Clave
- 21 extrabajadores de Valencia Activa no percibirán su nómina de octubre a tiempo.
- El Ayuntamiento asegura que cobrarán los meses de octubre y noviembre de forma acumulada.
- Vox justifica el retraso como un trámite administrativo tras la liquidación de la fundación.
- Los trabajadores y la oposición política denuncian improvisación y caos en la gestión del cierre.
- La liquidación se produce en el contexto de una investigación de la Fiscalía Anticorrupción sobre contrataciones en la entidad.
Incertidumbre económica para la plantilla
Los 21 empleados que pasaron a formar parte del personal municipal el pasado 1 de octubre se enfrentan ahora a un imprevisto que afecta directamente a su economía familiar. La noticia de que no cobrarían su sueldo de octubre les fue comunicada al inicio de su nueva etapa en el consistorio, generando una notable preocupación.
Según testimonios de los afectados, la explicación recibida desde el área de Personal del Ayuntamiento fue que el sistema necesitaba tiempo para procesar los datos de los nuevos trabajadores. "Desde el primer día nos adelantaron que no íbamos a cobrar", relata un exempleado que prefiere mantener el anonimato. "Esto nos hace un roto a muchos", añade, calificando la situación como una consecuencia de la precipitación en la toma de decisiones.
El contexto: una liquidación bajo sospecha
La decisión de disolver Valencia Activa fue formalizada en el pleno del 2 de octubre. El portavoz de Vox, José Gosálbez, argumentó la necesidad de eliminar duplicidades y lo que calificó como un "chiringuito". Sin embargo, esta medida se tomó mientras la Fiscalía Anticorrupción investiga presuntas contrataciones irregulares dentro de la fundación, un caso que también motivó un registro por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Dos versiones de una misma crisis
El gobierno municipal y los trabajadores ofrecen visiones contrapuestas sobre el origen del problema. Mientras que desde Vox se insiste en que el cierre fue una decisión meditada durante meses para racionalizar el gasto público, los empleados lo perciben de manera muy distinta.
La versión oficial: un trámite administrativo
Fuentes de Vox han explicado que el retraso en el pago es un mero trámite. Sostienen que el acuerdo plenario de septiembre que aprobó la extinción de la fundación conlleva un proceso administrativo complejo. "El mes de noviembre, los trabajadores cobrarán la nómina de octubre y de noviembre", aseguran desde la formación, restando importancia a la incidencia.
La visión de los trabajadores: improvisación y urgencia
Para la plantilla subrogada, la realidad es otra. Consideran que la liquidación se ha llevado a cabo con una "urgencia claramente improvisada por la investigación de la Fiscalía". Un antiguo empleado recuerda meses de incertidumbre desde el registro de la UCO: "Fue terrible, un show, y desde entonces no sabíamos qué iba a pasar con nosotros".
"En Personal nos dijeron que así no se hacen las cosas. Aquí primero se ha tomado la decisión y luego se ha ido vistiendo el santo", resume un trabajador afectado.
Además del impacto económico, los empleados temen por sus condiciones laborales a largo plazo. Aunque se les ha prometido mantener el salario y los trienios, existe la preocupación de que no se respete su antigüedad. "Será como empezar de cero", lamentan.
Datos de la transición
- Trabajadores afectados: 21
- Fecha de integración en el Ayuntamiento: 1 de octubre
- Nómina impagada: Octubre
- Fecha prevista de pago: Finales de noviembre (junto a la nómina de ese mes)
La oposición denuncia "caos administrativo"
Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de València han criticado duramente la gestión del gobierno municipal en este asunto. Consideran que la situación de los trabajadores es una prueba de la falta de planificación.
Eva Coscollà, concejala de Compromís, ya había advertido semanas atrás sobre el "caos administrativo y político que ha provocado la disolución apresurada de la Fundación València Activa". Coscollà ha señalado una nueva irregularidad: "En el proyecto de plantilla y presupuesto de 2026 que hemos podido consultar no aparece presupuestado el personal subrogado de València Activa".
Por su parte, el concejal socialista Javier Mateo califica todo el proceso de "improvisación". Sostiene que el informe utilizado para justificar la existencia de duplicidades estaba "teledirigido" para señalar a las fundaciones que el gobierno quería cerrar. "Si tú tienes algo claro no trasladas a los trabajadores en una fecha determinada cuando no has preparado ni los pagos. No tienen proyecto ni idea de lo que hacen", concluye Mateo.





