Política5 vistas4 min de lectura

Dos asociaciones de víctimas de la DANA plantan al Consell

Dos importantes asociaciones de víctimas de la DANA no asisten a la presentación de parques inundables del Consell, en un claro gesto de protesta.

Héctor Navarro
Por
Héctor Navarro

Periodista especializado en política medioambiental, infraestructuras y gestión de emergencias. Con experiencia cubriendo la administración pública, informa sobre el impacto de las políticas en el territorio y la seguridad ciudadana en la Comunidad Valenciana.

Perfil del autor
Dos asociaciones de víctimas de la DANA plantan al Consell

Dos de las principales asociaciones de víctimas de la DANA han decidido no asistir a la presentación oficial de los nuevos parques inundables organizada por el Consell este martes. La ausencia, liderada por las presidentas Rosa Álvarez y Mariló Gradolí, se interpreta como una señal de protesta y descontento con la gestión de la administración autonómica.

Puntos Clave

  • Dos asociaciones de afectados por la DANA no acudieron a un evento clave del Consell sobre prevención de inundaciones.
  • La presentación se centraba en el proyecto de parques inundables, una medida para mitigar futuros desastres.
  • La asociación Damnificados Dana Horta Sud sí asistió, mostrando una división en la estrategia de los colectivos.
  • La ausencia de los otros dos grupos se considera un acto de protesta contra la gestión del gobierno valenciano.

Una Ausencia Notoria en la Presentación del Consell

La Generalitat Valenciana había convocado este martes, 16 de septiembre de 2025, a las principales asociaciones de damnificados por la DANA para presentar los avances en el plan de construcción de parques inundables. Sin embargo, el evento estuvo marcado por la ausencia de dos colectivos significativos, cuyas presidentas son Rosa Álvarez y Mariló Gradolí.

Esta decisión de no participar en un acto oficial de gran relevancia ha sido interpretada como un claro gesto de distanciamiento y malestar con las autoridades. La medida pone de manifiesto una fractura en la comunicación entre una parte de los afectados y la administración encargada de implementar las soluciones.

Posturas Divididas Entre los Afectados

Mientras dos asociaciones optaron por el plante, una tercera, la plataforma Damnificados Dana Horta Sud, una de las más numerosas, sí decidió acudir a la cita. Un portavoz de esta entidad explicó su postura, mostrando respeto por la decisión de los otros colectivos pero defendiendo la importancia de su propia presencia.

"Tienen sus razones para no venir y es respetable. Nosotros consideramos importante estar ahí para conocer de primera mano los proyectos y poder trasladar nuestras inquietudes directamente", afirmó un representante de Damnificados Dana Horta Sud.

Esta divergencia de opiniones refleja las diferentes estrategias que los grupos de víctimas están adoptando en su interlocución con el gobierno. Mientras unos apuestan por la presión a través de la ausencia, otros prefieren mantener abiertos los canales de diálogo y fiscalización directa.

Contexto del Plan de Parques Inundables

Los parques inundables son una de las infraestructuras clave propuestas por la Conselleria de Medio Ambiente para reducir el riesgo de inundaciones en zonas vulnerables. Estos espacios están diseñados para retener grandes volúmenes de agua durante episodios de lluvias torrenciales, liberándola de forma controlada para evitar el desbordamiento de ríos y barrancos. La implicación de las asociaciones de víctimas en su diseño y seguimiento es considerada fundamental por muchos expertos.

Las Razones Detrás del Descontento

Aunque las asociaciones ausentes no han emitido un comunicado oficial detallando los motivos exactos de su decisión, fuentes cercanas a los colectivos apuntan a un creciente descontento con el ritmo de ejecución de las ayudas y las medidas de prevención prometidas tras la catástrofe.

Los afectados han expresado en repetidas ocasiones su frustración por la lentitud burocrática y la falta de soluciones concretas a largo plazo. Este último gesto podría ser una forma de visibilizar que, para ellos, los anuncios y presentaciones no son suficientes si no van acompañados de acciones efectivas y un diálogo constante que atienda sus demandas principales.

Un Diálogo en Punto Muerto

La relación entre el Consell y algunas de las asociaciones de víctimas parece haber llegado a un punto de tensión. La ausencia en un evento tan simbólico como la presentación de una de las principales medidas correctoras es un indicativo de que la confianza se ha deteriorado.

Cronología de la Relación

  • Meses iniciales: Colaboración estrecha entre administración y afectados para gestionar la emergencia.
  • Fase intermedia: Primeras críticas por retrasos en las ayudas y la ejecución de obras.
  • Actualmente: Distanciamiento de algunos colectivos, que consideran que sus peticiones no son escuchadas.

La Generalitat, por su parte, no ha realizado declaraciones oficiales sobre el plante de las dos asociaciones. La Conselleria de Medio Ambiente continuó con el acto de presentación, centrándose en explicar los detalles técnicos y el calendario de ejecución de los parques inundables a los asistentes, entre los que se encontraban representantes municipales y la asociación que sí acudió.

El Futuro de la Colaboración

Este episodio abre un interrogante sobre el futuro de la colaboración entre la administración y los colectivos de damnificados. Para que las medidas de prevención sean verdaderamente eficaces, es crucial contar con la experiencia y el conocimiento de quienes sufrieron directamente las consecuencias de la DANA.

Será necesario un esfuerzo por ambas partes para reconducir la situación y restablecer un diálogo fluido. Los próximos pasos del Consell y la respuesta de las asociaciones determinarán si esta brecha puede cerrarse o si, por el contrario, el distanciamiento se acentuará, afectando al desarrollo de proyectos vitales para la seguridad de la región.