Casi un año después de la devastadora DANA que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, más de 36.000 familias continúan esperando las ayudas de primera necesidad prometidas por el Gobierno de España. Según los datos oficiales, solo el 17,1% de los solicitantes ha recibido el pago, lo que evidencia un significativo retraso en la gestión de los fondos destinados a paliar los daños en viviendas y enseres.
Datos Clave
- 82,9% de los solicitantes (más de 36.000 familias) aún no han recibido la ayuda del Gobierno central.
- Solo 7.497 de las 43.592 familias que pidieron la ayuda la han cobrado hasta la fecha.
- La Generalitat Valenciana ha abonado el 49,6% de sus ayudas, alcanzando a 26.800 beneficiarios de ayudas de primera necesidad.
- El importe pendiente por parte del Estado se estima en cerca de 600 millones de euros.
Situación de las Ayudas Estatales a Once Meses de la Catástrofe
Han transcurrido once meses desde que la DANA causara estragos en decenas de municipios valencianos, un evento que se cobró la vida de 229 personas y dejó a miles de familias sin hogar y pertenencias. A pesar del tiempo transcurrido, la respuesta administrativa del Gobierno central no ha llegado a la mayoría de los afectados.
Las ayudas de primera necesidad, diseñadas para cubrir daños materiales urgentes en viviendas y enseres básicos, han sido solicitadas por un total de 43.592 familias. Sin embargo, los datos revelan que únicamente 7.497 de estas solicitudes han sido procesadas y abonadas, lo que representa solo un 17,1% del total.
Un Retraso Significativo
El 82,9% de las familias que formalizaron su petición de ayuda al Gobierno de España sigue esperando una respuesta económica para poder recuperar una mínima normalidad en sus vidas.
El Impacto Económico para los Damnificados
El retraso en los pagos tiene un impacto directo y cuantificable en la economía de los afectados. Tomando como referencia una media de 16.538 euros por familia, calculada a partir de los datos de pagos realizados hasta junio, la cantidad total que el Ejecutivo central tiene pendiente de abonar asciende a aproximadamente 597 millones de euros.
Esta cifra representa un obstáculo considerable para miles de personas que perdieron sus bienes y que dependen de estos fondos para reconstruir sus hogares y adquirir artículos esenciales.
La Gestión de la Generalitat Valenciana
En contraste con la situación de las ayudas estatales, la administración autonómica ha mostrado un ritmo diferente en la gestión de sus propios fondos. El Gobierno valenciano, presidido por Carlos Mazón, ha destinado un total de 1.486 millones de euros para familias y empresas afectadas por la riada.
De esta cantidad, la Generalitat ya ha pagado 738 millones, lo que equivale a un 49,6% del total comprometido. Este porcentaje es notablemente superior al gestionado por la administración central.
¿Qué son las ayudas de primera necesidad?
Son prestaciones económicas directas destinadas a cubrir los gastos más urgentes tras una catástrofe. Incluyen la reparación de daños en la vivienda habitual y la reposición de enseres básicos como electrodomésticos, muebles o ropa, considerados indispensables para la vida cotidiana.
Desglose de las Ayudas Autonómicas
Centrándonos específicamente en las ayudas de primera necesidad, el ejecutivo valenciano ha abonado hasta la fecha un total de 246,5 millones de euros, que han llegado a 26.800 beneficiarios. Esta cifra supera con creces tanto el número de familias atendidas como el importe gestionado por el Gobierno central en la misma categoría.
Además, la Generalitat ha implementado medidas adicionales para agilizar el proceso. El pasado 23 de septiembre se confirmó el pago de otros 154 millones de euros, que se ingresaron directamente en las cuentas de los beneficiarios sin necesidad de realizar nuevos trámites.
- 80 millones de euros se destinaron a cubrir gastos adicionales en enseres y bienes del hogar.
- 74 millones de euros se dirigieron a personas y empresas que perdieron sus vehículos, beneficiando a otras 40.000 personas.
El Papel de la Simplificación Administrativa
Fuentes del gobierno autonómico atribuyen la celeridad en la tramitación de sus ayudas a una ley de simplificación administrativa aprobada en el verano de 2024, antes de que ocurriera la DANA. Esta reforma legislativa, que modificó más de 80 normativas, tenía como objetivo crear una administración más ágil y eficiente.
La ley afectó a 9 leyes, 37 decretos y 8 órdenes, simplificando más de 500 artículos del marco legal vigente en la Comunitat Valenciana. Esta base normativa ha sido, según el Consell, una herramienta clave para reducir la burocracia y acelerar los pagos a los damnificados.
El presidente Carlos Mazón anunció recientemente una segunda ley de simplificación administrativa, con la intención de continuar profundizando en la eliminación de trámites burocráticos. En total, la Generalitat Valenciana ha movilizado o gestionado hasta la fecha 2.500 millones de euros, incluyendo contratos de emergencia y dotaciones para ayudas directas, para hacer frente a las consecuencias de la riada.