Borja Sanjuán, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de València, ha sido designado abanderado de la Procesión Cívica del 9 d'Octubre de 2025. Esta elección sigue el turno rotatorio entre los partidos políticos. Sanjuán portará la Senyera, símbolo de la Comunidad Valenciana, en un año marcado por la conmemoración de la DANA que afectó gravemente a la región en 2024.
Puntos Clave
- Borja Sanjuán, portavoz socialista, es el abanderado del 9 d'Octubre de 2025.
- La designación se realiza por rotación política, siendo prerrogativa de la alcaldesa.
- Sanjuán no entrará en la Catedral durante el Te Deum, siguiendo el precedente de 2024.
- El acto de 2025 ocurre tras la DANA de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.
- Nueve formaciones políticas han portado la Senyera desde 1979.
Designación y Significado del Cargo
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha encomendado al Grupo Socialista la responsabilidad de portar la Senyera. El partido, a su vez, ha elegido a su portavoz, Borja Sanjuán. Este nombramiento se produce conforme a la tradición de rotación entre los grupos políticos municipales.
Sanjuán ha expresado que ser portador de la Senyera implica una gran responsabilidad. Ha conectado este honor con los recientes eventos trágicos que afectaron a la Comunidad Valenciana. La DANA del 29 de octubre de 2024, que causó 229 muertes y devastó numerosos municipios, resuena en sus palabras.
"Ser portador es tener la responsabilidad de representar a los valencianos y valencianas a días del aniversario de una gran tragedia, como fue la DANA del pasado 29 de octubre, que causó 229 víctimas mortales y la destrucción de decenas de municipios. Y en la que se puso de manifiesto que pertenecer es ponerse en la piel de los demás, cuidarse y protegerse. Ese es el patriotismo: la empatía", afirmó Sanjuán.
Un Mensaje de Empatía y Orgullo
El portavoz socialista ha enfatizado la necesidad de reivindicar una "memoria de un orgullo y una responsabilidad compartida". Según Sanjuán, esta memoria debe regresar de las calles a las instituciones. Considera que la Senyera debe ser un símbolo de memoria y reivindicación, reflejando el sentir del pueblo valenciano.
En sus declaraciones, Sanjuán también ha incluido una crítica velada a la actual administración. Ha sugerido que la Senyera "tiene sentido cuando recoge la voz de un pueblo y está muy claro que el pueblo valenciano quiere volver a sentirse orgulloso y a tener unas instituciones que estén a la altura de la dignidad de lo que ha demostrado el propio pueblo".
Dato Relevante
La DANA del 29 de octubre de 2024 es uno de los desastres naturales más graves en la historia reciente de la Comunidad Valenciana, con 229 vidas perdidas y cuantiosos daños materiales.
El Recorrido y la No Entrada a la Catedral
Borja Sanjuán seguirá el mismo protocolo que Papi Robles, portavoz de Compromís, en la Procesión Cívica de 2024. Recibirá la Senyera bajo el Ayuntamiento de València y la llevará hasta la puerta de la Catedral.
En ese punto, Sanjuán entregará la bandera a la alcaldesa, María José Catalá. La alcaldesa participará en el Te Deum, el oficio religioso que se celebra en el interior de la Catedral. Los concejales que no asistan al servicio religioso, incluido Sanjuán, esperarán en la Puerta Románica para continuar con el desfile.
Precedentes y Futuras Asignaciones
Esta decisión sugiere que la próxima legislatura podría finalizar con Vox como abanderado en el 9 d'Octubre de 2026. En ese caso, el honor recaería, en principio, en su portavoz, José Gosálbez.
La alcaldesa Catalá indicó que "no tenía dudas" sobre quién sería el abanderado este año. Mencionó que el protocolo dicta que el nombramiento se hace público el día de la Junta de Seguridad. "Por mucho que se me pregunte y yo me haga la despistada", añadió Catalá.
Contexto Histórico
Desde que se estableció el formato actual en 1979, un total de nueve formaciones políticas han tenido el honor de portar la Senyera en la Procesión Cívica del 9 d'Octubre. Esta tradición subraya la pluralidad política de València.
Historia de los Abanderados (1979-2025)
La lista de abanderados en la Procesión Cívica del 9 d'Octubre es extensa y refleja la evolución política de València. Desde 1979, diferentes partidos y personalidades han tenido el honor de portar la Senyera. Aquí se presenta un resumen cronológico:
- 1979: Pedro Zamora (PCE)
- 1980: Fernando Millán (PSOE)
- 1981: Juan A. Lloret (PSOE)
- 1982: Esteban Novella (UCD)
- 1983: Juan A. Lloret (PSOE)
- 1984: Joan Ballester (PSOE)
- 1985: Clementina Ródenas (PSOE)
- 1986: Martín Quirós (AP)
- 1987: González Lizondo (UV)
- 1988: Fernando Puente (PSOE)
- 1989: Fermín Artagoitia (CDS)
- 1990: Joan Ballester (PSOE)
- 1991: González Lizondo (UV)
- 1992: José Luis Olivas (PP)
- 1993: Joan Ballester (PSOE)
- 1994: Manuel Tarancón (PP)
- 1995: Francisco Camps (PP)
- 1996: Aurelio Martínez (PSOE)
- 1997: Juan Vicente Jurado (PP)
- 1998: Alfonso Grau (PP)
- 1999: Miguel Domínguez (PP)
- 2000: José Luis Ábalos (PSOE)
- 2001: Vicente Igual (PP)
- 2002: Jorge Bellver (PP)
- 2003: Rafael Rubio (PSOE)
- 2004: Silvestre Senent (PP)
- 2005: Carmen del Río (PSOE)
- 2006: Marta Torrado (PP)
- 2007: Vte. G. Móstoles (PSOE)
- 2008: Alfonso Novo (PP)
- 2009: Mercedes Caballero (PSOE)
- 2010: R. Isidro Sanchis (PP)
- 2011: Francisco Lledó (PP)
- 2012: Joan Calabuig (PSOE)
- 2013: Cristóbal Grau (PP)
- 2014: Salvador Broseta (PSOE)
- 2015: Joan Ribó (Compromís) - Primera autoridad municipal
- 2016: Fernando Giner (Cs)
- 2017: María Oliver (VlcC)
- 2018: Sandra Gómez (PSOE)
- 2019: María José Catalá (PP)
- 2020: Narciso Estellés (Cs)
- 2021: Pilar Bernabé (PSOE)
- 2022: Sergi Campillo (Compromís)
- 2023: María José Catalá (PP) - Primera autoridad municipal
- 2024: Papi Robles (Compromís)
- 2025: Borja Sanjuán (PSOE)
Esta tradición de rotación entre los grupos políticos asegura que la representación de la Senyera recaiga en diferentes voces a lo largo de los años. Es un acto que subraya la unidad y diversidad de la política valenciana.
Reflexiones sobre la Procesión Cívica
La Procesión Cívica del 9 d'Octubre es un evento central en el calendario valenciano. No solo celebra la identidad y autonomía de la Comunidad Valenciana, sino que también sirve como plataforma para mensajes políticos y sociales. Este año, el enfoque en la empatía y la memoria de la DANA añade una capa de solemnidad y reflexión.
El acto se organiza cuidadosamente para mantener el protocolo y la relevancia histórica. La decisión de Sanjuán de no entrar en la Catedral, replicando la acción de Papi Robles en 2024, destaca una posible tendencia en la participación de los abanderados no alcaldes.
La alcaldesa María José Catalá ha defendido la importancia de blindar la Procesión Cívica de posibles protestas, especialmente en un contexto sensible por la DANA y la situación en Palestina. Esto subraya la delicadeza y el simbolismo del evento.
En resumen, la designación de Borja Sanjuán como abanderado para 2025 es un acontecimiento significativo. Combina la tradición política con la necesidad de representar el sentir de una comunidad que ha enfrentado desafíos recientes. La Procesión Cívica sigue siendo un reflejo de la historia, la política y la sociedad valenciana.





