La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha decidido no cubrir la vacante de Director de Comunicación tras la salida de Josep Magraner el pasado mes de mayo. Las responsabilidades de este puesto serán asumidas directamente por el departamento de comunicación del Ayuntamiento de Valencia, en una medida que busca centralizar la gestión informativa de la entidad pública.
La confirmación fue realizada por el presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, durante la última reunión del Consejo de Administración de la empresa, aclarando así la estrategia a seguir en la estructura organizativa de la compañía de transportes.
Puntos Clave
- La EMT de Valencia no contratará un sustituto para el cargo de Director de Comunicación.
- Las tareas de comunicación serán centralizadas y gestionadas por el equipo del Ayuntamiento de Valencia.
- La decisión fue anunciada por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, en el Consejo de Administración.
- Esta reestructuración se produce tras la marcha de Josep Magraner a la televisión autonómica À Punt en mayo.
Una Nueva Estrategia de Comunicación Centralizada
La decisión de la EMT marca un cambio significativo en su modelo de comunicación. En lugar de mantener un departamento de comunicación independiente con una dirección propia, la empresa opta por integrar sus funciones en la estructura corporativa del consistorio valenciano. Este movimiento estratégico tiene como objetivo unificar el mensaje y coordinar de manera más directa la información relacionada con el transporte público de la ciudad.
Según lo explicado por Jesús Carbonell, el departamento de comunicación del propio Ayuntamiento se ha encargado de estas labores en los últimos meses, y esta dinámica se formalizará a partir de ahora. Con esta medida, el gobierno municipal busca tener un control más directo sobre la información que se difunde desde una de las empresas públicas más importantes de la ciudad.
Antecedentes de la Vacante
El puesto de Director de Comunicación quedó vacante en mayo de 2024, cuando Josep Magraner dejó la EMT para asumir la dirección de Informativos en la televisión pública autonómica, À Punt. Su nombramiento formó parte de una reestructuración interna en la cadena, que también incluyó la designación de Francisco Aura como nuevo director general.
La Trayectoria del Anterior Responsable
La figura de Josep Magraner ha estado ligada a la comunicación institucional en Valencia durante años. Su carrera profesional es extensa y ha estado vinculada tanto a medios de comunicación como a la administración pública.
Etapas en la EMT y Medios Públicos
Magraner, licenciado en Ciencias de la Información, tuvo una larga trayectoria en la extinta Canal 9, donde ocupó diversos puestos de responsabilidad entre 1989 y 2014. Tras el cierre de la televisión autonómica, se incorporó por primera vez a la EMT.
- Primera etapa (2014-2016): Asumió la dirección de Comunicación de la empresa en junio de 2014, durante el final del mandato de la alcaldesa Rita Barberá.
- Segunda etapa (2023-2024): Regresó al mismo cargo tras las elecciones de 2023, que devolvieron el gobierno del Ayuntamiento de Valencia al Partido Popular.
Entre ambas etapas, el puesto fue ocupado por otros profesionales, como Toni Martínez, quien lo reemplazó en febrero de 2016. La vuelta de Magraner en 2023 se interpretó como un movimiento para alinear la comunicación de la empresa con la nueva dirección política del consistorio.
Un Puesto Clave en la Gestión Municipal
La dirección de comunicación de la EMT es una posición estratégica, ya que gestiona la información de un servicio público utilizado por miles de ciudadanos a diario. Las decisiones sobre tarifas, rutas, incidencias y proyectos de movilidad pasan por este departamento, que actúa como nexo entre la empresa, los usuarios y los medios de comunicación.
Confirmación Oficial y Futuro del Departamento
Durante meses, existió incertidumbre sobre los planes del Ayuntamiento para cubrir la plaza dejada por Magraner. Se especuló sobre posibles candidatos, pero el consistorio mantuvo silencio sobre sus intenciones hasta la reciente reunión del Consejo de Administración.
El presidente de la entidad y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, aclaró que la empresa pública no prevé buscar por el momento un sustituto para Magraner. En su lugar, se optará por integrar este puesto en la dirección corporativa.
Esta declaración pone fin a las especulaciones y establece una nueva hoja de ruta para la comunicación de la EMT. La centralización implica que las notas de prensa, las relaciones con los medios y la estrategia de comunicación digital serán gestionadas de forma unificada desde el Ayuntamiento, buscando mayor coherencia y eficiencia en la transmisión de la información municipal.
La medida también podría suponer un ahorro de costes para la empresa pública, al eliminar un puesto directivo de su organigrama. Sin embargo, el principal objetivo declarado es de carácter estratégico: asegurar que todas las comunicaciones de las entidades municipales sigan una línea común y alineada con los objetivos del equipo de gobierno liderado por la alcaldesa María José Catalá.





