La Generalitat Valenciana ha tomado la decisión de presentar recursos contencioso-administrativos ante los tribunales. Esta medida se dirige contra las resoluciones de reubicación y traslado de menores no acompañados que no sean debidamente notificadas. El Gobierno valenciano busca proteger a los niños y jóvenes afectados por estos movimientos.
Puntos Clave
- La Generalitat Valenciana interpondrá recursos judiciales contra traslados de menores no acompañados sin notificación previa.
- Se han detectado casos de menores con familia en otras autonomías, o incluso con empleo, que son derivados a la Comunidad Valenciana.
- Entre los expedientes recibidos, 13 menores manifestaron tener familia en otras regiones y 3 cumplen la mayoría de edad este mes.
- La Abogacía de la Generalitat ya tiene autorización del Consell para iniciar las acciones legales.
- Los recursos se basan en una posible vulneración del interés superior del menor y la falta de documentación esencial.
Preocupación por la Gestión de Expedientes
La Administración valenciana ha expresado su inquietud ante la gestión de expedientes de menores no acompañados (MENA) que llegan desde otras comunidades autónomas. Se han identificado situaciones en las que los jóvenes tienen vínculos familiares o laborales fuera de la Comunidad Valenciana, pero son reubicados en esta región. Esta práctica genera una serie de desafíos y cuestionamientos sobre el bienestar de los menores.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, ha sido una de las voces que ha puesto de manifiesto la complejidad de esta situación. La Generalitat Valenciana considera que estos traslados, cuando no están debidamente justificados o notificados, pueden ir en detrimento del interés superior del menor. Este principio es fundamental en toda la legislación de protección infantil.
Datos Relevantes
- La Consellería de Servicios Sociales ha recibido 47 expedientes de menores.
- Estos expedientes proceden de Canarias (28), Ceuta (15) y Melilla (4).
- Se han identificado 13 menores que desean ir a otras autonomías por tener familia allí.
- Tres menores de estos expedientes cumplen la mayoría de edad en octubre.
- En algunos casos, se constata que el menor ya tiene trabajo en su lugar de origen.
Medida Legal del Consell
Ante esta problemática, el Consell, presidido por Carlos Mazón, ha respaldado la decisión de la Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. La medida consiste en interponer recursos contencioso-administrativos. El objetivo es impugnar las resoluciones de reubicación y traslado de menores que no cuenten con la notificación adecuada.
La Abogacía de la Generalitat ya ha recibido la autorización necesaria para proceder con estas acciones legales. Esta firme postura busca garantizar que todos los traslados se realicen respetando los derechos de los menores. También se pretende asegurar que se cumplan los procedimientos administrativos establecidos. La protección de los jóvenes es la prioridad en este tipo de actuaciones.
"El Gobierno valenciano toma esta medida para evitar los perjuicios que esos traslados pudieran ocasionar a los niños y jóvenes afectados. La decisión es tan firme que la Abogacía de la Generalitat ya cuenta con la autorización pertinente para ello del propio Consell, que preside Carlos Mazón."
Casos Específicos Detectados
Durante la revisión de los expedientes enviados desde otras autonomías, la Consellería de Servicios Sociales ha encontrado varias situaciones preocupantes. Un ejemplo claro es el de tres menores que alcanzarán la mayoría de edad este mismo mes de octubre. Su traslado a la Comunidad Valenciana, a pocos días de quedar fuera del sistema de protección, plantea interrogantes sobre su futuro inmediato y su integración.
Otro grupo de casos involucra a menores que han manifestado su deseo de ir a otras regiones porque allí tienen a sus familias. Sin embargo, se les ha intentado derivar a territorio valenciano. Esto, según fuentes consultadas, no parece estar motivado por la prioridad de la reagrupación familiar. La reagrupación familiar es un factor de enorme importancia en la protección de los menores.
Marco Legal de la Reubicación
La reubicación de menores no acompañados es un proceso complejo regulado por normativas nacionales e internacionales. El artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, contempla la posibilidad de iniciar un procedimiento de repatriación del menor a su lugar de origen. Este marco legal busca garantizar que la decisión de traslado o repatriación sea la más adecuada para el interés superior del menor.
Falta de Documentación y Valoración Individualizada
La Consellería argumenta que los recursos judiciales se sustentan en una posible vulneración del interés superior del menor. Muchos expedientes llegan sin la documentación imprescindible. Esto impide a los servicios sociales valencianos realizar una valoración real y completa de la situación de cada joven. La falta de información detallada dificulta la toma de decisiones informadas y personalizadas.
Además, se ha observado que los expedientes a menudo se limitan a reproducir la resolución dictada por el delegado del Gobierno correspondiente. No contienen una valoración individualizada de las necesidades específicas del menor o de sus circunstancias concretas. Esta carencia es crítica, ya que cada menor tiene una situación personal que debe ser considerada.
La información facilitada tampoco aclara si se ha valorado prioritariamente la opción de la repatriación del menor a su lugar de origen. Este procedimiento está previsto en el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000. La falta de consideración de esta opción, cuando es viable y beneficia al menor, es otro de los puntos de crítica de la Generalitat.
Impacto en los Menores y el Sistema
Estos traslados sin la debida justificación o notificación generan un impacto significativo tanto en los menores como en el sistema de acogida. Los jóvenes se ven desarraigados de entornos donde ya tienen lazos o incluso oportunidades de empleo. Esto añade una capa de inestabilidad a sus vidas ya de por sí vulnerables. La Generalitat Valenciana busca evitar que se produzcan situaciones que puedan perjudicar el desarrollo y bienestar de estos niños y adolescentes.
La saturación de los sistemas de acogida en algunas comunidades autónomas, como la valenciana, es otro factor relevante. La llegada de menores sin una planificación adecuada o sin considerar sus circunstancias individuales, puede dificultar la provisión de recursos y atención necesarios. La acción legal del Consell pretende establecer un precedente y asegurar que los procedimientos de reubicación se ajusten siempre al interés superior del menor.
La situación de los tres hermanos que, según el informe, no están conformes con su reubicación y solicitan quedarse en Melilla por la proximidad de su familia de origen, es un ejemplo claro. En otro caso, un menor tiene trabajo y, a pesar de ello, se decide su traslado. Estas circunstancias refuerzan la postura de la Generalitat de recurrir estas resoluciones. La Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda sigue trabajando para garantizar la protección y el bienestar de todos los menores bajo su tutela.





