El Colegio Notarial de Valencia, en colaboración con el Consejo General del Notariado, ha presentado oficialmente el Plan Notarial de Emergencias. Este proyecto busca fortalecer la capacidad de respuesta del colectivo notarial ante situaciones de crisis y catástrofes naturales, garantizando una asistencia rápida y efectiva a la ciudadanía.
La iniciativa surge de las lecciones aprendidas tras eventos recientes, como la DANA que afectó a la provincia de Valencia hace un año y la erupción volcánica en La Palma. Ambos sucesos demostraron la necesidad de una estructura coordinada que permita a los notarios ofrecer apoyo fundamental en momentos de gran vulnerabilidad.
Puntos Clave
- El Plan Notarial de Emergencias busca una respuesta rápida y eficaz ante catástrofes.
- Se coordina a notarios de toda España, el Consejo General del Notariado, Colegios Notariales y el Centro Tecnológico del Notariado.
- Ofrece asesoramiento notarial gratuito y ayuda en la recuperación de documentos perdidos.
- La tecnología, como el Protocolo Electrónico y plataformas telemáticas, es clave para la acreditación de daños.
- La Comisión Notarial de Emergencias del Consejo General del Notariado se ha constituido formalmente.
Un Compromiso de Servicio Público Reforzado
La presentación del plan ha contado con la participación de figuras destacadas, incluyendo a Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado, y José Carmelo Llopis Benlloch, decano del Colegio Notarial de Valencia. Ambos subrayaron la importancia de la vocación de servicio público del notariado en momentos críticos.
Concepción Pilar Barrio Del Olmo destacó la reacción unida del notariado ante la DANA y la erupción de La Palma. En muchas ocasiones, la ayuda consistió en escuchar con empatía a los vecinos afectados, manteniendo las notarías abiertas y facilitando el inicio de la reconstrucción material.
Dato Relevante
La DANA que golpeó Valencia el 29 de octubre de 2024 sirvió como catalizador para la creación de este plan nacional, evidenciando la necesidad de una respuesta notarial estructurada.
La junta directiva del Colegio Notarial de Valencia tomó decisiones urgentes. Estas incluyeron el asesoramiento notarial gratuito, la búsqueda y expedición de copias de escrituras desaparecidas y la autorización de actas notariales para probar los daños sufridos.
La Tecnología como Aliada Fundamental
La presidenta del CGN también hizo hincapié en el papel crucial de las nuevas tecnologías. El Protocolo Electrónico, por ejemplo, evitó la pérdida de numerosos documentos públicos notariales durante la DANA.
Además, la rápida creación de una Plataforma Telemática por parte del Notariado permitió a personas y empresas enviar fotografías de daños en inmuebles y vehículos de forma online. Esto facilitó la solicitud de actas notariales sin necesidad de desplazamientos físicos, agilizando los trámites en un momento de emergencia.
"El hecho de disponer de un Protocolo Electrónico permitió en la DANA evitar que desaparecieran muchos documentos públicos notariales; y de igual manera, la Plataforma Telemática creada por el Notariado rápidamente tras la tragedia, sirvió para que personas y empresas pudieran remitir de manera online las fotografías de los daños sufridos."
— Concepción Pilar Barrio Del Olmo, Presidenta del Consejo General del Notariado
Lecciones Aprendidas y Coordinación Esencial
José Carmelo Llopis Benlloch, decano del Colegio Notarial de Valencia, recordó la tragedia de la DANA y la lección aprendida: la importancia de estar siempre preparados. Subrayó la necesidad de responder con mayor celeridad y eficiencia cuando la sociedad más lo necesita.
Un año después de aquella actuación, el decano insiste en extraer lecciones comunes. Estas deben compartirse a través de un plan de actuación. El objetivo es ayudar rápidamente a los ciudadanos, coordinándose con las administraciones nacionales y autonómicas, así como con las entidades locales, que son las que mejor conocen las necesidades sobre el terreno.
Contexto Histórico
Eventos como la DANA en Valencia y la erupción del volcán en La Palma han demostrado la resiliencia y capacidad de adaptación de los servicios notariales para apoyar a la población en momentos de desastre.
El Papel de la Comisión Notarial de Emergencias
La jornada también sirvió para constituir formalmente la Comisión Notarial de Emergencias del Consejo General del Notariado. Luis Enrique Mayorga Alcázar, su presidente y decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, explicó el trabajo del Plan. Su propósito es mitigar los perjuicios jurídicos previsibles en situaciones de emergencia, de temor e incertidumbre.
Mayorga enfatizó que este plan busca establecer pautas de conducta extraordinarias para los notarios de toda España. El fin último es proporcionar seguridad jurídica, preservar la verdad y la justicia, y proteger al ciudadano en sus momentos de mayor necesidad.
Testimonios de Ayuda en Primera Línea
La jornada incluyó una mesa redonda con testimonios de notarios que vivieron de cerca la DANA. Marcos Varela Rábano, director de Desarrollo del Centro Tecnológico del Notariado, explicó cómo la Plataforma Telemática facilitó la tramitación de actas para acreditar daños.
Miryam Lacalle Cervera, notaria de Requena y censora 3a de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, compartió su experiencia desde una triple perspectiva: como vecina afectada, como notaria de un pueblo golpeado y como miembro de la Junta Directiva. Su relato fue conmovedor.
"Como vecina para mí la DANA no es pasado, sigue siendo presente, todavía queda mucho por hacer, y recuerdo los primeros días con mucha angustia... debía no solo ayudar en las necesidades vitales que fueron las primeras, sino también como notaria, escuchando en primera línea sus demandas y traducirlas a términos jurídicos para tenderles una mano."
— Miryam Lacalle Cervera, Notaria de Requena
Salvador Alborch Domínguez, notario jubilado del Servicio de Atención a los Afectados por la DANA, narró la dureza y gratificación de los primeros días. Los vecinos acudían pidiendo ayuda para acreditar daños o solicitar copias de escrituras perdidas.
Un caso que le impactó fue el de una mujer que perdió a su padre de 80 años en la tragedia. El anciano falleció sin testamento. La mujer buscó orientación sobre ayudas y pasos para la declaración de herederos. Su gratitud, manifestada con un beso, fue muy emotiva.
La Visión de Otros Colegios Profesionales
Francisco Cantos Viñals, exdecano del Colegio Notarial de Valencia, ofreció una perspectiva sobre las acciones del Notariado en La Palma, el incendio de Campanar y la DANA. "Las catástrofes tienen un antes que se mueve en el plano de la previsión, un durante de supervivencia y un después que es donde el Notariado debe actuar para ayudar a los ciudadanos", enfatizó.
Otros colectivos profesionales también compartieron sus experiencias. José Soriano Poves, decano del Colegio de Abogados de Valencia; Begoña Mollá Sanchis, decana del Colegio de Procuradores de Valencia; y Sebastián Cucala Crespo, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, relataron la ayuda prestada a vecinos y empresas afectadas.
Clausura y Mensaje de Confianza
El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, clausuró el acto. Destacó que el Plan Notarial de Emergencias "asegura la prestación del servicio notarial en circunstancias extremas, garantiza la viabilidad de las notarías y la atención a los ciudadanos".
Gan Pampols cerró su intervención con un mensaje claro: confianza y seguridad jurídica. Afirmó que la labor de los notarios protege a las personas con su esfuerzo y trabajo, evitando que se pierdan ante una catástrofe. Este plan representa un paso adelante crucial para la seguridad jurídica y el apoyo social en la Comunidad Valenciana y en toda España.





