Justicia5 vistas5 min de lectura

Valencia abrirá un nuevo centro integral contra la violencia machista

Valencia inaugurará en octubre un nuevo centro integral para víctimas de violencia de género, sede de la unidad GAMA de la Policía Local. Con una inversión de 600.000€.

Isabel Martínez
Por
Isabel Martínez

Periodista especializada en actualidad local y temas sociales en Valencia. Cubre las iniciativas ciudadanas, políticas municipales y los servicios públicos que impactan en la vida diaria de la comunidad.

Perfil del autor
Valencia abrirá un nuevo centro integral contra la violencia machista

Valencia se prepara para inaugurar en octubre un nuevo centro integral destinado a la prevención y atención de la violencia de género. Las instalaciones, ubicadas en la calle Santa Cruz de Tenerife, serán la nueva sede de la unidad GAMA de la Policía Local, un grupo especializado que actualmente protege a 1.339 víctimas en la ciudad.

El proyecto, que ha supuesto una inversión municipal superior a los 600.000 euros, busca no solo ofrecer un espacio más seguro y confidencial para las denuncias, sino también convertirse en un centro pionero en España para el análisis de datos y la prevención de agresiones antes de que ocurran.

Puntos Clave

  • Nueva Sede: La unidad GAMA de la Policía Local se traslada a unas instalaciones de 350 metros cuadrados en la calle Santa Cruz de Tenerife.
  • Inversión: El Ayuntamiento de Valencia ha destinado más de 600.000 euros para adecuar el nuevo centro.
  • Objetivo Principal: Crear un centro integral que ofrezca atención psicológica, jurídica y policial, además de enfocarse en la prevención mediante el análisis de datos.
  • Víctimas Protegidas: La unidad GAMA tiene bajo su protección a 1.339 personas, de las cuales 884 son mujeres.
  • Estadísticas Relevantes: En el primer semestre de 2025, la Policía Local detuvo a 203 personas por violencia de género, siendo la segunda causa de arrestos en la ciudad.

Un espacio renovado para una atención especializada

Las nuevas dependencias de la unidad GAMA ocupan unas naves rehabilitadas que datan de 1942 y que formaron parte del antiguo cuartel de Aviación. Con una superficie útil de 350 metros cuadrados, el espacio ha sido completamente rediseñado para garantizar la privacidad y el bienestar de las víctimas.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visitó las instalaciones para supervisar la fase final de las obras. Durante su visita, destacó la importancia de este proyecto. "Estas nuevas instalaciones no son sólo un paso más en cuanto a generar más confianza y hacer más fácil un paso difícil, que es el que da una mujer víctima de violencia de género cuando hace una denuncia", explicó.

"El objetivo es convertirse también de forma pionera en España en un centro integral de atención a las víctimas de violencia de género". - María José Catalá, Alcaldesa de Valencia.

El centro está distribuido en una única planta y cuenta con una sala de recepción, una zona de espera, tres despachos amplios, un comedor, un área de briefing para los agentes y una zona de trabajo colaborativo, además de aseos y otras dependencias auxiliares.

La labor de la unidad GAMA

La unidad GAMA fue creada hace 20 años, siendo uno de los primeros grupos policiales de España especializados en la protección de víctimas de violencia machista. Actualmente, está compuesta por 30 agentes dedicados a realizar un seguimiento personalizado para minimizar cualquier riesgo para las mujeres y sus hijos.

Desde su creación, esta unidad ha realizado más de 28.400 intervenciones relacionadas con la violencia de género, consolidándose como un referente en la atención especializada.

Un modelo de atención integral

La comisaria responsable de la unidad GAMA, Estefanía Navarrete, ha señalado que el nuevo centro permitirá ofrecer una "triple atención en una sola intervención". El objetivo es que las víctimas reciban apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y asistencia policial en un mismo lugar, evitando así la "doble victimización" que supone tener que repetir su testimonio en diferentes servicios y localizaciones.

Prevención y tecnología como nuevas herramientas

Uno de los aspectos más innovadores del nuevo centro es su enfoque en la prevención. Más allá de reaccionar a las denuncias, se implementará un sistema de tratamiento de datos para identificar patrones de conducta y detectar situaciones de riesgo de forma proactiva, adelantándose a posibles agresiones.

Este enfoque se complementará con la participación de la Policía Local de Valencia en proyectos europeos y el uso de herramientas tecnológicas. Un ejemplo es AinoAid, un chat basado en inteligencia artificial que ofrece un canal de comunicación anónimo y sencillo para que las víctimas puedan dar los primeros pasos y solicitar ayuda.

La violencia de género en cifras

Los datos del primer semestre de 2025 reflejan la magnitud del problema en Valencia. La violencia de género es la segunda causa de detenciones realizadas por la Policía Local, solo por detrás de los delitos contra la seguridad vial. De hecho, los arrestos por esta causa quintuplican a los de la tercera categoría, que son los delitos contra el patrimonio.

Perfil de las víctimas y la complejidad del problema

La comisaria Estefanía Navarrete ha explicado que el perfil de las víctimas es cada vez más diverso. "Cada vez son más jóvenes, pero porque cada vez comienzan más pronto las relaciones de afectividad", afirmó. La unidad atiende a jóvenes desde los 15 años, pero también a mujeres de edad avanzada que han sufrido violencia durante décadas y que ahora se deciden a denunciar al ver que existen recursos para ayudarlas.

  • Víctimas jóvenes: Se detectan casos desde los 15 años, coincidiendo con el inicio de las primeras relaciones sentimentales.
  • Víctimas mayores: Mujeres que han sufrido maltrato durante toda su vida y que ahora encuentran el apoyo necesario para salir de esa situación.
  • Necesidades diversas: Navarrete concluye que "las situaciones son complejas y cada víctima es diferente y tiene unas necesidades diferentes".

Datos operativos de la Policía Local

Las estadísticas de los primeros seis meses de 2025 son claras. La Policía Local de Valencia ha detenido a un total de 285 personas, de las cuales 203 fueron por casos de violencia de género. De estos, 77 arrestos fueron efectuados directamente por agentes del grupo GAMA.

Además, se han realizado 6.842 vigilancias de riesgo a víctimas, lo que supone una media de 885 seguimientos mensuales para garantizar su seguridad. Estas cifras demuestran el compromiso continuo de la Policía Local en la lucha contra esta lacra social.