El despacho valenciano Salma Cantos-Derecho Público ha anunciado la incorporación de Víctor Almonacid, un reconocido jurista especializado en la modernización de la administración local. Este movimiento estratégico busca reforzar el área de asesoramiento a entidades públicas ante los crecientes desafíos tecnológicos y normativos.
La llegada de Almonacid, con más de dos décadas de experiencia como secretario de administración local, posiciona a la firma como un referente en la intersección del derecho público, la innovación y la inteligencia artificial. Su labor se centrará en guiar a los ayuntamientos y otros entes locales en un entorno cada vez más complejo y digitalizado.
Puntos Clave
- Víctor Almonacid se une a Salma Cantos para liderar el asesoramiento estratégico a administraciones locales.
- Almonacid es un experto en derecho digital, ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada al sector público.
- La firma busca anticiparse a los desafíos emergentes que enfrentan los entes locales en materia de innovación y regulación.
- Este fichaje refuerza el compromiso del despacho con el rigor técnico y la visión práctica en el derecho administrativo.
Un fichaje para la era digital en la administración
La firma de abogacía Salma Cantos-Derecho Público, con sede en Valencia, ha dado un paso significativo para consolidar su práctica en el sector público. La incorporación de Víctor Almonacid como líder del área de asesoramiento a entes locales responde a una necesidad creciente: la adaptación de las administraciones a un mundo digital.
Salma Cantos, directora del despacho, explicó que el objetivo es fortalecer la capacidad de ofrecer un servicio altamente especializado. "Con esta incorporación queremos reforzar nuestra capacidad de ofrecer asesoramiento estratégico y especializado en derecho público, especialmente en el ámbito local", afirmó Cantos. Subrayó además la importancia de mantener "el compromiso con la calidad, el rigor técnico y la visión práctica de cada asunto".
El movimiento se produce en un momento en que los ayuntamientos y otras entidades públicas se enfrentan a retos sin precedentes, desde la implementación de nuevas tecnologías hasta la ciberseguridad y la aplicación ética de la inteligencia artificial.
El perfil de un innovador en el sector público
Víctor Almonacid no es un jurista convencional. Con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito municipal, ha sido una figura clave en la modernización de la administración pública en España. Su experiencia como secretario general en ayuntamientos de la Comunidad Valenciana como Alzira, Picanya o Benissa, le ha proporcionado un conocimiento profundo de las operaciones y desafíos diarios del gobierno local.
¿Qué hace un Secretario de Administración Local?
El secretario de un ayuntamiento es un funcionario de habilitación nacional que desempeña funciones esenciales de fe pública y asesoramiento legal preceptivo. Es el garante de la legalidad de los procedimientos y decisiones del gobierno municipal, asegurando que todas las acciones se ajusten a la normativa vigente.
Más allá de su rol tradicional, Almonacid se ha consolidado como un referente en la aplicación de la tecnología al derecho. Es director de innovación de la Fundación Novagob y autor de numerosas publicaciones y conferencias sobre la intersección entre la ley y la era digital. Su trabajo pionero en el uso de la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos le ha otorgado un amplio reconocimiento en el sector.
"Para mí es un honor y un ilusionante reto profesional unirme al equipo de Salma Cantos y contribuir a fortalecer su capacidad de ofrecer asesoramiento jurídico de alto nivel y especializado en derecho público, especialmente en el ámbito local", declaró Víctor Almonacid sobre su incorporación.
Los nuevos desafíos del derecho administrativo local
Las administraciones locales ya no solo se ocupan de la gestión de servicios básicos. Hoy deben navegar un complejo panorama que incluye la protección de datos, la ciberseguridad y la transformación digital de sus servicios. La experiencia de Almonacid será clave para abordar estas áreas críticas.
Su rol en Salma Cantos se centrará en cuestiones como:
- Planificación estratégica: Ayudar a los entes locales a definir hojas de ruta para su modernización.
- Nuevas tecnologías: Asesorar sobre la correcta implementación de herramientas digitales para mejorar la eficiencia.
- Ciberseguridad: Desarrollar marcos legales y operativos para proteger la infraestructura y los datos públicos.
- Inteligencia Artificial: Guiar en el uso ético y legal de la IA para optimizar procesos y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
Un sector en constante evolución
La firma Salma Cantos-Derecho Público se ha especializado en áreas como el urbanismo y el medio ambiente, obteniendo sentencias pioneras en casos de obras públicas en España. La incorporación de un experto en derecho digital amplía su portafolio para cubrir las nuevas fronteras del derecho administrativo.
La demanda de este tipo de asesoramiento ha crecido exponencialmente. Los ayuntamientos, a menudo con recursos limitados, necesitan orientación experta para cumplir con regulaciones cada vez más exigentes y para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología sin incurrir en riesgos legales.
El impacto en el sector legal valenciano
Este fichaje no solo refuerza a un despacho, sino que también envía una señal al mercado legal valenciano sobre la creciente importancia del derecho tecnológico en el ámbito público. La especialización en áreas como la IA y la ciberseguridad se está convirtiendo en un diferenciador clave para las firmas de abogados que trabajan con el sector público.
El despacho, fundado por Salma Cantos, ya contaba con una sólida reputación en derecho administrativo, urbanismo y medio ambiente, prestando servicios tanto a empresas privadas en su relación con la administración como directamente al sector público.
Con la llegada de Almonacid, la firma se posiciona para liderar una nueva ola de asesoramiento jurídico, uno que entiende que el futuro de la gestión pública es inseparable de la tecnología. Este enfoque proactivo busca no solo resolver problemas existentes, sino anticiparse a los desafíos emergentes y ayudar a las administraciones a construir un futuro más eficiente, transparente y seguro para los ciudadanos.





