La cifra oficial de fallecidos por la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre ha ascendido a 229. La jueza que investiga la causa ha ordenado la inscripción de un nonato como víctima mortal, tras confirmarse que su madre, una de las fallecidas, superaba los seis meses de gestación en el momento de la tragedia.
Esta decisión judicial, notificada el viernes, se basa en un informe clave del Instituto de Medicina Legal de València y establece un precedente significativo en la gestión legal de catástrofes naturales en España.
Puntos Clave
- La cifra oficial de víctimas mortales de la DANA se eleva a 229.
- Un informe forense confirmó que la gestación superaba los seis meses.
- La ley española permite la inscripción como persona fallecida en estas circunstancias.
- La familia tiene tres días para comunicar el nombre del nonato al Registro Civil.
La base legal de la decisión
La resolución del juzgado que instruye la causa penal por las muertes de la DANA se fundamenta en la legislación vigente. La ley establece que un feto puede ser considerado legalmente como una persona fallecida si la muerte ocurre después de los primeros seis meses de gestación y antes del nacimiento.
Para confirmar este requisito, la magistrada solicitó el pasado 26 de junio una ampliación del informe de autopsia de la madre. El objetivo era determinar con precisión el tiempo de embarazo en el momento de su fallecimiento durante la riada.
El informe forense fue determinante
El Instituto de Medicina Legal de València remitió al juzgado el informe pericial que confirmaba el estado avanzado de la gestación. Este documento fue la prueba concluyente que permitió a la jueza adoptar la medida y ordenar la inscripción en el Registro Civil de Riba-roja.
Con esta confirmación, se activó el procedimiento legal para reconocer al nonato como una víctima más del temporal, con plenos efectos jurídicos. La Asociación de Víctimas Mortales de la Dana ha seguido de cerca este proceso, buscando el reconocimiento para todas las vidas perdidas.
Cifra oficial actualizada
Con esta nueva inscripción, el número total de víctimas mortales reconocidas oficialmente por la DANA del 29 de octubre en la Comunitat Valenciana es de 229 personas.
Un precedente judicial en catástrofes
La decisión de inscribir a un nonato como víctima mortal en el contexto de una catástrofe natural es un hecho poco común en la jurisprudencia española. Los tribunales no suelen pronunciarse sobre fetos fallecidos durante la gestación en este tipo de causas, lo que convierte esta resolución en un importante precedente.
Este reconocimiento no solo tiene un valor simbólico para la familia, sino que también abre la puerta a posibles implicaciones legales y administrativas en el marco de las ayudas y responsabilidades derivadas de la tragedia.
Contexto de la tragedia
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024 provocó inundaciones catastróficas, especialmente en las comarcas de l'Horta Sud y la Ribera. El suceso causó la pérdida de cientos de vidas y daños materiales valorados en miles de millones de euros, abriendo una compleja investigación judicial para determinar posibles responsabilidades.
Pasos a seguir para la familia
Tras la notificación de la providencia judicial, la familia del nonato y de la madre fallecida dispone de un plazo de tres días para actuar. Durante este tiempo, deberán comunicar al juzgado el nombre y los apellidos que desean que consten en la inscripción oficial en el Registro Civil.
Este trámite es el último paso para formalizar el reconocimiento del nonato como la víctima número 229, cerrando un capítulo doloroso para los familiares y añadiendo una nueva dimensión a la magnitud de la tragedia que vive la sociedad valenciana.
Mientras tanto, la instrucción penal general sobre las causas y posibles negligencias que contribuyeron al desastre continúa su curso en los juzgados, un proceso que se prevé largo y complejo para determinar todas las responsabilidades.